Mostrando entradas con la etiqueta narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotrafico. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2010

Capturan al jefe de plaza de los Zetas en Nuevo Laredo

"¿Lo publicaron los miedos locales?"

Aseguran casi medio millón de dólares, vehículos y armamento en Nuevo Laredo

En el operativo dos personas fueron detenidas y presuntamente están relacionadas con el jefe de la plaza local del grupo “los zetas”.

El día de 30 de marzo, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como resultado de las acciones implementadas por la Armada de México para combatir al crimen organizado, personal naval aseguró a dos personas relacionadas con Antonio Campos, presunto jefe de plaza de dicha localidad, del grupo delictivo “Los Zetas”, a quienes se les encontró casi medio millón de dólares, más de 70 mil pesos mexicanos, armas, vehículos, así como equipo de comunicaciones.

Las personas aseguradas responden al nombre de Eliodoro Nava Reyna y Gloria Isela Reyna Romero alias “La Güera Bruja”, presunta pareja sentimental de Antonio Campos; de quienes, de acuerdo a información de inteligencia, se sabe que se dedican al tráfico de drogas y personas.

En cuanto a los efectos asegurados son: 476 mil 475 dólares americanos, 72 mil 480 pesos, dos armas largas, un arma corta, dos vehículos, equipo de comunicaciones y teléfonos celulares.

Las personas y efectos asegurados serán puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de la Procuraduría General de la República.




Policía federal muere acribillado


Era su día de descanso

LA HUERTA, JALISCO.- De siete impactos de bala fue privado de la existencia un capitán de la Policía Federal que se encontraba en su día de descanso en el Municipio de La Huerta.

Aunque los hechos se registraron el martes por la mañana, la información comenzó a fluir desde ayer; presuntamente el oficial conducía su auto particular cuando el ataque sucedió.

La muerte del comandante Abel Alberto Pantoja Pacheco ocurrió minutos antes de las 10:00 horas sobre el kilómetro 74 de la carretera Federal 200, en las proximidades del rancho conocido como “La Fortuna”.

El oficial caído, de 44 años, se desplazaba en un Volkswagen Jetta cuando, según trascendió, una camioneta pick up, tipo Cheyenne, en color dorada, lo rebasó.

El automotor, que carecía de placas, se ubicó frente al vehículo del oficial. Al llegar al punto de referencia, los tripulantes de la camioneta abrieron fuego desde el cristal trasero.

Las detonaciones alcanzaron al federal y éste perdió el control del auto, terminando en la cuneta lateral de la vía de enlace. Entretanto, los atacantes se dieron a la fuga.

Gravemente herido, el oficial fue asistido en una clínica de Tomatlán, pero a su llegada se corroboró que el capitán Alberto Pantoja ya no presentaba signos vitales.

Los médicos que tomaron conocimiento de las lesiones revelaron a las autoridades que el oficial presentaba, al menos, siete heridas, unas de ellas en rostro, cuello y abdomen.

La unidad en que se desplazaba el agente caído también resultó con varias huellas de proyectiles.

Tras el atentado, los presuntos sicarios huyeron con rumbo a Puerto Vallarta, y a pesar de que la muerte del capitán movilizó a una gran cantidad de soldados, agentes investigadores y de la Policía del Estado, hasta el momento no se ha logrado su captura.

Las autoridades montaron un intenso despliegue a lo largo de los Municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, Cihuatlán y La Huerta. Y a pesar de que se apostaron retenes en los cruceros que tenían la orden de detener a todo vehículo que transitara por ahí, no se logró el arresto de los sospechoso alguno.

Por tratarse de un policía de la Federación, el caso ha sido atraído por la Procuraduría General de la República (PGR) instancia que seguirá con las investigaciones del caso para dar con los agresores.



Ordena Interpol búsqueda de 'La Reina del Cafe'


Angie Sanclemente, de 30 años, esta acusada por la justicia argentina de colaborar en red de narcotráfico

Buenos Aires, Argentina. Interpol publicó ayer en su página de internet una orden internacional de búsqueda y captura de Angie Jeaneth Sanclemente, la modelo colombiana que está prófuga de la justicia argentina por su relación con una red de narcotráfico.

