Mostrando entradas con la etiqueta cartel del golfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cartel del golfo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

Para todos los "MALOS"

A quien corresponda:

Si alguien del crimen organizado lee esto yo solo tengo una opinión. Ustedes incurren en actividades ilicitas porque el gobierno se los permite, no les dio la educación y oportunidades que se merecen.

Es por esos que sus vidas son o fueron carentes.

Probablemente no les tocó crecer con sus padres, o les tocó tener que sacar adelante a una familia desde jovenes.

Pero aún así pueden mostrar humanidad.

Secuestren, extorisionen y roben a los verdaderos ladrones.

A los legisladores, gobernantes, alcaldes, comandantes y dejenlos en cero!

A final de cuentas ellos son los responsables de su sufrimiento.

Los ciudadanos no tenemos la manera de cambiar lo que los gobernantes han hecho contra ustedes.

Nadie va a denunciar que secuestren a un funcionario corrupto por ejemplo: Al alcalde de Nuevo Laredo, Ramon Garza B. O el gober precioso Eugenio Hernandez F.

Al contrario se los vamos agradecer!!!

Ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón !



lunes, 22 de marzo de 2010

Volantean Los Zetas en Tamaulipas



POBLACION DE EL MANTE Y LA REGION

EL GRUPO DENOMINADO LOS ZETAS LES COMUNICA QUE LA OLA DE PANICO, SECUESTROS, ROBOS A COMERCIOS, LEVANTONES, DESAPARICIONES DE PERSONAS, ASESINATOS, ATENTADOS CONTRA MEDIOS DE COMUNICACION, CORPORACIONES POLICIACAS, OFICINAS DE GOBIERNO ES UNA OBRA DEL GRUPO XXX, C.D.G. O CHAPITOS QUE TRATAN MEDIANTE EL TERROR APODERARSE DE ESTA CIUDAD.

NOSOTROS LOS ZETAS LES RECORDAMOS QUE ANTES DE ELLOS ESTE ERA UN PUEBLO TRANQUILO Y LOS C.D.G. HAN VENIDO A SEMBRAR EL TERROR AMENAZANDO PRIMERAMENTE A GENTE INOCENTE EN LA PLAZA PRINCIPAL, GOLPEANDO A COMERCIANTES Y ROBANDOLES TODA SU MERCANCIA.

ESTAS PERSONAS SIN ESCRUPULOS SE DICEN SER BUENOS Y VENIR A LIMPIAR EL MANTE, SE HAN ALIADO CON VARIOS CARTELES PARA PODER TENER EL VALOR DE PODER HACERNOS FRENTE, SOLO QUE EN SU DISQUE “LUCHA” HAN MATADO GENTE INOCENTE, LAS PERSONAS TIENEN MIEDO SALIR A TRABAJAR, LOS NIÑOS IR A LA ESCUELA Y LOS JOVENES NO PUEDEN SALIR A DIVERTIRSE.

ESTE PUEBLO SE ESTA MURIENDO A CAUSA DEL TERROR QUE INFUNDEN LOS C.D.G. NO ES JUSTO PARA USTEDES QUE ESTAN AJENOS A NUESTROS NEGOCIOS, POR ESO VAMOS A DEFENDER ESA PAZ CON "Z" QUE SE SENTIA EN MANTE, DENOS LA OPORTUNIDAD DE DEVOLVER A CD. MANTE SU TRANQUILIDAD, USTEDES YA NOS CONCEN SOMOS GENTE QUE LOS VA A CUIDAR POR ESO AYUDENOS REPORTANDO AL NUMERO 8312376172 CUALQUIER CONVOY DE CARROS O PERSONAS RELACIONADAS AL C.D.G. POR FAVOR EVITEN HACER BROMAS O CONSIDERAREMOS QUE ESTAN DE SU PARTE.

ESTE MENSAJE TAMBIEN VA PARA TODOS AQUELLOS QUE ESTAN SEMBRANDO PANICO EN INTERNET, NADIE NOS HA CORRIDO, AQUI SEGUIMOS Y DEFENDEREMOS LO JUSTO, TENEMOS TIEMPO AQUI EN MANTE Y SABEMOS QUIEN ES QUIEN, CUIDENSE AQUELLOS QUE ANDAN MAL A LOS INOCENTES NO SE LES MOLESTARA PARA NADA.


ATTE:

"Z"


Cd. Mante pide paz a los carteles

Esto les pasa a los que apoyan a el C.D.G


Supuestos habitantes de Ciudad Mante Tamaulipas enviaron un correo electronico, dirigido a los Jefes de los carteles que radican en México, pidiendoles paz y que se respete a los inocentes que nada tienen que ver en esta guerra sin cuartel que han desatado los narcos y las fuerzas armadas "oficiales". Mientras unos defienden "su territorio" otros buscan conquistarlos.


