Mostrando entradas con la etiqueta policia federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policia federal. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2010

Policía federal muere acribillado


Era su día de descanso

LA HUERTA, JALISCO.- De siete impactos de bala fue privado de la existencia un capitán de la Policía Federal que se encontraba en su día de descanso en el Municipio de La Huerta.

Aunque los hechos se registraron el martes por la mañana, la información comenzó a fluir desde ayer; presuntamente el oficial conducía su auto particular cuando el ataque sucedió.

La muerte del comandante Abel Alberto Pantoja Pacheco ocurrió minutos antes de las 10:00 horas sobre el kilómetro 74 de la carretera Federal 200, en las proximidades del rancho conocido como “La Fortuna”.

El oficial caído, de 44 años, se desplazaba en un Volkswagen Jetta cuando, según trascendió, una camioneta pick up, tipo Cheyenne, en color dorada, lo rebasó.

El automotor, que carecía de placas, se ubicó frente al vehículo del oficial. Al llegar al punto de referencia, los tripulantes de la camioneta abrieron fuego desde el cristal trasero.

Las detonaciones alcanzaron al federal y éste perdió el control del auto, terminando en la cuneta lateral de la vía de enlace. Entretanto, los atacantes se dieron a la fuga.

Gravemente herido, el oficial fue asistido en una clínica de Tomatlán, pero a su llegada se corroboró que el capitán Alberto Pantoja ya no presentaba signos vitales.

Los médicos que tomaron conocimiento de las lesiones revelaron a las autoridades que el oficial presentaba, al menos, siete heridas, unas de ellas en rostro, cuello y abdomen.

La unidad en que se desplazaba el agente caído también resultó con varias huellas de proyectiles.

Tras el atentado, los presuntos sicarios huyeron con rumbo a Puerto Vallarta, y a pesar de que la muerte del capitán movilizó a una gran cantidad de soldados, agentes investigadores y de la Policía del Estado, hasta el momento no se ha logrado su captura.

Las autoridades montaron un intenso despliegue a lo largo de los Municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, Cihuatlán y La Huerta. Y a pesar de que se apostaron retenes en los cruceros que tenían la orden de detener a todo vehículo que transitara por ahí, no se logró el arresto de los sospechoso alguno.

Por tratarse de un policía de la Federación, el caso ha sido atraído por la Procuraduría General de la República (PGR) instancia que seguirá con las investigaciones del caso para dar con los agresores.



lunes, 29 de marzo de 2010

“Guerra al narcotráfico”


¿La suerte está echada?

Dos estudiantes muertos en condiciones inquietantes, confusas y no aclaradas por las autoridades, durante un enfrentamiento del Ejército con una banda armada. Un presunto narcomenudista aparece muerto y con huellas de tortura un día después de detenido; difundido por tv al ser subido a un helicóptero de la Armada (habría otros dos más). Ninguna explicación plausible; no hay detenidos, ni investigaciones pertinentes. Sólo habladurías (forma banal del silencio). Impunidad anunciada. Es la “guerra al narcotráfico” y su destino manifiesto. En estos episodios —punto de gravedad para el Estado mexicano— aparecen los actores armados principales del Estado, la columna vertebral de la (pseudo) estrategia gubernamental —huella distintiva (y legitimatoria) del gobierno de Felipe Calderón.

En el primer caso, la escena del crimen es alterada, desaparecen deliberadamente las identificaciones, se les señala falsamente como no identificados, se les difama y califica de sicarios, se engaña a los directivos del Tec. No se sabe nada de la autopsia (¿de qué murieron?), de los peritajes balísticos, no se desmienten versiones sobre probable tortura o pérdida de miembros. Las autoridades generan versiones contradictorias y se inculpan mutuamente; nadie es responsable. En el otro caso, la Marina se deslinda, el director de la policía del Estado también, el jefe de la policía municipal desaparece; testigos señalan que no dejaron ningún herido en el hospital; nadie fue presentado al Ministerio público. No hay investigación confiable, no se sabe —tampoco— de autopsia o peritajes.

Dos sucesos graves. No son los primeros casos. No es un asunto simple y llano de bajas colaterales de civiles, dos evidentemente inocentes y el otro también, al menos, presuntamente inocente…; como si el asunto de las bajas colaterales, las equivocaciones o los accidentes donde mueren inocentes no fueran una cuestión relevante. Pero se trata de algo mucho peor. La implicación del Ejército y la Armada eleva el rango de importancia y definición para el Estado mexicano. Su divulgación masiva, el debate público inmediato e inherente, el sentido de sus implicaciones apuntan a que estos sucesos se conviertan en puntos de inflexión irreversibles. De no esclarecerse con prontitud y eficacia, la base ética de “la guerra” y su andamiaje moral y legal quedarán desmantelados. El rey desnudo en su obsesión. Las fuerzas armadas desacreditadas.

Las preguntas son abrumadoras. ¿Se trata de episodios que son síntomas de anomalías en los esquemas operacionales del Ejército, la Armada, la Policía Federal?; ¿consecuencias de que sus operaciones adolecen de estrategia y planeación (CNDH dixit)?; ¿hechos paradigmáticos en relación a los patrones de operación en la lucha contra el narcotráfico? La duda, preocupación, alarma, consternación y escándalo se justifican; la discusión pública es pertinente, legítima y hasta fructífera para una sociedad que se pretenda democrática, mientras las autoridades federales y los altos mandos de las fuerzas armadas de México no esclarezcan los hechos, señalen responsables y se proceda judicialmente para que no haya impunidad.