Según publica el diario El Mundo de España, la modelo caribeña de 30 años ya no soporta vivir escondida y se entregaría en los próximos días al juez Marcelo Aguinsky, quien el pasado mes de febrero emitió una orden de detención contra ella.

La defensa de la modelo, el ex juez Guillermo Tiscornia, expuso ayer que su cliente continúa en la clandestinidad porque teme "ser violada" en la cárcel.
"En el pedido de exención de prisión que presentamos, planteamos que una mujer como ella, de una belleza escultural, tiene miedo de ser violada, atacada en la cárcel", precisó Tiscornia, quien a su vez aseguró desconoce el paradero de Sanclemente y que sólo tiene información de su defendida mediante la madre de la imputada.

Además, por el caso ya están procesados y detenidos su novio -identificado como Nicolás G-, un argentino de 23 años que también se dedica al sector de la moda-, y un ciudadano venezolano, quien sería la conexión internacional de la banda.



martes, 30 de marzo de 2010

Ejecutan a seis en Morelos


En distintos hechos, cuatro cadáveres fueron encontrados decapitados en la autopista Cuernavaca- Acapulco, y dos hombres más fueron asesinados en el municipio de Ocotepec

Esta madrugada fueron encontrados cuatro cadáveres de hombres decapitados en la entrada a la autopista Cuernavaca- Acapulco, conocido como el Polovorín de Cuernavaca.

Los reportes oficiales indican que los cuerpos fueron hallados sobre una zona de vibradores, antes de ingresar a la carretera.

Al lugar arribaron soldados de la 24 Zona Militar y del Ministerio Público Federal para realizar el levantamiento de manera urgente porque recibieron una amenaza de que llegaría un convoy de sicarios al lugar.

Horas antes, alrededor de las 23:30, un comando armado irrumpió en un domicilio del municipio de Ocotepec, al norte de Cuernavaca, para ejecutar a dos hombres.

Cuernavaca atraviesa una crisis en materia de seguridad pública por la disputa entre el cártel de los Beltrán Leyva con su ex colaborador Edgar Valdez Villareal, "La Barbie", por el control de la plaza.

Hasta ahora la lucha ha arrojado por lo menos 10 ejecuciones, ataques a negocios presuntamente vinculados a las organizaciones criminales, así como la colocación de 13 mantas en distintos puntos de la ciudad, donde los cárteles se adjudican la posesión del territorio morelense.




Capturan a Zeta encargado de Quintana Roo

Personal del Ejército mexicano detuvo en esta capital a Erick Alejandro Martínez López, El Motokles.

Personal del Ejército mexicano detuvo en esta capital a Erick Alejandro Martínez López, El Motokles, encargado del estado de Quintana Roo para la organización delictiva de Los Zetas.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que Martínez López fue detenido el sábado cuando intentaba trasladarse al puerto de Cancún, Quintana Roo.

Su captura condujo a la localización de dos casas de seguridad ubicadas en ese centro turístico, empleadas por Los Zetas.

De acuerdo con la Sedena, Martínez López pertenecía al cártel del Golfo, desde agosto del 2003 como parte de la célula delictiva de Luis Reyes Enriquez, El Rex.

Es considerado el segundo hombre en importancia dentro de Los Zetas y uno de los más allegados a Osiel Cárdenas Guillén, detenido por el Ejército en el 2007.

El detenido fue jefe de las plazas de Xalapa, Veracruz y Chetumal, Quintana Roo de la organización de Cárdenas Guillén y dirigía tráfico de indocumentados de origen cubano y asiático en esa entidad a las órdenes de Iván Velazquez Caballero, El Talibán.

También estaba a cargo de actividades de narcotráfico, secuestro y extorsión que realizan Los Zetas en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

En las casas aseguradas en Cancún, se encontraton aproximadamente 2 kilogramos de cocaína, 574 dosis de cocaína y 270 de mariguana, además de 13 armas largas, una corta, 24 cargadores de diferentes calibres y 3 chalecos antibalas.

En el inmueble también se aseguraron 330 mil pesos, 580 dólares, 85 dólares canadienses, un equipo de computo, documentación diversa y una motoneta.