Han caido por las balas asesinas personas inocentes en diferentes pueblos y ciudades de la Republica Mexicana, nuestros gobernantes tratan de minimizar los echos y mas aqui en Tamaulipas donde es tiempo de elecciones y no se quieren ver "perjudicados" por estos "RUMORES" como le llaman el Gober Eugenio Hernandez, los Presidentes Municipales de N. Laredo Ramon Garza Barrios, el de Reynosa Oscar Luebbert y otros mas.
¿Se han comprometido los candidatos del PRI con el tema de la seguridad o inseguridad en Tamaulipas?

Aqui el Mail:
Cartel del Golfo, Familia Michoacana, Cartel de Sinaloa, Cartel de los Zetas sus comandos armados que circulan por nuestra comunidad, están causando pánico entre la población.
El rugir de sus armas de grueso calibre la explosión de granadas nos tienen aterrados, el Gobierno nos a dado la espalda, el Ejercito no hace nada por nosotros, los medios de comunicación no informan lo que sucede, es temor a las represalias.
Lo ultimo que nos queda es encomendarnos a dios y pedirles a ustedes que nos dejen vivir en paz!.
Heriberto Lazcano Lazcano, Joaquin Guzman Loera, Ezequiel Cárdenas Gullen, Familia Michoacana, saquen a sus sicarios de nuestra Ciudad y nuestros pueblos vecinos.

Atte: Habitantes de Cd Mante y la Region.

lunes, 15 de marzo de 2010

PF detecta células de “zetas” en el DF

(15/03/10) La Policía Federal (PF) ha comenzado a documentar la presencia de células de Los Zetas en el Distrito Federal, en las delegaciones limítrofes con Morelos y las inmediaciones del aeropuerto capitalino, donde, en coordinación con el cártel de los Beltrán Leyva, operan casas de seguridad y se disputan el control de “la plaza”.

Informes de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos) y del Centro Nacional de Planeación Análisis e Información para el Combate a la Corrupción (Cenapi) dieron cuenta en 2007 y 2008 de la presencia de los cárteles de Sinaloa, el Golfo, de Juárez y los Arellano Félix en la capital.

A partir del 2007, Los Zetas, hasta entonces brazo armado del cártel del Golfo, comenzaron un proceso de separación, y búsqueda de nuevos aliados para disputar el control de territorios y rutas de tráfico de drogas a su antigua organización, concretando a mediados de ese año un pacto con los Beltrán Leyva.

Como resultado de la alianza, la presencia de Los Zetas en la capital comenzó a incrementarse y, como prueba de ello, fuentes citaron la colocación de una manta en un puente de la delegación Venustiano Carranza, el miércoles pasado, y el incidente de hace unas semanas en Milpa Alta.

La PF investiga la presencia de células en Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, donde han sido capturados integrantes de Los Zetas, a quienes se les ha asegurado armamento de alto poder.

Las delegaciones al sur de la capital son estratégicas para la organización, por ser la vía de comunicación con Morelos, donde los Beltrán Leyva tienen su centro de operación, destacaron agentes de la corporación.