Deseamos creerle al general Guillermo Moreno Serrano, comandante de la Cuarta Región Militar (Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí), cuando dice: “… seríamos una horda de salvajes (si le disparáramos a lo que se mueva), por eso tenemos disciplina, entrenamiento, adiestramiento, leyes y un código militar. No somos asesinos”. Los hechos de Monterrey, si no esclarecidos con eficacia, verdad y prontitud, cuestionan el talante moral del presidente Calderón, de su gobierno, de la insostenible —conceptual y estratégicamente— “guerra al narcotráfico” y —para el caso y las circunstancias— lo más grave, a las fuerzas armadas de México.

Hay que perseverar y profundizar en este debate. Está en juego el alma del estado de derecho y democrático en México. La cuestión relativa a los derechos humanos es hoy más crucial que nunca. Resulta decisiva desde el atroz periodo de la llamada “guerra sucia” (asesinatos de Estado y desaparición de personas) o desde las masacres del 2 de octubre del 68 o el “jueves de Corpus” (10 de junio de 1971).

Hechos terribles, muertos innumerables, confusiones patéticas, torpezas inenarrables; todos resultan signos ominosos con implicaciones sombrías de este terrible marzo que termina. Augurios siniestros, nuestros intransferibles idus de marzo mexicanos. El peor momento de “la guerra” del gobierno del presidente Calderón, de la cruzada sin fin (hasta la victoria —sin definición alguna— siempre…) y sin fines estratégicos y/o tácticos. El presidente ansía vivir en un estado de epopeya permanente. No existe ninguna expectativa razonable de cambio; tan sólo apósitos sociales y culturales (además, con tufo electoral, como en Juárez). La discusión es moral e históricamente impostergable.

¡La suerte está echada!




domingo, 28 de marzo de 2010

Capturan a cuatro presuntos integrantes de La Línea

Los detenidos fueron trasladados a la ciudad de México para ser presentados ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República.

Chihuahua.- Elementos de la Policía Federal capturaron en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cuatro presuntos integrantes de la organización delictiva La Línea dedicados a extorsionar comerciantes y distribuir droga.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó en un comunicado que se trata de Víctor Hugo Pedroza Esquivel, Irving Andrés Cardoza Gallegos, Máximo Miranda Romero y Juan Agustín Vázquez Aguirre.

Estos sujetos fueron detenidos tras un enfrentamiento en la colonia Pradera Dorada y al revisar la camioneta Suburban en que viajaban se encontraron dos bolsas de plástico con un polvo con las características propias de la cocaína.

También se aseguraron 18 billetes de diferentes denominaciones, tres fusiles AK-47, un fusil de francotirador, tres cargadores abastecidos, 37 cartuchos de diferentes calibres, un teléfono celular y un sobre color amarillo.

Los presuntos extorsionadores fueron trasladados a la ciudad de México para ser presentados ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República.

En las próximas horas el agente del Ministerio Público de la Federación determinará la situación jurídica de los detenidos, quienes podrían ser arraigados o consignados por diversos delitos.




Asesinan a cuatro policías en Juárez

Los agentes fueron acribillados en distintos puntos de la ciudad

CIUDAD JUÁREZ. Once personas fueron asesinadas entre la noche del viernes y la madrugada de ayer en distintas acciones en Ciudad Juárez, entre ellas un policía federal, uno local y un agente de la fiscalía local, informaron ayer fuentes oficiales.

El primer ataque ocurrió la noche del viernes en el cruce de las calles Aguirre Laredo y Plutarco Elías Calles, en el sur de la ciudad.

En ese lugar fue asesinado cuando se desplazaba a bordo de un vehículo particular un agente de la fiscalía del estado de Chihuahua, identificado como Mario Rodríguez.

Minutos después, tres elementos de la Policía Federal fueron emboscados a tiros a las afueras de un hotel ubicado en el centro de la ciudad, y en el que se hospedan cientos de uniformados desplegados por el Gobierno mexicano en esa población para combatir a los grupos narcotraficantes.

Los agresores dispararon sus armas desde varios vehículos en movimiento y en el tiroteo murió uno de los agentes, identificado como Vicente Carmona Álvarez, de 36 años, y quedaron lesionados los otros dos.

El cadáver del oficial de la policía municipal, Alfredo Flores Cuevas, de 32 años, fue hallado en el interior de su vehículo al norte de la ciudad con varios impactos de bala.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua reportó además el hallazgo, entre la noche del viernes y la madrugada de ayer, de ocho cuerpos sin vida en distintos lugares de la ciudad.



Se usaron al menos 30 vehículos en balacera en Maxipista

No se descarta que este grupo sea el mismo que instaló un falso retén en el que despojaron 11 vehículos el 14 de marzo en Escuinapa



CULIACÁN._ Con base a las evidencias encontradas tras el enfrentamiento registrado en Elota el 20 de marzo, en el que murieron nueve personas y tres más resultaron heridas, la Procuraduría General de la República estima que los pistoleros circulaban en al menos 30 vehículos, informó Miguel Ángel Campos Ortiz.