El detenido fue puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República.



lunes, 29 de marzo de 2010

“Guerra al narcotráfico”


¿La suerte está echada?

Dos estudiantes muertos en condiciones inquietantes, confusas y no aclaradas por las autoridades, durante un enfrentamiento del Ejército con una banda armada. Un presunto narcomenudista aparece muerto y con huellas de tortura un día después de detenido; difundido por tv al ser subido a un helicóptero de la Armada (habría otros dos más). Ninguna explicación plausible; no hay detenidos, ni investigaciones pertinentes. Sólo habladurías (forma banal del silencio). Impunidad anunciada. Es la “guerra al narcotráfico” y su destino manifiesto. En estos episodios —punto de gravedad para el Estado mexicano— aparecen los actores armados principales del Estado, la columna vertebral de la (pseudo) estrategia gubernamental —huella distintiva (y legitimatoria) del gobierno de Felipe Calderón.

En el primer caso, la escena del crimen es alterada, desaparecen deliberadamente las identificaciones, se les señala falsamente como no identificados, se les difama y califica de sicarios, se engaña a los directivos del Tec. No se sabe nada de la autopsia (¿de qué murieron?), de los peritajes balísticos, no se desmienten versiones sobre probable tortura o pérdida de miembros. Las autoridades generan versiones contradictorias y se inculpan mutuamente; nadie es responsable. En el otro caso, la Marina se deslinda, el director de la policía del Estado también, el jefe de la policía municipal desaparece; testigos señalan que no dejaron ningún herido en el hospital; nadie fue presentado al Ministerio público. No hay investigación confiable, no se sabe —tampoco— de autopsia o peritajes.

Dos sucesos graves. No son los primeros casos. No es un asunto simple y llano de bajas colaterales de civiles, dos evidentemente inocentes y el otro también, al menos, presuntamente inocente…; como si el asunto de las bajas colaterales, las equivocaciones o los accidentes donde mueren inocentes no fueran una cuestión relevante. Pero se trata de algo mucho peor. La implicación del Ejército y la Armada eleva el rango de importancia y definición para el Estado mexicano. Su divulgación masiva, el debate público inmediato e inherente, el sentido de sus implicaciones apuntan a que estos sucesos se conviertan en puntos de inflexión irreversibles. De no esclarecerse con prontitud y eficacia, la base ética de “la guerra” y su andamiaje moral y legal quedarán desmantelados. El rey desnudo en su obsesión. Las fuerzas armadas desacreditadas.

Las preguntas son abrumadoras. ¿Se trata de episodios que son síntomas de anomalías en los esquemas operacionales del Ejército, la Armada, la Policía Federal?; ¿consecuencias de que sus operaciones adolecen de estrategia y planeación (CNDH dixit)?; ¿hechos paradigmáticos en relación a los patrones de operación en la lucha contra el narcotráfico? La duda, preocupación, alarma, consternación y escándalo se justifican; la discusión pública es pertinente, legítima y hasta fructífera para una sociedad que se pretenda democrática, mientras las autoridades federales y los altos mandos de las fuerzas armadas de México no esclarezcan los hechos, señalen responsables y se proceda judicialmente para que no haya impunidad.

Deseamos creerle al general Guillermo Moreno Serrano, comandante de la Cuarta Región Militar (Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí), cuando dice: “… seríamos una horda de salvajes (si le disparáramos a lo que se mueva), por eso tenemos disciplina, entrenamiento, adiestramiento, leyes y un código militar. No somos asesinos”. Los hechos de Monterrey, si no esclarecidos con eficacia, verdad y prontitud, cuestionan el talante moral del presidente Calderón, de su gobierno, de la insostenible —conceptual y estratégicamente— “guerra al narcotráfico” y —para el caso y las circunstancias— lo más grave, a las fuerzas armadas de México.

Hay que perseverar y profundizar en este debate. Está en juego el alma del estado de derecho y democrático en México. La cuestión relativa a los derechos humanos es hoy más crucial que nunca. Resulta decisiva desde el atroz periodo de la llamada “guerra sucia” (asesinatos de Estado y desaparición de personas) o desde las masacres del 2 de octubre del 68 o el “jueves de Corpus” (10 de junio de 1971).