miércoles, 10 de marzo de 2010

Principales Cárteles y Grupos de Narcotráfico en México


La cantidad de cárteles que se disputan el control del narcotráfico en México varía según las fuentes. La Procuraduría General de la República (PGR) estima que el narcotráfico está en manos de dos grandes grupos, dirigidos por Joaquín Guzmán y Osiel Cárdenas y la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) declara que hay 30 grandes organizaciones criminales mexicanas a cargo del tráfico de droga. La Sub-Procuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada de México (SIEDO) calcula que existen más de 130 células de delincuencia organizada. La Procuraduría General de la República (PGR) numera siete cárteles operando dentro del territorio mexicano: el cártel de Juárez (Carrillo Fuentes), el cártel del Golfo (Osiel Cárdenas), el cártel de Tijuana (Arellano Félix), el cártel de Colima (Amézcua Contreras), el cártel de Sinaloa (Palma-Guzmán Loera), el cártel Milenio (Valencia) y el cártel de Oaxaca (Díaz Parada). México es país que provee mayores cantidades de drogas a Estados Unidos. El mercado de las drogas ha cambiado, antes sólo dedicado al tráfico de mariguana, cocaína y opio, ahora se ha diversificado a la producción y distribución de estupefacientes sintéticos. Estos cambios en el mercado y el deseo de dominar más territorios es lo que ha desatado esta desbocada ola de violencia. En el transcurso de su administración, el Presidente de México Felipe Calderón lanzó un operativo masivo en contra del narcotráfico a través de la capacitación y despliegue de más de 30,000 elementos del Ejército y de la Policía Federal. En reacción a esta maniobra del gobierno, los cárteles han desatado una violencia inusitada, matando a cientos de policías, sicarios rivales y soldados. El presidente Felipe Calderón explicó que la violencia que vive el país es causada por una recomposición de los carteles de la droga tras los golpes que se han dado a sus estructuras. El Presidente Calderón ha hecho de los procesos de extradición una de las armas principales para combatir a la delincuencia organizada, y en año y medio envió a Estados Unidos a 120 delincuentes con apoyo de ese mecanismo. México tiene firmados 24 tratados de extradición a nivel mundial, pero es con el gobierno de Estados Unidos con el que se efectúa 90 por ciento del trabajo en esa materiaLa violencia del crimen organizado se ha expandido de manera desenfrenada durante los últimos meses. Edgar Guzmán, de 22 años de edad e hijo del “Chapo”, líder del poderoso Cártel de Sinaloa, fue asesinado el 10 de Mayo del 2008 en el estacionamiento de un centro comercial de su natal Culiacán, sus asesinos dispararon más de 500 balas. Más de 1,100 personas han muerto en crímenes relacionados al narcotráfico de enero a mayo del 2008; más de 2,500 personas murieron en este tipo de hechos durante todo el 2007. Aun tras las rejas, los narcotraficantes continúan manipulando sus cárteles, impartiendo órdenes para eliminar rivales y dejando en evidencia la falta de capacidad del Estado para desarticular al crimen organizado. Uno de los casos más notorios de la impunidad que gozan quienes ya están detenidos sucedió en enero de 2001, cuando Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, jefe del cártel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más importantes de México, se fugó de la prisión de máxima seguridad. Es tal la corrupción entre algunos funcionarios, que los cabecillas de las redes del narcotráfico tienen libertad de acción dentro de los penales. El Cártel del GolfoBanda criminal mexicana iniciada por Juan Nepomuceno Guerra en la década de 1940. A través de los años ha crecido y se ha posicionado a través de estrechos vínculos con políticos, en especial de Tamaulipas, y jefes de la policía. Juan García Abrego fue su líder hasta 1996, cuando se desató una lucha por el poder, tras lo cual quedó a cargo Osiel Cárdenas Guillén, quien fue detenido y puesto en el penal de máxima seguridad Almoyola en marzo de 2003 pero desde allí continuó con el liderazgo del Cártel del Golfo hasta enero del 2007, cuando fue extraditado a Estados Unidos. El 29 de abril del 2008, Carlos Landín Martínez fue sentenciado a cadena perpetua en una corte estadounidense tras ser capturado en McAllen Texas, declarado culpable de coordinar las operaciones del Cártel del Golfo en Tamaulipas; era el responsable de cobrar cuotas por el tráfico de drogas a través de la frontera de Reynosa e imponer castigos, incluyendo tortura y ejecución, a quienes perdían cargamentos o dinero o se negaban a pagar las cuotas. Landín fungía como comandante de la policía judicial de Tamaulipas. Tiene como particularidad que cuenta con el más peligroso grupo de sicarios en la actualidad, conocido como "Los Zetas", quienes actúan en forma de comando para realizar ajustes de cuentas y controlar zonas de influencia y está compuesto por desertores de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. El grupo de Los Zetas surgió a finales de los años 90, cuando militares de elite desertaron y fueron reclutados para operar como un ejército privado al servicio del cártel del Golfo, dirigido por Osiel Cárdenas, actualmente en prisión. Está formado por un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) y del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) del Ejército Mexicano. Estos grupos militares fueron formados por el Gobierno de México Estas fuerzas especiales fueron entrenadas para localizar y aprehender a narcotraficantes. Su entrenamiento de elite corrió a cargo de la Escuela de las Américas en Estados Unidos; especializados en táctica, plan de misiones, asaltos aéreos y métodos sofisticados de comunicación. El nombre de Los Zetas proviene de el código utilizado para referirse a oficiales de alto rango en las radio comunicaciones de la Policía Federal Preventiva. Inicialmente al servicio del Cártel del Golfo para capturar a los miembros de cárteles rivales y proteger las rutas para el transporte de drogas, se cree que a partir del arresto de Osiel Cárdenas, manejan sus propias redes de narcotráfico con base en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Cártel de TijuanaTambién conocido como el Cártel Arellano Félix, esta es una organización criminal mexicana establecida en Tijuana, Baja California. El Cártel de Tijuana es considerado uno de los más grandes y violentos operando actualmente en México. Este cártel inició cuando el líder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Féxlic Gallardo, fue capturado en 1989 y se fragmentó en dos cárteles distintos. El Cártel de Sinaloa a cargo de Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo” y el Cártel de Tijuana liderado por Ramón Arellano Félix. Ramón fue asesinado en un enfrentamiento armado con la policía ministerial de Mazatlán en febrero del 2002, se presume que arribó a esa ciudad para asesinar a “El Mayo Zambada”, líder del Cártel de Sinaloa. Tras su muerte, el mando del Cártel de Tijuana quedó en manos de sus hermanos, tres de ellos ya han sido capturados. Con el fin de aumentar su capacidad de producción y distribución de narcóticos, el Cártel de Tijuana ha establecido una relación de cooperación y colaboración con el Cártel del Golfo, aunque continúan funcionando como organizaciones criminales independientes. En agosto del 2006, Francisco Javier Arellano Félix fue capturado por la Guardia Costera de Estados Unidos mientras practicaba pesca recreativa. Fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua por una corte de California. El 26 de abril del 2008 ocurrió uno de los eventos más sangrientos de este cártel, cuando narcotraficantes se enfrentaron en una balacera por las calles de Tijuana, 13 personas murieron. En enero de este mismo año, ocho personas murieron durante una confrontación en una casa de seguridad donde el Cártel de Tijuana tenía varios rivales secuestrados, sicarios dentro de la casa dispararon durante tres horas contra los policías y soldados que intentaban capturarlos. Cártel de JuárezEl Cártel de Juárez es la organización con mayor presencia en México. Mantiene su área de influencia en 21 entidades.El Cártel de Juárez comenzó bajo el mando de Amado Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos” por su innovador sistema para transportar cocaína, una flota completa de aviones Boeing 727. Murió en 1997 durante una cirugía plástica que se realizaba con el fin de no ser identificado por las autoridades. Carrillo Fuentes fue el traficante más poderoso de su época y llegó a poseer 25,000 millones de dólares. Se sabe que bajo su autoridad, el Cártel de Juárez ganaba 200 millones de dólares cada semana, el 10% de este monto era entregado a las autoridades en soborno. Uno de sus principales operadores era el general Jesús Gutierrez Rebollo, nombrado por México y apoyado por Estados Unidos como el máximo líder de la lucha contra el narcotráfico en México; pocos meses después de este nombramiento fue descubierta su complicidad con el cártel.Cártel de SinaloaEl cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", mantiene su área de influencia en 17 estados. También es conocido como la organización Guzmán Loera o el Cártel del Pacífico. Está involucrado principalmente en el tráfico y distribución de cocaína colombiana, mariguana mexicana y heroína asiática. Esta organización comenzó en la década de 1990 y opera en la región del Pacífico Norte y desde la audaz fuga de “El Chapo” del penal de máxima seguridad en Puente Grande en enero del 2001, ha ampliado su marco de acción hacia las zonas centro y sur del país, confrontándose con los grupos delictivos que tenían éstas como su área natural de influencia.Sus sanguinarios enfrentamientos con los principales jefes de los carteles de Arellano Félix y la familia Carrillo Fuentes han dejado una estela de sangre por todo el país, ligado a hechos judiciales de gran trascendencia en México, como el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas, la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes y el asesinato del coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, el líder de los operativos contra esos grupos delictivos, Edgar Eusebio Millán Gómez ; este último ejecutado en mayo del 2008 en venganza por los decomisos de droga y detención de 13 de sus sicarios. El día 27 de mayo del 2008, el Cártel de Sinaloa asesinó a siete agentes de la policía Federal de México en un enfrentamiento mientras los agentes hacían efectiva una orden de cateo en una vivienda de seguridad del cártel. Esto fue respondido por la Secretaría de Seguridad Pública al reforzar su presencia con 200 agentes más, aumentar el calibre de armas que utilizan los policías y el nivel de blindaje de sus patrullas. Cártel de ColimaEl Cártel de Colima, de los hermanos Amezcua Contreras, mantiene su área de influencia en 7 estados de México. Es considerado una de las mayores organizaciones dedicadas a la producción y distribución de drogas sintéticas, se les refiere como los “Reyes de las Metanfetaminas”. Se creó en 1988, originalmente sólo operaba traficando para los cárteles de Colombia, pero pronto se convirtió en una importante organización criminal para el tráfico y procesamiento internacional de anfetaminas. El capo Luis Ignacio Amezcua Contreras fue detenido en Guadalajara, Jalisco, el 1 de junio de 1998 y recluido en el penal de máxima seguridad “Almoloya” y sentenciado a 49 años de prisión. A pesar de esto, el Cártel de Colima continúa operando en los estados de Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal. En el año 2005, las autoridades detuvieron a 1,785 colaboradores de este cártel. Cártel MilenioEste cártel también es conocido como “Los Valencia” y es dirigido por Luis Valencia Valencia, en sustitución de Armando Valencia Cornelio, quien fue detenido por las autoridades en agosto de 2003. Es un grupo que se separó del Cártel de Juárez en 1999. Tiene presencia en seis estados: Michoacán, Colima, Jalisco, Distrito Federal, Nuevo León y Tamaulipas; su base de operaciones está en Michoacán, donde se produce marihuana y amapola. Cártel de OaxacaFue comandado por Pedro Díaz Parada “El Cacique de Oaxaca”, quien fue detenido en enero del 2007. Su área de influencia es sobre siete estados del país: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Esta organización criminal trafica con marihuana y cocaína, principalmente. Se le considera la más importante productora de marihuana en la zona del Istmo. Pedro Díaz Parada se inició en el mundo del narcotráfico sembrando marihuana en San Pedro Totolapa, Oaxaca, en los años 70. Extendió su actividad hacia el tráfico de cocaína utilizando lanchas rápidas y avionetas. Fue detenido y sentenciado en 1985 a 33 años de prisión. Al momento de escuchar su sentencia de voz del juez Villafuerte Gallegos, Díaz Parada le dijo “yo me iré y tú morirás”. Fue recluido en el penal de Santa María Ixcotel, Oaxaca, de donde se fugó días después. En septiembre de 1987 el juez Villafuerte Gallegos fue ejecutado cerca de su domicilio particular, en Cuernavaca, lugar donde fue cambiado para protegerlo de las amenazas de Díaz Parada.Artículo Producido por el Equipo Editorial Explorando México.Copyright Explorando México, Todos los Derechos Reservados.Foto: Wikipedia.org