"Por la cantidad de vehículos que se localizaron en ese lugar, el tipo de vehículos son seis vehículos blindados, se presumen que en este enfrentamiento participaron al menos 30 unidades, de dos grupos armados diferentes", comentó el delegado de PGR en el estado.

El funcionario destacó que por la armas encontradas y el uniforme de la Policía Federal que portaba una de las víctimas, no se descarta que este grupo sea el mismo que instaló un falso retén en el que despojaron 11 vehículos el 14 de marzo en Escuinapa.

Manifestó que hasta el momento la fiscalía de la nación no ha establecidos qué grupos fueron los que participaron en el enfrentamiento en el que murieron nueve personas, entre ellos seis afectados por la construcción de la presa Picachos.

La muerte de esta personas fue circunstancial, ya que los exámenes periciales confirmaron que los comuneros no tuvieron relación alguna con el enfrentamiento, señaló.

Sobre los dos sujetos que quedaron carbonizados, dijo, se presentó una personas que aseguró ser su familiar, pero esto tendrá que ser confirmado con exámenes de ADN que ya fueron practicados.

Campos Ortiz confirmó que la persona encontrada muerta con el uniforme de la Policía Federal no pertenece ni ha pertenecido a alguna corporación policial.

"No se trató de ningún operativo policial ni de las autoridades federales o locales en ese lugar (Autopista del Pacífico Mazatlán-Culiacán), y con eso se ha determinado que se trató de un enfrentamiento de grupos rivales fuertemente armados, se localizaron más de mil elementos balísticos".
Agregó que todavía continúan analizando las evidencias balísticas para determinar el número de armas que se accionaron y el posible número de personas que participaron en el tiroteo.

Comentario:

EN ESTE ENFRENTAMIENTO, QUE NO DICEN LAS AUTORIDADES CUANTO DURO,PERO QUE HABITANTES DE LAS POBLACIONES CERCANAS HABLAN DE MAS DE "SEIS HORAS"

Y QUE LAS AUTORIDADES PRECISAN QUE FUERON AL MENOS "TREINTA VEHICULOS" (Y SUPONIENDO QUE EN DICHOS VEHICULOS VIAJABAN AL MENOS 4 PERSONAS) SUMAN LA CANTIDAD DE "DOSCIENTOS OCHENTA PERSONAS ARMADAS.

EN EL EJERCITO UNA SECCION DE SOLDADOS SE COMPONE DE 33 ELEMENTOS, 3 SECCIONES FORMAN UNA COMPAÑIA Y 3 COMPAÑIAS HACEN UN BATALLON DE SOLDADOS, O SEA 297 SOLDADOS, CASI IGUAL AL NUMERO DE SICARIOS QUE PARTICIPARON EN EL ENFRENTAMIENTO.

Y NO OBSTANTE LA CANTIDAD DE GENTE Y DE TIEMPO QUE PARTICIPO EN ESTOS HECHOS, NO SE PRESENTO, NI SE ENTERO NINGUNA AUTORIDAD, LLAMESE MUNICIPAL, ESTATAL, FEDERAL O MILITAR.

QUE RARO, EN OTROS PAISES A ESTOS HECHOS SE LES LLAMA UN PELIGRO DE SEGURIDAD NACIONAL.

EN NUESTRO PAIS NO, AQUI NUESTROS GOBERNATES LE LLAMAN PANICO O PSICOSIS DE LA POBLACION...

EN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA VAN A PARTICIPAR EN NUESTRO ESTADO "8,800" (OCHO MIL OCHOCIENTOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA VIGILAR NUESTROS DESTINOS TURISTICOS) ASI LO CITA LA NOTA DE LA PRESENTE FECHA.

NO SERA MUCHA MOLESTIA, PEDIRLE AL GOBERNADOR DE NUESTRO ESTADO ENVIAR UNOS "MIL ELEMENTOS" PARA VIGILAR LA MAXIPISTA?



jueves, 25 de marzo de 2010

Caen dos federales por secuestro

Dos oficiales de la Policía Federal Preventiva, fueron detenidos por la Agencia Estatal de Investigaciones