Hechos terribles, muertos innumerables, confusiones patéticas, torpezas inenarrables; todos resultan signos ominosos con implicaciones sombrías de este terrible marzo que termina. Augurios siniestros, nuestros intransferibles idus de marzo mexicanos. El peor momento de “la guerra” del gobierno del presidente Calderón, de la cruzada sin fin (hasta la victoria —sin definición alguna— siempre…) y sin fines estratégicos y/o tácticos. El presidente ansía vivir en un estado de epopeya permanente. No existe ninguna expectativa razonable de cambio; tan sólo apósitos sociales y culturales (además, con tufo electoral, como en Juárez). La discusión es moral e históricamente impostergable.

¡La suerte está echada!




jueves, 25 de marzo de 2010

Detienen a “Don Pepe”, el Rey de la Heroína

José Antonio Medina está acusado de ser uno de los principales introductores de cocaína a Estados Unidos

Ciudad de México.- La Policía Federal detuvo a José Antonio Medina Reguín, alias el "Rey de la heroína" o "Don Pepe", quien es acusado de ser el mayor introductor de esa droga a Estados Unidos.

En el centro de mando de Iztapalapa, en el Distrito Federal, el jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal, Ramón Pequeño García, presentó al detenido que tenía capacidad de introducir hasta 200 kilogramos de heroína al mes, con lo que obtenía ganancias de 12 millones de dólares.

El funcionario informó que José Antonio Medina tenía una orden de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos y que trabajaba solo, aunque mantenía relación con algunos otros cárteles de la droga de quienes recibía apoyo pero no tenía una estructura concreta.

Explicó que su modo de operar era llevando pequeños cargamentos de heroína ocultos en compartimentos adaptados a diversos vehículos para su introducción a Estados Unidos, por vía terrestre.

En las próximas horas el "Rey de la heroína" será puesto a disposición de las autoridades judiciales con el fin de que se inicien los trámites para la extradición que han solicitado las autoridades de Estados Unidos.

Además, la Policía Federal detuvo a tres hombres que forman parte de la red financiera para el pago de droga entre el Cártel de Sinaloa y el del norte del Valle en Colombia con un millón 700 mil dólares en efectivo.

Iván Espinosa de León, también conocido como Alexander Navarro, de 49 años de edad, es acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de lavado de dinero desde Colombia.

Caricaturas



Firman Partidos de Tamaulipas ¿Acuerdo, seguro?


Partidos políticos firman "acuerdo de responsabilidad"

Seis de los presidentes partidistas en Tamaulipas firmaron este miércoles el llamado “acuerdo de responsabilidad”.
Como lo habían anunciado desde la semana pasada este miércoles seis de los presidentes partidistas en Tamaulipas firmaron el llamado “acuerdo de responsabilidad” para no politizar el tema de seguridad publica.


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los Partidos con registro en Tamaulipas con excepción del PAN firmaron un acuerdo de responsabilidad para evitar politizar el tema de seguridad durante las campañas electorales que se desarrollan en la entidad.


Los firmantes de este acuerdo fueron el Presidente del PRI, Ricardo Gamundi Rosas; el presidente del PRD, Jorge Mario Sosa Pohl; El dirigente del Partido del Trabajo, Alejandro Ceniceros Martínez; el presidente de Convergencia, Emiliano Fernández Canales; el Presidente del PVEM, René Castillo de la Cruz; y el Presidente del PANAL, Sergio Flores Leal.


Sobre la ausencia del Presidente del PAN, Francisco Javier Garza de Coss, Sosa Pohl explicó, “Quiero aclarar que al presidente del PAN se le invitó, se le envió el documento previó, la invitación sigue abierta”, aclaró.


Por su parte el Gamundi Rosas señaló que este acuerdo es para todos no para un solo partido político en especial, “tomar el tema de seguridad como un tema de todos no de un solo partido político, por eso todos los partidos políticos vamos a hacer trabajo, vamos a que nuestros candidatos tomen el asunto con responsabilidad, sobre todo con respuestas tangibles”.