Lucha contra el Narcotráfico en México


El narcotráfico es una de las actividades ilícitas que tiene una relación muy amplia entre otros delitos: tráfico de personas, tráfico de armas, lavado de dinero, corrupción, entre otras. Esto significa que un país que tenga una alta actividad de narcotraficantes tendrá una gran debilidad en cuanto a la seguridad de sus habitantes como de sus instituciones. El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra transportaba opio a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su economía y que hubiera problemas sociales, provocando incluso la guerra del opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los adelantos tecnológicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a los narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va creciendo haciendo de este uno de los negocios ilícitos más rentables. Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado, el daño social que produce a los ciudadanos y que termina en la muerte, la destrucción de las familias, así como de la economía de los países, aunque para los que producen drogas significa un gran negocio, la verdad es que ese dinero no paga impuestos, fomenta la corrupción de las instituciones como la policía e incluso el ejército. En el caso de la infraestructura que se teje alrededor de esta actividad, existen rutas que son trazadas para llegar a los sitios de distribución y destino final. En la década de los 80 y 90 fue evidente el liderazgo desafortunado de Colombia en la producción de cocaína, misma que los campesinos cuidaban y procesaban. Ésta pasaba por México entrando por diferentes sitios, como Cancún, Guerrero, o el Caribe. Los cambios originados por la influencia estadounidense sobre las operaciones colombianas modificaron también los sectores de influencia. En México, se fue desarrollando el equipo y la organización para sembrar y transformar la pasta de cocaína en polvo. Se repartió el territorio y el país se volvió un mayor productor, así como un consumidor en potencia. En las fronteras de México ocurre un fenómeno importante: entran grupos de narcotraficantes por el sur; la producción de anfetaminas o de drogas sintéticas que se crean en laboratorio, no puede ser cubierta por un solo grupo. Se necesitan agentes químicos como la efedrina, que es una sustancia activa que produce los mayores efectos de las pastillas que se hacen en laboratorio y que son muy populares. Estas sustancias entran por el sur y en las costas del Golfo de México como importaciones de productos farmacéuticos. La corrupción es tal que además, los narcotraficantes organizan bandas de asaltantes que roban la sustancia de camiones, identificando rutas y horarios que hacen vulnerables a la industria farmacéutica, ésta unas veces victimizada y otra en complicidad y en manos de las mismas organizaciones. Incluso en nuestro país estuvo permitida la importación de esa sustancia, pero se descubrió que muchos narcotraficantes realizaban acuerdos con laboratorios farmacéuticos para hacer parecer que éstos son los que compran la sustancia para elaborar medicamentos. Éstos fungían entonces como intermediarios, facilitando el ingreso de efedrina y pseudoefedrina al narcotráfico para la fabricación de anfetaminas. En respuesta las autoridades federales modificaron la Ley General de Salud prohibiendo la comercialización de medicamentos que utilizaban principios activos o procesos con esta sustancia.En otro aspecto, las fronteras son el paso obligado de las sustancias, tal como la pasta de coca que viene de Colombia, o de pastillas ya elaboradas que provienen de lugares como El Salvador, y que transitan por México para venderse en el territorio o llegar a Estados Unidos. La otra problemática es la que surge del consumo de Estados Unidos, pues es el principal mercado de drogas en el mundo. Así, la frontera con México y Estados Unidos es la principal puerta de entrada de la producción colombiana y mexicana. En las aduanas, los puertos y los aeropuertos la droga es transportada en múltiples formas: personas, autos, camiones, que simulan el envío de mercancía legal como frutas, alimentos, productos en donde es posible esconderla. En el sur de México, la vigilancia es muy menos estrecha, ya que tanto los agentes aduanales como los de inmigración están coludidos en buena parte con los narcotraficantes, siendo menos estrictos en la revisión de mercancías y personas. De acuerdo a esto, el narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema económico, político y social para los países productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae una desintegración familiar y destrucción física y mental de los individuos. Participa en las redes de corrupción y tiene como principal ventaja el poder económico que mueve a países, autoridades y a ciudadanos comunes. En el 2008, existe un gran esfuerzo del gobierno del Presidente Felipe Calderón por atacar el conflicto desde varias instancias: programas sociales orientados a la prevención del consumo, en escuelas, la vigilancia de los espacios en los que se ubica la población de riesgo, como niños y jóvenes, así como una lucha frontal para la identificación de las formas de operar, las relaciones que se tejen entre los narcotraficantes y las autoridades municipales y estatales, lo que ha llevado a decomisos de suma importancia como el efectuado en el Puerto de Manzanillo, en el Estado de Colima cuya cifra fue de 23 ton de cocaína, así como detenciones de líderes de los principales cárteles del país, y la agilización de los procesos de extradición de otros delincuentes efectuadas a Estados Unidos. Artículo Relevante: Principales Cárteles y Grupos de Narcotráfico en MéxicoArtículo Producido por el Equipo Editorial Explorando México.Copyright Explorando México, Todos los Derechos Reservados.Fotografía tomada de Wikipedia.Org Ver Autor y Licencia