Dos oficiales de la Policía Federal Preventiva, fueron detenidos por la Agencia Estatal de Investigaciones, por su presunta participación en un secuestro y extorsión de un comerciante, por el que pedían 50 mil pesos para liberarlo.
La detención fue la tarde de ayer, frente a las instalaciones de la Policía Federal Preventiva, ubicada en en calle Ocampo y Francisco Zarco, en el centro de Monterrey, donde ante los hechos se registró una gran movilización de elementos de ambas corporaciones que estuvieron a punto de enfrentarse.
Los arrestados fueron identificados como, Julio César Vicente Jiménez y Agustín Armando Hernández Ramos, efectivos activos de la corporación, interceptados por la ministerial frente a las instalaciones de la PFP, aproximadamente a las 13:15 horas, mientras que otro implicado también de la federal, se encuentra prófugo.
En el momento en que los federales, vestidos de civil, intentaban ser detenidos, pidieron ayuda a sus compañeros en el destacamento de Ocampo, quienes decidieron cerrar la calle con dos patrullas, después de aproximarse al lugar los ministeriales.
Los efectivos de la AEI lograron la detención de dos federales, que subieron a una patrulla de la corporación, lo que provocó que policías de ambas dependencias policiales estuvieran a punto de enfrentarse, incluso la mayoría traía sus armas en mano.
Después de algunos minutos, los dos elementos detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la AEI para ser interrogados en relación a los hechos, en los cuales son señalados por secuestro y extorsión de un comerciante.
Al lugar de los hechos, en la calle Ocampo, acudieron más de 20 elementos de la AEI, luego que sus compañeros habían pedido apoyo, posteriormente la calle fue cerrada, causando la movilización temor entre las personas que fueron testigos de los sucedido, al ver a los efectivos armados.
Aparentemente los federales fueron denunciados por el empleado de una papelería, a quien habían secuestrado días antes y le pedían 50 mil pesos para liberarlo después de haberlo privado de la libertad en el centro de la ciudad.
El hombre fue "paseado" por los federales, para luego ser llevado a su casa de San Nicolás, donde le exigieron que les entregara el dinero, de lo que únicamente les pudo juntar 26 mil pesos y con eso se retiraron.
Más tarde el afectado denunció los hechos a la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes lograron dar con el auto Platina en que viajaban los efectivos federales y procedieron a su arresto en frente a la Federal Preventiva, sin que fuera ubicado el tercer cómplice.


Detienen a “Don Pepe”, el Rey de la Heroína

José Antonio Medina está acusado de ser uno de los principales introductores de cocaína a Estados Unidos

Ciudad de México.- La Policía Federal detuvo a José Antonio Medina Reguín, alias el "Rey de la heroína" o "Don Pepe", quien es acusado de ser el mayor introductor de esa droga a Estados Unidos.

En el centro de mando de Iztapalapa, en el Distrito Federal, el jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal, Ramón Pequeño García, presentó al detenido que tenía capacidad de introducir hasta 200 kilogramos de heroína al mes, con lo que obtenía ganancias de 12 millones de dólares.

El funcionario informó que José Antonio Medina tenía una orden de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos y que trabajaba solo, aunque mantenía relación con algunos otros cárteles de la droga de quienes recibía apoyo pero no tenía una estructura concreta.

Explicó que su modo de operar era llevando pequeños cargamentos de heroína ocultos en compartimentos adaptados a diversos vehículos para su introducción a Estados Unidos, por vía terrestre.

En las próximas horas el "Rey de la heroína" será puesto a disposición de las autoridades judiciales con el fin de que se inicien los trámites para la extradición que han solicitado las autoridades de Estados Unidos.

Además, la Policía Federal detuvo a tres hombres que forman parte de la red financiera para el pago de droga entre el Cártel de Sinaloa y el del norte del Valle en Colombia con un millón 700 mil dólares en efectivo.

Iván Espinosa de León, también conocido como Alexander Navarro, de 49 años de edad, es acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de lavado de dinero desde Colombia.

domingo, 21 de marzo de 2010

Balacera sacude San Jerónimo, en Monterrey



Aunque las primeras versionas señalaban la muerte de dos hombres y una mujer más tarde confirmaron sólo la muerte de una mujer, la captura de dos presuntos secuestradores y la liberación de dos de sus víctimas.


Monterrey.- Una balacera registrada la noche del viernes en Colinas de San Jerónimo provocó la muerte de una mujer, que aun no ha sido identificada.
Aunque las primeras versiones hablaban de que los hechos fueron provocados por la persecución de una camioneta Ford Lobo, más tarde resultó que alrededor de las 21:45 horas un convoy militar cercó la casa de la calle Pavorreales, después de una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de gente armada en la zona.
Al parecer cuando las fuerzas federales arribaron al inmueble los pistoleros escaparon en una camioneta Nitro y en una Suburban y bajaron hacia la avenida Anillo Periférico, un grupo de militares fue tras ellos mientras otro ingresó a la casa y logró la captura de un plagiario quien se fracturó una pierna al intentar brinca una barda trasera, mientras otro fue sorprendido dentro de la casa.
Según publicó el periódico El Norte de Monterrey dentro de la residencia de dos plantas los delincuentes mantenían a dos mujeres secuestradas, una de ellas presentaba golpes en el brazo derecho. Otro de los delincuentes fue sorprendido dentro de la casa.
La persecución desembocó hasta Anillo Periférico y la calle Francisco Petrarca, donde los pistoleros hicieron frente al cerco militar que ya había en la zona, ahí en medio de automovilistas y peatones los efectivos de la Sedena respondieron a la agresión de los malhechores, que lograron escapar aparentemente por el Boulevard Rogelio Cantú.
La mujer, de entre 30 y 35 años, que conducía la camioneta Ford Lobo negra con matrícula RA 24441, resultó muerta, aun no revelan si se trata de una víctima inocente; dentro del vehículo fue visto un pedazo de pastel y no se reportó el hallazgo de armas o artículos que la relacionaran con el grupo armado.
El rotativo agregó que “esta madrugada fue confirmada la captura de dos presuntos secuestradores y el rescate de dos mujeres plagiadas a las que mantenían cautivas dentro de una casa seguridad en la calle Pavorreales número 815”.
La residencia fue asegurada y dentro de pudo observar dos altares de La Santa Muerte, colchones colocados en el suelo y otro en bases de madera, además de prendas femeninas y películas pornográficas.

sábado, 20 de marzo de 2010

Policia Federal heroes caidos

Video dedicado a todas las familias de los agentes caidos de la policia federal. Y que sepan que hay mas gente de nuestro lado que nos apoyan por que la maldad es mas ruidosa y la bondad silensiosa.



lunes, 15 de marzo de 2010

PF detecta células de “zetas” en el DF

(15/03/10) La Policía Federal (PF) ha comenzado a documentar la presencia de células de Los Zetas en el Distrito Federal, en las delegaciones limítrofes con Morelos y las inmediaciones del aeropuerto capitalino, donde, en coordinación con el cártel de los Beltrán Leyva, operan casas de seguridad y se disputan el control de “la plaza”.