En cuanto a realizar un foro ciudadano para analizar y buscar propuestas en el tema de seguridad, Emiliano Fernández Canales indicó, “es la sociedad civil quien debe de dársele la voz en este tema y los partidos políticos respaldarla”.


El documento que fue firmado contiene cinco puntos los cuales son los siguientes:


Primero.- refrendamos nuestro compromiso ante la sociedad tamaulipeca de atender el tema de la seguridad de las familias con responsabilidad, presentando propuestas de solución que no afecten la vida cotidiana de los tamaulipecos en los contenidos de nuestras diferentes ofertas políticas que presentaremos en el periodo de las campañas constitucionales.


Segundo.- la deliberación de los partidos políticos y la sociedad en torno a la seguridad pública debe de ser constructiva, propositiva, incluyente y basada en el pensamiento y las necesidades de los tamaulipecos. Las reflexiones y planteamientos sobre los problemas que afecten la seguridad pública se darán por el cauce del intercambio de ideas en el foro estatal plural por la seguridad pública.


Tercero.- expresamos nuestra firme convicción de respetar y alentar la libertad de expresión en todos los temas de la agenda nacional y estatal entendiendo que la libertad en cualquiera de sus manifestaciones debe ejercerse con responsabilidad, más aún de quienes pretendan representar a la sociedad en algún cargo público.


Cuarto.- hacemos un llamado a las autoridades responsables de atender los problemas de violencia e inseguridad para que atiendan con prontitud y eficacia este asunto que, sin duda, altera el orden de vida comunitaria y la tranquilidad de las familias tamaulipecas. Los tamaulipecos deseamos y merecemos vivir en paz y tranquilidad en un ambiente de oportunidades de desarrollo para todos.


Quinto.- a las autoridades electorales del estado de Tamaulipas les ratificamos nuestro compromiso por coadyuvar en las tareas de preparación y realización de una elección democrática, transparente, legal y equitativa como lo establecen las normas constitucionales y legales de nuestra entidad.


Después de casi una hora de reunión los presidentes de los partidos políticos se retiraron del lugar con el compromiso de dar seguimiento al acuerdo firmado.