Los antecedentes del narcotrafico en México se remontan a finales del siglo XIX
El narcotráfico en México tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX con la llegada de los chinos a las zonas mineras de Sinaloa, como mano de obra barata, ellos sembraron la amapola, flor utilizada como forma de ornato en patios y jardines, durante la década de los 20 del siglo XX, la crisis minera en el Norte del país trajo consigo el uso de la amapola como droga creciendo el uso del opio en esas zonas y que origino la extensión de plantíos en el hoy famoso triangulo dorado de la droga, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Estados fabricantes de la heroína para el consumo de los estadounidenses que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.
En años 70’ Es cuando se consolidan las familias de narcotraficantes, los Favela, Fonseca Carrillo, Caro Quintero, Payán. Aunque ya en estos años se afirmaba que Raúl Salinas Lozano padre de los hermanos Salinas de Gortari era el gran padrino de las drogas en México.
Los grandes capos de esta época fueron: Jorge Favela, Pedro Avilés “El León de la Sierra”, y Ernesto Fonseca Carrillo “ Don Neto”.
Junto a estos capos crecen en paralelo jóvenes narcotraficantes de los que destacan Rafael Caro Quintero, Juan José Esparragoza Moreno alias El Azul; Rubén Cabada.
Con la industrialización en Colombia de la cocaína la presencia de ésta en México hizo que surgieran narcos que la trasladaban la droga del sur de la república a los E.U y salieron a luz pública los nombres de los Arrellano Felix, los Carrillo Fuentes, los Guzmán Loera, capos traficantes más que fabricantes de la droga.
El narco ya se instalo en todos los rincones de la política mexicana
Al Ser golpeado el narco en Colombia se entrega la distribución total a los narcos mexicanos los que ganan millonadas de dólares con su venta en los E.U, consumidor por excelencia de la droga.
Pero la baja del los precios de la droga y la reducción del consumo de la droga en los E.U, ha sido uno de los factores de las guerras de los carteles mexicanos por la conquista de un mayor mercado estadounidense y nacional, otro factor de esta guerra de los narcos es la disputa por la exclusividad del trafico y de la distribución de la cocaína colombiana. El trofeo será el control oligopolico individual de una organización o federación única de narcos del mercado de la droga en México, en lugar de que existan una docena de organizaciones de narcos mexicanos, el fin de esta lucha es la eliminación total de toda competencia, a la cual se le enfrenta con violenta saña.
En los años recientes el narco mexicano abre la brecha en México del consumo de las drogas principalmente la mariguana y la cocaína, los inhalables, después los estimulantes de tipo anfetamínico, de menor consumo es la heroína, y los alucinógenos. En la actualidad los niveles de producción y tráfico de las drogas en México en lugar de disminuir ha aumentado. El consumo se da principalmente en las zonas urbanas, y la edad promedio es entre los 18 y 34 años de edad. En promedio mas de 5 millones de mexicanos, hombres y mujeres consumen una droga de las antes señaladas.
Las ciudades de mayor consumo son: Tijuana; Ciudad Juarez, Guadalajara y Ciudad de México, lista de mayor a menor consumo promedio por habitante.
El aumento del consumo de las drogas es reciente, ya que subió de un consumo promedio de 3.5 millones en el 20v 2 a 5 millones en el 2008. Con una tendencia mayor en los años 2006 al 2008, originada por la disminución del consumo y del trafico de las drogas a los E.U.
Los grandes carteles de narcotráfico mexicano son: El de Sinaloa, el del Golfo, Tijuana, Juárez, Milenio y recientemente Los Zetas y La Familia, este cartel se ha enfrentado al del Milenio por la plaza de Michoacán logrando una gran extensión de dominio en la zona, pero el día de ayer fue golpeado en su liga de funcionarios estatales.
Paralelo a todo esto se ha afirmado que los grandes capos son coroneles del narcotráfico mexicano y que los grandes comandantes o PADRINOS son políticos mexicanos como ejemplo los hermanos Salinas de Gortari, o los hermanos Carlos y Jorge Hank Rhon para señalar los mas conocidos. El PAN no es ajeno a las complicidades de lideres políticos del partido, recorrdemos a Ernesto Rufo Appel y sus relaciones con los Arrellano Félix. También el gobernador de Morelos Sergio Estrada Cajigal, donde se instaló el famoso narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno El Azul, cuya hija precisamente estuvo relacionada con el gobernador panista. O del exembajador de México en Canadá, Emilio Goicochea con sus relaciones con los Arrellano Felíx, también sabemos las relaciones de exfuncionarios de la SIEDO con narcotraficantes, o la reciente anécdota donde el hermano del narcotraficante Sergio Villarreal "El Grande" fue quien instaló el equipo de sonido en un acto encabezado por Felipe Calderón el pasado 12 de mayo en Torreón, Coahuila. El narco ya se instalo en todos los rincones de la política mexicana.



lunes, 8 de marzo de 2010

Cártel del Golfo y “zetas” tienen en jaque a comunas


Desde Anáhuac, al norte y hasta China, al oriente, más de una veintena de municipios rurales con 250 mil habitantes quedaron bajo el fuego cruzado en la narcoguerra que sostienen el cártel del Golfo y Los Zetas con fuerzas estatales y federales


MONTERREY, NL. (Corresponsalía - El Universal, 06 de marzo de 2010) Desde Anáhuac, al norte y hasta China, al oriente, más de una veintena de municipios rurales con 250 mil habitantes quedaron bajo el fuego cruzado en la narcoguerra que sostienen el cártel del Golfo y Los Zetas con fuerzas estatales y federales.