Informes de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos) y del Centro Nacional de Planeación Análisis e Información para el Combate a la Corrupción (Cenapi) dieron cuenta en 2007 y 2008 de la presencia de los cárteles de Sinaloa, el Golfo, de Juárez y los Arellano Félix en la capital.

A partir del 2007, Los Zetas, hasta entonces brazo armado del cártel del Golfo, comenzaron un proceso de separación, y búsqueda de nuevos aliados para disputar el control de territorios y rutas de tráfico de drogas a su antigua organización, concretando a mediados de ese año un pacto con los Beltrán Leyva.

Como resultado de la alianza, la presencia de Los Zetas en la capital comenzó a incrementarse y, como prueba de ello, fuentes citaron la colocación de una manta en un puente de la delegación Venustiano Carranza, el miércoles pasado, y el incidente de hace unas semanas en Milpa Alta.

La PF investiga la presencia de células en Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, donde han sido capturados integrantes de Los Zetas, a quienes se les ha asegurado armamento de alto poder.

Las delegaciones al sur de la capital son estratégicas para la organización, por ser la vía de comunicación con Morelos, donde los Beltrán Leyva tienen su centro de operación, destacaron agentes de la corporación.


viernes, 12 de marzo de 2010

Marchan contra el Ejército en bastión de La Familia


Los organizadores se ostentaron como profesores e integrantes de la sociedad civil, quienes pidieron también la salida de la Policía Federal de la región; entre los inconformes estaba Alejandro Echavarría, El Mosh.
Al menos mil personas participaron en la movilización contra las fuerzas armadas. Foto: Especial

(Milenio, Ignacio Alzaga, 11/03/2010) México.- En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, considerado uno de los bastiones del cártel de La Familia michoacana, cientos de personas realizaron una inédita marcha para exigir el retiro de la Policía Federal y el Ejército, instituciones a las que atribuyen la oleada de violencia en la región. Contra los grupos del crimen organizado no lanzaron una sola crítica.
La protesta representó la reaparición en el activismo político de Alejandro Echavarría, El Mosh. “¡El Ejército a los cuarteles, ésta no es una guerra civil… fuera de aquí la Policía Federal!”, arengaba, micrófono en mano, frente a las instalaciones de la alcadía.
Cuando se percató de que MILENIO lo reconoció, el ex líder estudiantil de la UNAM dijo que había acudido a la marcha “sólo como un padre preocupado” por la estrategia que ha aplicado el gobierno federal contra la delincuencia.
Alrededor de las 16:45 horas, unas mil personas, entre ellas niños y estudiantes, se congregaron vestidos de blanco en la puerta uno de la entrada al malecón para iniciar la caminata sobre avenida Lázaro Cárdenas.
A diferencia de manifestaciones similares que se han realizado en diversas zonas del país para exigir a las autoridades un mayor combate a la delincuencia y más seguridad, el clamor fue la salida de la Policía Federal y de los militares, debido a una presunta serie de abusos.
El ex líder estudiantil asistió como “padre preocupado” por la violencia. Foto: Especial

Los organizadores de la marcha, que aseguraron ser maestros, algunos de la CNTE, y miembros de la “sociedad civil organizada”, dijeron que el detonante de la marcha fue la agresión que sufrió un menor de edad por parte de policías federales.
Odilón Ruiz Gallardo, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 110, recibió el 6 de marzo un balazo en la pierna, cuando acompañado de otras personas se dirigía con su padre para llevarle alimentos. La madre de la víctima, Leonarda Gallardo, afirmó que la bala provino de las fuerzas federales.
Custodiados por elementos de la policía municipal durante el trayecto sobre avenida Lázaro Cárdenas, los manifestantes centraron sus críticas en el presidente Felipe Calderón, la Policía Federal y militares, a las que responsabilizaron de “múltiples atropellos y violaciones a los derechos humanos, con el pretexto de enfrentar al crimen organizado”. Fue la única mención a los grupos delictivos durante la marcha que duró alrededor de hora y media.
Los manifestantes hicieron un alto en el cruce con la calle Francisco Javier Mina, donde se ubica el hotel Sol del Pacífico y se alojan policías federales, para lanzar consignas. Desde la mañana, la calle fue cerrada por los federales, quienes colocaron dos camiones blindados, conocidos como Rinocerontes, para impedir el paso.
Los manifestantes no realizaron ninguna protesta contra organizaciones criminales. Foto: Especial