miércoles, 24 de marzo de 2010

EU: armas y consumo, causa de la violencia

Evoluciona la Iniciativa Mérida; le confieren un carácter social


México y Estados Unidos acordaron trabajar de manera conjunta para “desarticular a los cárteles de las drogas que están llevando la guerra a la sociedad civil” y con ello amenazando el desarrollo económico.
Ambos gobiernos también anunciaron que pasarán a una nueva fase de la Iniciativa Mérida, mientras que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reconoció la parte de la responsabilidad que corresponde a su país en el flagelo del narcotráfico.
“Sabemos que la demanda de la droga motiva a una gran parte de este comercio ilícito, [y] que las armas que se compran en Estados Unidos se utilizan para facilitar la violencia aquí en México”, aceptó.
Por tal motivo reiteró el respaldo de su país a la ofensiva emprendida por el gobierno federal mexicano contra el crimen organizado, que mantiene una guerra contra la sociedad de ambas naciones.
Hillary Clinton encabezó a los miembros del gabinete de seguridad estadounidense que ayer sostuvieron un encuentro con sus homólogos mexicanos en la Segunda Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Iniciativa Mérida.
Después, en conferencia de prensa, la funcionaria calificó como tragedia la muerte de ciudadanos de ambos países, entre ellos el asesinato —el 13 de marzo— de tres personas vinculadas al consulado de EU. Un recordatorio, dijo, de los esfuerzos que deben realizar los dos gobiernos contra los “sindicatos criminales”.
“La triste realidad es que estos asesinatos son parte de un ciclo mucho más grande de violencia y crimen que ha impactado a las comunidades en ambos lados de la frontera, y algo que ha cobrado un precio sumamente doloroso para las familias aquí en México”, señaló Clinton.
Destacó que en la campaña emprendida por el gobierno federal contra las organizaciones criminales “honramos el servicio y el sacrificio de las mexicanas y mexicanos en las Fuerzas Armadas y en la policía”.
La funcionaria estadounidense dijo que “los cárteles del narcotráfico están librando una guerra contra la sociedad civil, una violencia que retrasa el desarrollo y que socava el progreso. Así que sí, aceptamos nuestra responsabilidad compartida”.
Plan antidrogas en EU
Por ello, anunció que su gobierno presentará un plan antidrogas para reducir el consumo de estupefacientes, y con México se pondrán en marcha programas binacionales contra el tráfico de armamento y el lavado de dinero; además de que la Iniciativa Mérida evolucionará a una nueva fase, con una estrategia de atención a los aspectos sociales en las comunidades afectadas por la violencia.
“Estamos trabajando juntos para resolver los problemas que representan los cárteles delictivos que están al acecho en sus calles y en las nuestras, que matan e hieren a gente inocente y que propagan un reino de terror, de intimidación y que utilizan el tráfico de drogas para generar la adicción en la gente.”
Al finalizar el encuentro en el que participaron funcionarios como los secretarios de Defensa, Robert M. Gates, y de Seguridad Interna, Janet Napolitano; el jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante Michael G. Mullen y el director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair, los representantes de México y Estados Unidos emitieron una Declaración Conjunta sobre Cooperación Bilateral contra la Delincuencia Transnacional, bajo la premisa de la responsabilidad compartida.
Estrategia de cuatro puntos
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa, informó que en la reunión se acordaron cuatro áreas estratégicas en las que se concentrará la nueva etapa de cooperación: la desarticulación de las organizaciones delictivas que actúan en los dos países; apoyo mutuo para fortalecer las instituciones de seguridad de ambos países; el desarrollo de una frontera segura para el siglo XXI y el fortalecimiento de la cohesión social en comunidades de los dos países.
Más tarde, el presidente Felipe Calderón sostuvo una reunión con la secretaria Clinton, a quien le dijo —según la Presidencia de la República— que para concretar la responsabilidad compartida es urgente que los dos países refuercen la intercepción de drogas, armas y dinero en efectivo, y al mismo tiempo trabajen en la desarticulación de grupos delictivos y fortalezcan las estrategias de control de la demanda y el tratamiento de los adictos.


Comando mata a nueve en Oaxaca

Se prevé que este miércoles se suspendan las labores académicas ante el clima de inseguridad que prevalece

En el centro de Tuxtepec, Oaxaca, un comando a bordo de dos vehículos ejecutaron a cuatro personas que se encontraban en un taller de reparación de motocicletas, ubicado casi en la esquina que forman las calles Rolando Colorado y Aldama, en la colonia Santa Fe.
En su huida, los sicarios asesinaron a una quinta persona y al llegar al bulevar Francisco Fernández Arteaga se toparon con un convoy del Ejército mexicano, con quienes se enfrentaron a balazos y dejaron a dos soldados muertos.
Los comerciantes de Tuxtepec cerraron sus locales y atemorizados comentaron que los sicarios balearon una pizzería, donde asesinaron a otras dos personas. La balacera inició a las 19:00 horas y se prolongó por más de dos horas.
Este es el segundo ataque masivo en el municipio. A fines de febrero, en la población de Acatlán de Pérez Figueroa fueron ejecutadas 13 personas.
Se prevé que este miércoles se suspendan las labores académicas ante el clima de inseguridad que prevalece.
Más vigilancia en Juárez
A bordo de cuatro aeronaves de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) arribaron a Ciudad Juárez, Chihuahua, 450 policías federales que reforzarán las actividades de patrullaje y vigilancia, como respuesta a la demanda presentada por los diferentes sectores para abatir la delincuencia.
Ayer, 11 hombres fueron ejecutados en Ciudad Juárez, cuatro de ellos en un local que abrirá como funeraria, dentro de un centro comercial de las calles Islas Barbados y Santo Domingo. En la ciudad de Chihuahua ocurrieron dos homicidios.
La espiral de violencia continuó en Cuernavaca, Morelos, con saldo de un estudiante asesinado, un cuerpo abandonado en calidad de ejecutado y un asalto a una sucursal bancaria.
En Sinaloa se reportaron cinco muertes; en Durango, en un enfrentamiento entre dos grupos armados murió un hombre y en San Dimas otra persona perdió la vida en una balacera.
En Chilpancingo, Guerrero, Elías Ángel Hernández Serna fue encontrado muerto entre las rocas bajo el puente El Zapote; en Hermosillo, Sonora, un abogado que perteneció a la extinta Policía Judicial del Estado fue ultimado a balazos cuando llegaba a su despacho a pocos metros del palacio de gobierno; en Tancítaro, Michoacán, acribillaron de 25 balazos a un herrero.
En Veracruz, soldados y marinos se tirotearon contra hombres que viajaban en una camioneta modelo Jorney, que se negaron a hacer alto en un reten, lo que dejó dos muertos, uno de ellos militar. En Guanajuato ocurrieron dos ejecuciones: una en Salvatierra y otra en Acambaro. (Con información de Mario Héctor Silva, Javier Cabrera, Rafael Rivera, Juan Cervantes, Justino Miranda, Édgar Ávila, Xóchitl Álvarez y Marcelo Beyliss)