En la zona metropolitana de Monterrey, integrada por 11 municipios, la sicosis se apodera de los vecinos ante los embates del crimen organizado.
El secretario del Trabajo del estado, Álvaro Ibarra, fue asaltado por hombres armados que le quitaron una Suburban que manejaba su chofer.

En esta lucha sin tregua, el temor y la intranquilidad de los pobladores se acentúa, al grado de que los niños no acuden a clases. “Esperamos que para la próxima semana se normalice la situación”, dijo el secretario de Educación, José Antonio González Treviño.

Esta situación de incertidumbre se da también en el aspecto espiritual, pues los fieles se ausentan de los servicios religiosos en la Arquidiócesis de Monterrey, según el cardenal Alfonso Robles Ortega. En municipios como Los Ramones, Los Herrera, Marín, Higueras y Agualeguas, nadie sale de su casa.

El miedo se extendió a los habitantes de la zona metropolitana, azorados por la circulación de correos de internet que dan datos y horarios de enfrentamientos o estallidos de granadas.
Ante esta sicosis, Javier Treviño, secretario general de Gobierno, hizo un llamado a la tranquilidad para seguir desempeñando su vida normal y no hacer caso de ese tipo de mensajes, sino a la información oficial.

En la última semana, grupos armados lanzaron granadas a las comandancias policiacas de los municipios de Monterrey, Guadalupe, Apodaca y Cadereyta. Luego otros dos grupos pararon en el penal del Topo Chico.

El asalto para llevarse camionetas de lujo es cosa del diario, incluso, casi frente a los oficiales que vigilan la zona

Yel Oscar es, para... Tamaulipas!!



La primer superproduccion Tamaulipeca, conquistó el galardón como Mejor Película, y cuatro premios más.



Taken, venganza contra la ciudadania, se levantó con cincoo preseas, por Mejor Pelicula, Mejor Actor, Mejor Director, Mejor Guion y Efectos de Sonido, Rebeca Canales se llevo un reconocimiento especial como Actriz Secundaria, mientras que Avatar obtuvo tres preseas, Dirección de Arte, Fotografía y Efectos Especiales. La cinta independiente Precious se hizo de un Oscar, Mejor Actriz de Reparto, mientras que Up obtuvo Mejor Animación y Partitura.

Eugenio Hernandez Flores y su comitiva, derrotaron a la tribu Na’vi de James Cameron en la contienda por el Oscar, ya que Taken, Venganza implacable contra la ciudadania, se convirtió en la Mejor Película de principios del 2010, según la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas.

“Primero, quisiera agradecer a la Academia, por premiar una gran pelicula y no cuestiones políticas. También quiero agradecer a Ramon Garza Barrios por enfrentarlo todo, sin cambiar sus convicciones. A la Delincuencia Organizada, quienes a veces no toman las decisiones más populares por tomar las correctas, es con este premio, les digo que estaban en lo correcto”, concluyó Eugenio Hernandez Flores
Mejor Pelicula: Taken, Venganza Implacable contra la Ciudadania
Mejor Actor: Ramon Garza Barrios
Mejor Director: Eugenio Hernandez Flores
Mejor Guion: Eugenio Hernandez - Ramon Garza
Efectos de Sonido: Delincuencia Organizada y Cuerpos Policiacos
Reconocimiento Especial, Actriz Secundaria: Rebeca Canales de Garza Barrios
Fuente: Fake Oscar 2010

domingo, 7 de marzo de 2010

Ramon Garza, toma venganza!!!



Solo en cines y puestos piratas!


Por fin llega a los cines y todos los puestos piratas, la aclamada pelicula de Suspenso y ficcion. Taken, Venganza Implacable contra la Ciudadania.
Protagonizada por el Alcalde de N. Laredo Tam. Ramon Garza Barrios, la primera dama Rebeca canales, Todos los ciudadanos de N. Laredo, el Ejercito, la Marina, Policia Municipal, los Malos, redes sociales como: Facebook y Twitter, YouTube, algunos periodicos, canales de TV y blogs.
Filmada en todas las calles de la ciudad.