Durante la caminata se pudo escuchar una grabación en la que se aseguraba que la marcha fue organizada por “la población civil, dejando de lado cualquier interés político electoral, sin banderas partidistas”.
La movilización concluyó frente a las instalaciones del palacio municipal, donde una comisión de inconformes fue recibida por Artemio Yáñez, síndico suplente, quien les dijo que ya han entregado al gobierno federal las peticiones para retirar a las fuerzas federales, aunque señaló que estaban ahí por mandato del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Nosotros vamos a poner el ejemplo y por lo pronto a más tardar la próxima semana cambiaremos la sede de la policía a un lugar más alejado de la población (sic)”, anunció.


miércoles, 10 de marzo de 2010

Hermano de El Barbas y La Barbie pelean control del cártel: Policía Federal

Tras presentar a cuatro lavadores de dinero e integrantes del cártel colombiano Norte del Valle, el jefe de la Sección Tercera Antidrogas, Ramón Pequeño, confirmó que existe una lucha interna por el control del cártel de Sinaloa
El jefe de la Sección Tercera Antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño. Foto: Milenio

Arturo Beltran Leyva
Hector Beltran Leyva

Mexico (AP 09/03/2010 ) La reciente muerte del barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva desató una disputa por el control el cartel del narcotráfico que encabezaba entre su hermano Héctor y quien fuera su jefe de sicarios, Edgar Valdez Villareal, un pistolero nacido en Estados Unidos, informó la Policía Federal.
Tras informar de la detención en México de cuatro presuntos integrantes del cártel colombiano Norte del Valle, el responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño, dijo en rueda de prensa que luego de la muerte de su hermano, Héctor aparecía como "el heredero natural" del cartel de los Beltrán Leyva, aunque Valdez decidió luchar por el control de la organización.
Arturo Beltrán, alias el "jefe de jefes" o "El Barbas", murió abatido en diciembre en una operación de la Armada de México en uno de los mayores golpes que el gobierno federal ha dado contra los carteles de las drogas desde que asumió el poder el presidente Felipe Calderón en 2006.
Desde entonces, se han registrado varios asesinatos y aparecido algunos mensajes atribuidos a "La Barbie" en una presunta muestra de esa disputa.
"En un lado estaría 'La Barbie' y en el otro lado estaría Héctor Beltrán, el heredero natural de la organización, disputando el control de la misma organización", dijo Pequeño.

Edgar Valdez Villarreal

Valdez, nacido en Laredo, Texas, es considerado uno de los más brutales sicarios del narcotráfico en México.

Mientras, el funcionario antidrogas anunció la captura el martes de dos mexicanos y dos colombianos en poder de 2,8 millones de dólares, señalados de ser integrantes del Cartel del Norte del Valle y responsables de hacer traslados de dinero en efectivo para diversos grupos criminales en la ciudad de México.
Pequeño dijo que los presuntos criminales transportaban desde 250.000 hasta un millón de dólares en efectivo durante cada entrega de dinero, producto de la compra-venta de cargamentos de cocaína.
El líder del grupo fue identificado como José Luis Laddaga López, un mexicano de 33 años y administrador de empresas que supuestamente era un operador financiero del Cartel del Norte del Valle.
Pequeño dijo que era "responsable de ingresar divisas al sistema financiero, mediante transferencias efectuadas a empresas ubicadas en China, Hong Kong, España y Estados Unidos".
Junto a Laddaga fueron detenidos el mexicano Ricardo Casasola y los colombianos Milciades Báez López y Ernesto Ramírez Trujillo, como presuntos cómplices.
El funcionario de la Policía Federal dijo que el Cartel del Norte del Valle provee de drogas a varios grupos del narcotráfico en México.
Horas antes, el gobierno federal anunció una inversión por 700 millones de pesos (unos 55,2 millones de dólares) en programas sociales para Ciudad Juárez, como parte de un compromiso de apoyo a la reconstrucción legal y social de esta localidad fronteriza afectada por una creciente violencia del narcotráfico.
Los recursos permitirán construir 15 nuevos espacios públicos y el mejoramiento de 5.000 casas en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, informó en un comunicado la Secretaría de Desarrollo Social.
Además, el gobierno incorporará a 25.000 familias a un programa de apoyo a personas de escasos recursos y la entrega de 10.000 becas, en un intento porque jóvenes que abandonaron la escuela retomen sus estudios.
En Ciudad Juárez las autoridades han señalado que carteles de las drogas libran una batalla por el control de la ruta del narcotráfico en la zona.


martes, 9 de marzo de 2010

Detiene Policía Federal a cuatro integrantes de cártel colombiano

Se trata de José Luis Laddaga López, de 36 años de edad, originario del Distrito Federal y licenciado en Administración de Empresas, así como los colombianos Milciades Baez López, de 38 años, Ernesto Ramírez Trujillo, de 62, y el mexicano Ricardo Casasola Chávez


A los presuntos lavadores de dinero se les aseguraron dos millones 800 mil dólares. Foto: Especial

