Mostrando entradas con la etiqueta DEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

PF detecta células de “zetas” en el DF

(15/03/10) La Policía Federal (PF) ha comenzado a documentar la presencia de células de Los Zetas en el Distrito Federal, en las delegaciones limítrofes con Morelos y las inmediaciones del aeropuerto capitalino, donde, en coordinación con el cártel de los Beltrán Leyva, operan casas de seguridad y se disputan el control de “la plaza”.

Informes de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos) y del Centro Nacional de Planeación Análisis e Información para el Combate a la Corrupción (Cenapi) dieron cuenta en 2007 y 2008 de la presencia de los cárteles de Sinaloa, el Golfo, de Juárez y los Arellano Félix en la capital.

A partir del 2007, Los Zetas, hasta entonces brazo armado del cártel del Golfo, comenzaron un proceso de separación, y búsqueda de nuevos aliados para disputar el control de territorios y rutas de tráfico de drogas a su antigua organización, concretando a mediados de ese año un pacto con los Beltrán Leyva.

Como resultado de la alianza, la presencia de Los Zetas en la capital comenzó a incrementarse y, como prueba de ello, fuentes citaron la colocación de una manta en un puente de la delegación Venustiano Carranza, el miércoles pasado, y el incidente de hace unas semanas en Milpa Alta.

La PF investiga la presencia de células en Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, donde han sido capturados integrantes de Los Zetas, a quienes se les ha asegurado armamento de alto poder.

Las delegaciones al sur de la capital son estratégicas para la organización, por ser la vía de comunicación con Morelos, donde los Beltrán Leyva tienen su centro de operación, destacaron agentes de la corporación.


sábado, 13 de marzo de 2010

Alarma a Washington infiltración del narco en agencias de seguridadFuncionarios federales


Aceptan ante el Senado que los casos de complicidad se multiplican, implicando a policías, oficiales de aduanas, migración y de la Patrulla Fronteriza

(El Universal, Silvia Otero, 12 de marzo de 2010) La corrupción de agentes federales y locales de Estados Unidos asignados a la frontera con México “es una amenaza real” para la seguridad nacional, aceptó el gobierno de Estados Unidos tras dar a conocer que elementos de diversas agencias estadounidenses han sido detenidos y acusados de delitos como tráfico de drogas, contrabando de personas, lavado de dinero, conspiración y colusión con los cárteles mexicanos de la delincuencia organizada.
Además, el Buró Federal de investigación (FBI) asegura que los cárteles mexicanos del narcotráfico mantienen un esfuerzo concertado para infiltrar a sus miembros en las agencias policiales de Estados Unidos.
Sólo durante 2009, hubo más de 100 detenciones de funcionarios y más de 130 policías estatales y federales procesados por actividades ilícitas en la franja fronteriza, establece el informe de Kevin L. Perkins, subdirector de la División de Investigaciones Penales del FBI, entregado ayer al subcomité de Seguridad Nacional y de Asuntos Gubernamentales del Senado de EU.
El informe destaca que en los dos últimos años se han detectado más de 400 casos de servidores públicos implicados en actos delictivos en la frontera entre Estados Unidos y México, por lo que el FBI ha creado el Equipo Nacional de Trabajo Fronterizo contra la Corrupción, en el que participa personal de las diversas agencias de seguridad estadounidense para hacer frente a este fenómeno. Revela que “debido a que los intereses en juego son tan importantes y la magnitud del problema tan grande, hemos desplegado unos 700 agentes para luchar contra la corrupción en todo el país”, de ese grupo 120 están asignados a investigar las actividades de los agentes que trabajan en los estados fronterizos con México.