domingo, 21 de marzo de 2010

Atacan a mando de Seguridad de Santa Catarina, NL

El atentado dejó como saldo un escolta muerto y otro más herido; una mujer ajena a los hechos cayó con varios disparos del fuego cruzado

Sicarios hirieron con rifles de asalto al ex militar René Castillo Sánchez, secretario de Seguridad de Santa Catarina, municipio de la zona metropolitana de Monterrey.
El atentado dejó como saldo un escolta muerto, otro más herido junto con una mujer ajena a los hechos, que cayó con varios disparos del fuego cruzado, informaron esta tarde policías locales.El intento de asesinato contra el secretario ocurrió al fino de las 13:45 horas, sobre la transitada avenida Gustavo Díaz Ordaz, al poniente de la zona metropolitana.
Uno de sus escoltas cayó abatido por las balas de los sicarios, frente a un centro comercial de la zona conocida como La Fama.El secretario fue trasladado junto con su escolta herido a las instalaciones de Seguridad Pública de Santa Catarina, hasta donde arribaron miembros de la Armada de México para escoltarlo donde estaba estacionado un helicóptero que lo llevó a un hospital.Un par de horas antes de ese atentado, agentes de la Policía Ministerial y efectivos del Ejército se movilizaron hacia el municipio rural de Santiago, Nuevo León, donde se reportó la ejecución de un policía de ese poblado.El policía, quien estaba reportado como "levantado" desde el pasado jueves, fue localizado por los agentes ministeriales con una capucha en la cara, amarrado ante un puerta de hierro de un rancho y fusilado con armas de grueso calibre.


Comentarios:

mauroc
culiacan
Traduccion de lo que dijo THEAFOH, Felipe es un Pan dejo por que todo lo ha echo la caga, ademas es el PEOR PRESIDENTE DE MEXICO.

frayayo
Hermosillo
Es una guerra declarada y en toda guerra, los ejercitos emplean todas sus armas, ¿por que el Ejercito Mexicano no las usa?. Basta ya de seguir tolerando a esta bola de malandrines que asociados con el poder polìtico y econòmico tiene a este pais y sus habitantes en una total incertidumbre. Decìdanse y usen todo el armamento de que dispones asi como de la logistica ¡BASTA UA DE MIRAMIENTO! y olvidense de la CNDH que solo sirve para defender a los delincuentes. frayayo

elcharamuscas
Nogalitos
Quiubo Titán, el más arrastrado de todos los panuchos de este lugar !!!..Que estes bien !!!..Gusto saludarte !!..

Titán
Reynosa
JAJAJAJAJAJAJAJA

FranHernan
Ciudad de México
Por mi culpa, por mi grandisima culpa, me daré golpes de pecho por los miles de muertos en esta guerra contra el narcotrafico... ah y el crimen organizado, por mi gran culpa la gente del interior padece las secuelas de las balas perdidas. Por que yo que no tomo ni me drogo, elegí ser un zombie prendiendo la tv, creyendo todo lo que se dice.