(Ciudad de México, Milenio, 09/03/2010) Agentes de la Policía Federal detuvieron en la capital mexicana a una banda integrada por mexicanos y colombianos que se dedicaban al lavado de dinero, quienes hacían operaciones y transferencias de México a Estados Unidos, España, China y Hong Kong, informó Ramón Eduardo Pequeño, jefe de la Sección Tercera Antidrogas de la Policía Federal.
En conferencia de prensa realizada en el Centro de Mando de Iztapalapa, el funcionario federal presentó a los detenidos, cuyo jefe fue identificado como José Luis Laddaga López, de 36 años de edad, originario del Distrito Federal y licenciado en Administración de Empresas.
Los otros tres capturados son Milciades Baez López, de 38 años y originario de Colombia, quien se encargaba de entregar el dinero para ingresarlo al sistema financiero y así realizar las transferencias, así como el también colombiano, Ernesto Ramírez Trujillo, de 62 años de edad y originario de Medellín, Colombia, así como el mexicano Ricardo Casasola Chávez.
Dijo que operaban a través del sistema bancario y financiero mexicano para realizar las operaciones financieras, y era José Luis Laddaga López el principal operador, pero todos ellos fueron detenidos en la colonia Escandón de la ciudad de México, cuando se disponían a depositar dinero.
Pequeño García sostuvo que esta banda operaba desde el Distrito Federal y que para ello ocupaban vehículos diversos que cambiaban de conductor, ya que los dejaban estacionados en centros comerciales, para moverse de un lado al otro con el dinero.
Las transferencias se hacían a favor de diversas empresas que tenían sus sedes en los países antes mencionados, y en esta ocasión se movían los cuatro presuntos lavadores en un automóvil de la marca Honda de color gris sin placas, y llevaban un arma corta con diversos cartuchos, así como 11 equipos de comunicación.
A los presuntos lavadores de dinero se les aseguraron dos millones 800 mil dólares, mismos que estaba a punto de ingresar al sistema financiero, con el fin de hacer las transferencias que les permitieran el blanqueado del dinero.
El funcionario federal dijo que esta banda de blanqueo de recursos operaba para varios de los cárteles de las drogas de México y principalmente para el Cartel del Norte del Valle de Colombia. En las próximas horas serán puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

Defiende México ante ONU uso de ejército contra el narco


(Naciones Unidas, EFE, 08/03/2010) El gobierno de México defendió hoy ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas la decisión de utilizar las fuerzas armadas para combatir las redes de narcotraficantes que operan cerca de la frontera con Estados Unidos.El director General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, Alejandro Negrín, aseguró en su intervención ante este foro de la ONU que los militares actúan "a solicitud de las autoridades civiles en espacios geográficos bien determinados"."En la lucha contra el crimen organizado, las fuerzas armadas auxilian temporal y complementariamente a las autoridades civiles", agregó.La delegación mexicana fue la encargada de abrir con un análisis de la situación en su país la reunión anual del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que vela por el respeto de la Convención Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.Además de , esta instancia analizará hasta el 26 de marzo la situación de los derechos políticos en Argentina, Uzbekistán, Nueva Zelanda, Serbia, Polonia, Jordania, Hungría y Bélgica.Negrín, en respuesta a preguntas del comité, resaltó que "tesis jurisprudenciales han establecido la constitucionalidad de la actuación de las fuerzas armadas en auxilio de las autoridades civiles"."En ningún lugar del territorio del Estado los derechos reconocidos por el Pacto (tratado internacional) se han visto derogados y la lucha contra el crimen organizado se realiza con pleno respeto a los derechos humanos", aseveró.Asimismo, negó que las reformas en materia de seguridad adoptadas por el Gobierno mexicano supongan imponer un "estado de excepción", ya que en ningún momento han supuesto la suspensión de los derechos individuales, resaltó.Por su parte, la comisionada para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación mexicana, Blanca Heredia, recordó que su país "ha experimentado enormes transformaciones" desde la última ocasión en que presentó un informe a este Comité en 1999.Señaló que la llegada de la alternancia política al poder ejecutivo un año después, con la elección a la presidencia de Vicente Fox, culminó "un largo proceso de transición a la pluralidad política" y aceleró "la construcción de un estado democrático de derecho"."Al día de hoy puede hablarse de un México democrático, en el que el fortalecimiento de los derechos humanos tiene un carácter esencial", agregó.Entre la larga lista de reformas que mencionó en su intervención, la responsable mexicana resaltó la existencia de instituciones electorales independientes que garantizan el valor del voto y la equidad entre los contendientes en los comicios.También mencionó los avances legislativos alcanzados en materia de transparencia de la gestión pública, la rendición de cuentas y la protección de la información particular.En el campo de los derechos humanos, la comisionada llamó la atención del Comité a las reformas del Código de Justicia Militar para derogar la pena capital, así como la reforma del sistema de justicia iniciado hace dos años.También recordó que su país ha ratificado "prácticamente" todos los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, y señaló que éstos se consideran en México parte del ordenamiento jurídico.


lunes, 8 de marzo de 2010

Lanzan bolsa con 50 mil dólares en Reynosa



La SSP federal aseguró el paquete de plástico donde venían los billetes de distinta nominación que arrojaron desde un taxi en movimiento en calles de la ciudad.

Ciudad de México (Notimex - 07/03/2010) Elementos de la Policía Federal aseguraron una bolsa de plástico, que fue arrojada desde un taxi en movimiento en calles de Reynosa, Tamaulipas, la cual contenía 50 mil dólares en billetes de distintas denominaciones.
La Secretaría de Seguridad Pública Federal informó que los hechos ocurrieron cerca del número mil 900 de la avenida Boulevard Morelos, perímetro de la colonia Ampliación Rodríguez, en el mencionado municipio.