Funcionarios de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hicieron ayer, en una audiencia legislativa, algunas revelaciones de la penetración del narco mexicano en sus agencias.
“Existe un esfuerzo concertado de parte de la mayoría de organizaciones criminales transnacionales de infiltrar a la CBP a través de contrataciones y de vulnerar a nuestros agentes”, declaró el Comisionado Adjunto de la entidad, James T. Tomsheck.
Desde el 1 de octubre de 2004, un total de 103 agentes aduanales estadounidenses han sido arrestados o acusados de cargos de corrupción”, detalló el funcionario.
Mal que se expande
Thomas Frost, inspector general adjunto del DHS, dijo que sólo en el año fiscal 2009 se iniciaron 839 acusaciones contra agentes de la dependencia, incluidos 576 de CBOP y 164 de la Oficina de Servicios Migratorios y Aduanales (ICE) , entre otros.
“La corrupción fronteriza no se limita a uno solo de los componentes del DHS, sino desgraciadamente, involucra a contratistas y empleados de toda la agencia, desde CBP hasta la Administración Federal de Transporte (TSA) y la Oficina de Ciudadanía (CIS)”, reconoció el inspector.
Kevin L. Perkins, —quién entregó el informe del FBI al Senado— dijo que algunos de los casos de corrupción pública detectados tienen “implicaciones de seguridad nacional”.
Perkins puso como ejemplo el caso de un individuo que logró hacerse contratar como inspector fronterizo a fin de dedicarse al tráfico de drogas. Específicamente se declaró culpable de permitir el paso de una tonelada de mariguana, por la que recibió un millón de dólares.
Sólo en 2009, la CBP procesó más de 360 millones de cruces peatonales y arrestó a unos 556 mil inmigrantes indocumentados, además de asegurar 5.2 millones de libras de drogas ilegales.
“Cada uno de estos puntos de entrada (en Canadá y México) tiene el potencial para que organizaciones criminales o terroristas exploten a funcionarios corruptos deseosos de usar su posición para ganancias económicas personales”, lamentó Perkins.
Los datos entregados por los funcionarios a los legisladores muestran la magnitud del problema. Apenas una de cada 10 personas nuevas contratadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se someten al detector de mentiras y 60% de éstas no son aptas para el trabajo, dijo el comisionado adjunto de la oficina de asuntos internos de esa agencia, James Tomsheck durante la audiencia.
Agregó el comisionado: “Esto significa que muchos de los que se unieron al organismo en la reciente etapa de contrataciones y que no se sometieron al polígrafo, problablemente lo hicieron con la idea de corromperse”.
Los funcionarios dijeron que mientras los cárteles mexicanos se están infiltrando en las agencias federales, los encargados de descubrir la corrupción no cuentan con los fondos necesarios. (Con información de agencias)
Comentarios

rogarn
2010-03-1214:31
mexico
Van a decir que la culpa es de felipe!!!

ark
2010-03-1214:17
Monclova
BIENVENIDOS A LA PESADILLA VECINOS, Y ESTO ES SOLO EL PRINCIPIO, SI NO HACEMOS ALGO RAPIDO LOS 2 PAISES EN CONJUNTO, NOS VAMOS UNDIR UNOS A LOS OTROS, QUE MAL ESTA ESTO

elgerente
2010-03-1212:29
Chihuahua
Por Dios, ahora resulta que estan veraderamente alarmados porque los señores narcos los estan infilitrando y no se que tantas cosas mas. Señores de los EUA los unicos y verdaderos enemigos que ustedes tienen son ustedes mismos degenerados en una sociedad decadente, sin valores, sin pudor, marihuanos y cocodrilos a mas no poder etc etc, parece ser que el mounstro que ustedes crearon tiene pensado devorarlos sin piedad en un no muy largo plazo y no me refiero a enfrentamientos bélicos que bien sabemos que ustedes estan armados hasta los dientes, pero lamentablemente sus mismos co-nacionales estan haciendo lo imposible para acabar de irse por el caño, jamas pense que me tocara vivir la caida de un imperio, pense que solo en STARWARS sucedia.

manuelth
2010-03-1212:15
Monterrey
Uyy... que novedad... acaso creen la droga llega de América Latina a los consumidores de EU por magia. Claro que autoridades de todos los nivel de EU deben de estar involucrados; nada más se les gusta ser mojigatos y pasar sus guerras a otro lado. ¿Dónde están sus narcos?¿Cómo están atacando sus propios cárteles de droga en EU? ¿Qué hace ese gobierno para no permitir el lavado de dinero en sus propios bancos?¿Qué hace el gobierno de México contra los banqueros de los narcos Mexicanos?? Sigan la pista del dinero, no la de la droga. Mafias hay en todos los países.

gchairez
2010-03-1211:59
Montreal
es increible, pero nunca se habla de los carteles americanos... como si no existieran...este ha de ser un trabajo para Mausan

Orlando44
2010-03-1211:13
Cuernavaca
El problema de las drogas está por encima de la organización estructural de los actuales aparatos represivos convencionales o al uso, tanto de Estados Unidos como sobre todo de México. Debemos buscar un nuevo método para atacar este flajelo. Propongo, para iniciar el análisis, abrir la discusión a todos los ciudadanos y estructurar un mecanismo democrático directo, sin representantes formales, que concentre las propuestas y las exponga. Claro con el apoyo de los gobiernos de ambos lados de la frontera

Xoconochtli
2010-03-1211:03
Huajuapan
Sus agencias siempre han estado infiltradas. Hasta ahora lo admiten públicamente y no ha de ser para algo bueno pues ya hablan de que hay "implicaciones de seguridad nacional". Cuando los gringos abanderan su "seguridad nacional" es porque apetecen invasión. Afganistán e Irak son casos emblemáticos.