Nombre: Taken
Año: 2010
Genero: Suspenso - Ficcion
Idoma: Español
Subtitulos: Ingles, Español, Frances, Italiano, Aleman
Duracion: Desde el viernes 19 de febrero (No se sabe cuando terminara)
Director: Eugenio Hernandez Flores
Productores: CDG, CDZ, La Familia
Studios: Doslaredos.blogspot.com

No te pierdas el gran estreno y alfombra roja, este martes en el Teatro del Centro Cultural.
Como invitada especial estara la famosisima periodista y querida por todos los Neolaredenses Adela Micha.

Te invito, para que nos acompañes, todo el pueblo, la gente, la plebe, la baja, la media, la alta y la mas alta, no falten.

Dijo Adela.

La narcoguerra regia

MONTERREY, NL. 7 de marzo (Proceso - Luciano Campos Garza) Las últimas dos semanas los nuevoleoneses han vivido, día tras día, los embates de la violencia. Y aun cuando en un principio el gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, comentó que la narcoguerra quizá llegue a los municipios colindantes con Tamaulipas, los diputados del PAN le dicen que en realidad llegó desde hace tiempo.
Y ante la serie de atentados en varios municipios, el mandatario terminó por cesar, el viernes 5, a su secretario de Seguridad Pública, Carlos Jáuregui. Pero los panistas y la Coparmex insisten: “queremos hechos…”.
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, suele comentar que si bien la narcoguerra empezó en Tamaulipas, puede llegar a Monterrey… pero la bancada panista en el Congreso local sostiene que en realidad está aquí desde hace tiempo y no sólo en los municipios colindantes con la entidad vecina, sino también en la zona metropolitana de esta ciudad.
Y aun cuando niega que la violencia provoque sicosis en varios municipios del estado, el viernes 5 el mandatario removió a Carlos Jáuregui Hintze de la Secretaría de Seguridad y nombró en su lugar al exprocurador Luis Carlos Treviño Berchelmann.
Jáuregui duró apenas cinco meses en el puesto. Representantes del sector empresarial y legisladores de la oposición, en particular los del PAN, se congratularon por el relevo, pues consideraban que él nunca tuvo el perfil para ocupar el cargo que ostentó en la administración pública. Ingeniero químico de profesión, Jáuregui provenía de la iniciativa privada, donde se desempeñó como presidente del Consejo Cívico de las Instituciones (Ccinlac).
Al dar posesión a Treviño Berchelmann, Medina de la Cruz declaró: “En nuestro país y en Nuevo León estamos viviendo momentos difíciles en materia de seguridad pública”. Sin embargo, añadió, “en el estado de Nuevo León estamos preparados para hacerle frente a estos embates de la delincuencia”.
Poco antes de la destitución de Jáuregui, a quien el mandatario encomendó ahora labores preventivas y de capacitación en el rubro de gobierno social en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, elementos de la Marina y del Ejército se enfrentaron con un grupo armado en la colonia Cortijo del Río, al sur de esta ciudad. En la refriega fueron detenidos varios presuntos delincuentes.
Hoy, el territorio nuevoleonés es campo de batalla en las ciudades y en las comunidades rurales; a los enfrentamientos de fuerzas federales y militares con bandas del crimen organizado se suman los recientes ataques con granadas a los cuarteles de policía de los municipios del área metropolitana, al penal de Topochico y a dependencias públicas en varios municipios.
Tras una balacera el miércoles 3 en el municipio de Ocampo, al noreste del estado, en la cual murió un civil, la alcaldesa Rosa Elvia Ramos declaró: “Aun cuando todo aparentemente es normal, la gente no deja de sentir sicosis”.
El jueves 4, al término de su reunión semanal con su gabinete de seguridad, Medina de la Cruz declaró que “sí ha habido enfrentamientos entre grupos del crimen organizado”, pero matizó que “se han iniciado de manera fuerte en el estado de Tamaulipas”, aunque admitió que ese tipo de enfrentamientos podrían llegar a Nuevo León, “sobre todo en aquellos municipios que son frontera con Tamaulipas”.
De acuerdo con el mandatario, se trata de una batalla provocada por la división del cártel del Golfo y Los Zetas. Y explicó: “Vemos como varios acontecimientos que anteriormente han surgido o terminado en enfrentamientos de grupos delincuenciales. Espero que nos equivoquemos, espero que esto no sea así. Estamos trabajando para tratar de aminorar y contener esto; sin embargo, tenemos que informarle a la población que es una posibilidad y que estamos considerando todos los escenarios”.
De inmediato, el diputado panista Omar Pérez, en nombre de su fracción, se lanzó contra Medina: “El estado le ha quedado grande al gobernador”; “hoy, todos los nuevoleoneses perciben el vacío de poder”, dijo en el Congreso local.
¿La razón? En sus cinco meses de gestión, el joven gobernador priista, de 37 años, ha tenido que enfrentar una crisis permanente de seguridad.
Al igual que en Tamaulipas, en Nuevo León circulan correos electrónicos con mensajes sobre presuntos enfrentamientos entre bandas criminales y recomendaciones para que los nuevoleoneses tomen las medidas de protección adecuadas.
Además, han aparecido narcomantas en lugares públicos, como las del 23 de febrero y la del miércoles 3, con mensajes en las que los grupos en pugna se lanzan retos.