Lanzan 50 mil dólares desde un taxi en Reynosa

(Por: Redaccion XEU - XEU Noticias, 7 mar 2010) Elementos de la Policía Federal aseguraron una bolsa de plástico, que fue arrojada desde un taxi en movimiento en calles de Reynosa, Tamaulipas, y que contenía 50 mil dólares en billetes de distintas denominaciones.
La Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) informó que los hechos ocurrieron cerca del número 1900 de la avenida Boulevard Morelos, perímetro de la colonia Ampliación Rodríguez, en el mencionado municipio.
Una denuncia ciudadana alertó a los agentes federales destacamentados en esa ciudad, que desde un taxi color verde con blanco había sido arrojada una bolsa de plástico.
Al llegar al lugar y verificar el contenido de la bolsa, los uniformados descubrieron múltiples billetes estadunidenses, que al ser contabilizados resultaron 50 mil dólares en papel moneda de distintas denominaciones.
El dinero quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, donde se inició la averiguación previa correspondiente.

martes, 2 de marzo de 2010

Mueren 4 federales al enfrentarse con sicarios (Dic - 2009)



Los agentes detuvieron a dos personas por viajar en un auto robado.

Un elemento trató de defenderse inútilmente con la patrulla sin blindaje Foto: Especial

(Tepeapulco/Jorge González. Milenio, 2009-12-28) Cuatro policías federales muertos y cuatro heridos fue el saldo que dejó un enfrentamiento con un grupo de sicarios después de que detuvieran a un automóvil Jetta rojo en la carretera Arco Norte, entre los límites de los estados de México e Hidalgo.
De acuerdo con los reportes policiacos, los agentes federales detectaron a un automóvil con reporte de robo, por lo que procedieron a hacer la revisión del mismo.
Al confirmar el dato de robo, los policías procedieron a hacer la detención de los dos sujetos que manejaban la unidad por lo que llamaron a los refuerzos.
Dos patrullas más llegaron al lugar para darle apoyo a los uniformados y poder llevar a los sospechosos detenidos y confiscar el automóvil.
Sin embargo, los federales fueron sorprendidos cuando un convoy los rafagueó a quema ropa, dejando a los tres oficiales muertos: una mujer de nombre Nadia Canales Téllez y los otros de apellidos Villareal e Islas.
Algunos de los heridos fueron trasladados al hospital de Sahagún. Juan José Cano Flores, quien fue herido en el pómulo izquierdo, fue trasladado en un helicóptero al Hospital Ángeles, de la Ciudad de México. Los oficiales que se encontraban en el lugar dijeron que el estado de salud de los lesionados se reporta como grave.
Otro policía que resultó herido, cuyos apellidos son Rodríguez Varela, fue trasladado al IMSS de Ciudad Sahagún, para después regresarlo a la escena del enfrentamiento. El recinto fue custodiado por agentes federales y personal del ejército durante seis horas.
En el lugar quedó el automóvil Jetta rojo con el cofre levantado, así como las unidades de la Policía Federal con los números 10121, 13532 y 11631, mientras dos agentes federales permanecían muertos en los asientos del conductor, otro entre la unidad y el acotamiento y uno más yacía en el piso.
En las ventanas se podían ver los disparos de los rifles R15 y AK-47, mientras que los casquillos estaban a centímetros en plena carretera. Evidentemente a los uniformados no les dio tiempo de reaccionar.
Los elementos del ejercito de las policías no se ponían de acuerdo en cómo procederían, mientras que el ministerio público se limitaba a observar y a asomarse entre las unidades para ver el estado de los oficiales caídos.
A las 19:13 se cerró la carretera con rumbo a Querétaro mientras que dos helicópteros bajaron a la carretera, en el cual viajaba un alto mando de la policía federal, quien fue informado de la acción para despegar 17 minutos más tarde.
A las 19:55 bajó un helicóptero de la policía del Estado de México quien se llevo al herido.
Los peritos del Ministerio Público empezaron su labor con una escena del crimen donde militares y elementos de todas las corporaciones policíacas presentes violaron durante casi 4 horas.
Personal de la policía federal detuvo a sospechosos que conducían dos camionetas –Murano y Scape- que concuerdan con las características con las que fueron agredidos los agentes.
Policía herido
Un efectivo de la Policía Federal, a las 16:30 horas de ayer, fue ingresado por paramédicos de la Cruz Roja de Ciudad Sahagún a la Sala de Urgencias del Hospital General de Zona 8, del IMSS, ubicado en esta misma localidad.
A decir de elementos de la Agencia de Seguridad e Investigación del Estado de Hidalgo, que escoltaron la ambulancia para abrirle paso, el oficial J. L. Rodríguez Varela recibió dos impactos de bala en el estómago y dos disparos más en una de sus piernas. El personal médico del hospital negó dar informes sobre el estado de salud del lesionado. Un fuerte dispositivo de seguridad fue implementado dentro y fuera del hospital para proteger al uniformado. Luego de las 19:30 horas, custodiado por patrullas de la policía municipal, estatal y federal, el herido abandonó el hospital para ser trasladado en una ambulancia hacia el Estadio de Fútbol del IMSS. Ahí, un helicóptero de la Policía Federal para llevarlo a la Ciudad de México.