Titán
2010-03-1210:31
Reynosa
EN LA FRONTERA TODOS LOS MEXICANOS LO SABEMOS DESDE HACE MUCHISÍSIMOS AÑOS!. PORQUÉ SE PERCATAN Y ALARMAN HASTA AHORA?. JAJAJAJAJAJAJAJA

Politicus
2010-03-1210:30
DF
Según ellos todo es una amenaza a su seguridad nacional. El caso es poder meter su cuchara y controlar a quien se deje.

Chemo10
2010-03-1209:49
caca
Si la CIA controla todo desde hace decadas que le hacen? lo que si esta raro es que empiezan a aceptar que tienen un "problema".

hitango
2010-03-1209:39
san francisco
A mi lo que mas me alarma que aqui en u.s.a nunca cae ningun jefe de algun cartel ningun fucionario corupto , ect ect porque como es posible que se muevan toneladas de droga y segun los gringos ellos no tienen carteles y tampoco no tiene nada que ver ? seguro ja ... este encabezado deberia ser PREOCUPA QUE NINGUN CARTEL DE LAS DROGAS GRINGO SEA COMBATIDO SUENA MEJOR SUENA MAS REALISTA NO CREEN?.

thewatcher
2010-03-1209:11
DF
Por favor esto no me lo trago, todo mundo en la frontera desde hace 3 décadas saben de la corrupción y el contubernio de las autoridades norteamericanas con el narco, de que se sorprenden? siempre ha estado pero nunca lo han querido admitir

huachinango
2010-03-1208:23
México
A lo mucho les espantará que ya se sepa....



'FBI: narco infiltra aduana y policia fronteriza de EU'




Tan sólo durante 2009, se realizaron más de 100 detenciones de funcionarios y más de 130 policías estatales y federales fueron procesados por actividades ilícitas en la franja fronteriza


(El Universal, Silvia Otero, 12 de marzo de 2010) El gobierno estadounidense reconoció que los cárteles mexicanos están infiltrando sus agencias federales y corrompiendo a policías, a lo largo de la frontera sur.
Funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI), del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revelaron en una audiencia ante el Senado que “las organizaciones delictivas transnacionales están haciendo lo que pueden para infiltrarse a través de nuestras iniciativas de contratación, y los encargados de descubrir a los agentes corruptos no cuentan con los fondos necesarios”.
Del 19 al 24 de octubre de 2009, EL UNIVERSAL publicó una serie de reportajes de la Unidad de Investigación que evidenciaban la operación de cárteles mexicanos en territorio estadounidense por complicidad y corrupción de autoridades de ese país.
Para el FBI, la corrupción de agentes federales y locales de Estados Unidos asignados a la frontera con México “es una amenaza real para la seguridad nacional”. Tan sólo durante 2009, se realizaron más de 100 detenciones de funcionarios y más de 130 policías estatales y federales fueron procesados por actividades ilícitas en la franja fronteriza, establece el informe de Kevin L. Perkins, subdirector de la División de Investigaciones Penales del Buró.
En los dos últimos años se han detectado más de 400 casos de servidores públicos implicados en actos delictivos en la frontera entre Estados Unidos y México, por lo que el FBI ha creado el Equipo Nacional de Trabajo Fronterizo contra la Corrupción, en el que participa personal de las diversas agencias de seguridad estadounidense para hacer frente a este fenómeno. Destaca que “debido a que los intereses en juego son tan importantes y la magnitud del problema tan grande, hemos desplegado unos 700 agentes para luchar contra la corrupción en todo el país”, de ese grupo 120 están asignados a investigar las actividades de los servidores públicos que trabajan en la frontera con México.


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense destacó que “existe un esfuerzo concertado de parte de la mayoría de organizaciones criminales transnacionales de infiltrar a la agencia a través de contrataciones y de vulnerar a nuestros agentes”. De octubre de 2004 a la fecha, un total de 103 agentes aduanales estadounidenses han sido arrestados o acusados de cargos de corrupción.

Comentarios

Christus
2010-03-1218:45
mexico
¿puede saberse el por que fueron quitados todos los demas comentarios?porque estos no son todos los que habian originalmente publicados y luego dicen no ser sectarios,JA.

Christus
2010-03-1218:41
mexico
notas de "christus":¿y donde quedo mi comentario DOBLE hacerca de la opinion de "el socialista",el universal tan solo parcializan la opiniones del foro en vez que contribuyan a su pluralidad,lamentable.

Christus
2010-03-1217:53
mexico
notas de "christus":la verdad es que se harta uno por el poco criterio con que el universal realiza el filtraje de comentarios,vuelvo a hacer incapie que son los mismos medios los que dan un claro ejemplo de lo que es un sistema en extremo inquisidor,nadie absolutamente conoce a fondo la forma y el por que actuan los mentados filtros,puesto que en muchas ocasiones dejan pasar verdaderas barbajanerias en los comentarios y otros quedan atorados porque seguramente lastiman la moral de sus adorados yankees,lastima de la libertad de expresion,verdadera valvula de escape cuando este es el unico camino que queda antes de la explosion social.

Christus
2010-03-1214:16
mexico
notas de "christus":¡caramba!pobrecitos yankees,tan lejos de Dios y tan cerca de Mexico.Terrible la nota de silvia otero,quien no disimula para nada el compromiso pro-usa que tiene al realizarla,carece totalmente de sentido critico lo que define un gran reporaje (y excelente reportero agregaria ademas)de otro comprometido y segundon, y que solo se limita a tomar la nota como es este el caso.

sergiogra
2010-03-1210:07
Huhuetoca
Seguramente tiene agentes investigando en el pai violando la autonomia. Si tiene pruebas que las muestre si no que se dedique a disminuir la cantidad de consumidores que tiene en casa. Un Buuu para el FBI. Y otro para los malos policias

kingkong
2010-03-1209:56
Leon
Naaaaa, a poco???? Pués el FBI está haciendo una excelente labor de "inteligencia" al descubrir el hilo negro. Es bien sabido que el narco que el narco está infiltrado no solamente en las policias fronterizas de ambos paises si no también en cúpulas políticas de Estados Unidos. Por eso a ellos no les importa que exista el narco porque es un buen negocio así como las guerras que se inventan.

sahmich09
2010-03-1209:52
SAHUAYO
NO ES NOVEDAD, LAS FRONTERAS NORTE Y SUR DESDE HACE LUSTROS LAS INFILTRO EL CRIMEN ORGANIZADO: NARCOS,TRAFICO DE ARMAS , DE VEHICULOS, DE PERSONASA, DE JUGUTES, ROPA , CALZADO......HAN SIDO RICAS MINAS PARA ADUANEROS, POLICIA FISCAL, LA DE CAMINOS, TODAS HAN LUCRADO, hasta Gil Diaz dejo asegurado su millonario negocio en las aduanas

max123
2010-03-1208:03
puebla
No cabe duda que nadie se resiste al poder de don dinero, por eso el narcotrafico no se puede terminar y las autoridades de Estados Unidos no hacen nada, entonces que no se quejen de la inseguridad en la frontera, tambien es culpa de ellos.

almargo
2010-03-1207:49
Saltillo
No nada mas los gueritos adictos sino tambien como logran convencer a los nuestros para que sacrifiquen su futuro y sus vidas por nada o ....¿acaso el pago es de mayor valor que su autoestima? Entre mas leo menos entiendo y me sigo preguntando en donde quedó mi pueblo de gente buena.

emmanuel1305
2010-03-1207:44
DF
Como puede haber tantos adictos en EEUU sin autoridade coludidas? EEUU doble moral por un lado combate al narco y por otro le vende armas tecnologia y garantiza consumo.

elsocialista
2010-03-1207:22
http://resistenciacivilenmexico.blogspot.com/
Alarmante, la violación de derechos en México EU y UE Reporta Washington detenciones arbitrarias, torturas y matanzas Seña la que prevalece la impunidad; incluye el caso San Salvador Atenco Resalta homicidios de civiles en los que están involucra dos militares Eurodiputados llaman a frenar la violencia contra activistas y periodistas

CAT0459
2010-03-1207:13
León
A esos les sumo a los gringos los que son adictos a la marihuana, cocaína, nieve, piedras, tachas, crystal, efedrina, hongos, peyote y al show de Oprah.

Solidus
2010-03-1206:49
Monterrey
Con lopez hablador esto no hubiera sucedido.

IZTAPALACRA
2010-03-1206:10
IZTAPALAPA
Jaja, a oco creen que os mexicanos creemos que eua esta limpio de drogas, es el pais mas embutido en este negocio, es mas obama le ha de pedir permiso al chapo para cualquier movimiento.