Titán
Reynosa
TheAFOH, PORQUE NO ESTUDIAS UN POCO LA PROBLEMÁTICA?. SENCILLAMENTE FUE COINCIDENCIAL QUE SE EXPANDIERAN LAS NEFASTAS ACCIONES DE LOS ZETAS Y LA DIVISIÓN DE LOS CARTELES, LO QUE TERMINÓ IMPLOSIONADO ENTRANDO EN GUERRA LOS DELOINCUENTES DE LOS BANDOS, AL MISMO TIEMPO EN QUE SE INCIÓ LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO A SOLICITUD DEL PUEBLO NORTEÑO, NO POR SU INICIATIVA. NO TE CONFUNDAS, EN EL NORTE TODOS QUEREMOS A LOS SOLDADOS Y MARINOS, SOLO QUE LA CAMPAÑA DE LA DELINCUENCIA DE UNA PARTE Y LA DE LOS POLÍTICOS Y PARTIDOS TENDENCIOSOS DE LA OTRA, HAN QUERIDO INSERTAR EN LA MENTE DE QUIENES NO SON DE ACÁ, QUE ES COSA DE FCH Y QUE SE NOS IMPUSO, ES AL REVÉS, NOSOTROS, LOS NORTEÑOS, EXIGIMOS A FCH QUE CUMPLIERA CON SU OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARNOS SEGURIDAD Y EN CONTRA DE LOS GOBERNADORES Y PRESIDENTES MUNICIPALES, APOYADOS POR SUS POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES, PORQUE SE LES ACABA SU MULTIMILLONARIO NEGOCIO DE EXTORSIONAR A GRANDES SECTORES DE LA POBLACIÓN!.

SOLYMAN
Querétaro
NADA MAS LES RECUERDO A TODOS QUE EL ESTADO DE NUEVO LEON Y DE CHIHUAHUA SON GOBERNADOS POR EL RIP. CREO QUE LOS GOBIERNOS ESTATALES DEL PRI TAMBIEN SON RESPONSABLES DE ESTA VIOLENCIA YA QUE ELLOS TIENEN SU PROPIAS POLICIAS ESTATALES Y MUNICIPALES DONDE SE INFILTRAN LA MAYORIA DE LOS NARCOS. ASI QUE NO LE ECHEN TODA LA CULPA A CALDERON.

artman
chihuahua
yo no soy calderonista, pero tampoco soy de los que se la pasan culpandolo de todo, esto por ejemplo es ajeno, son asuntos estatales, que los propios gobiernos a fin de no desprestigiarse mas de lo que ya estan, se los traspasan ante su incopetencia a la federacion. y de que no hay pro-pejes... ES DOMINGO, LOS DOMINGOS NO ESTAN ABIERTOS LOS CENTROS DE COMPUTO GRATUITOS

TheAFOH
Alguna
Hay que entender que Felipe Calderón, al menos hasta donde nos consta a la mayoría de los mexicanos, no es el causante directo de éstos asesinatos. Culparlo por ellos no sería un acto de justicia. Sin embargo, es importante recalcar que, en cierto modo, sí ha contribuido a que la violencia se incremente de modo exponencial, en la medida en que, tomando en cuenta que desde un principio la inteligencia nacional debió advertirle de las consecuencias de la ejecución de un plan nacional como el actual de combate a la delincuencia, no ha logrado disminuir el impacto de las reacciones violentas que se presentan como respuesta a sus acciones, y, tampoco ha podido reducir el número o el alcance de los actos del enemigo. Sus métodos se han probado lejanos a óptimos. A estas alturas, contando ya los años empleados en su lucha, podemos considerar que México bien podría entenderse como un campo experimental sobre el cuál nuestra inteligencia ya habría gestado un plan renovado más sofisticado, tomando en cuenta las variables que, probadamente, reducen la agresividad enemiga a corto plazo. Calderón sabía que a su plan le responderían, generosamente, con violencia, y por ello, como gobernante responsable, pudo haber recurrido, si no al inicio, al menos ahora a un plan con un margen de daño colateral menor, basado en la planeación previsiva (al 2006), o en la clásica vía de ensayo y error (ahora). Si algo es demeritable del esfuerzo del Pdte., entonces, es su constante falta de sofisticación, pese al ímpetu que presente, incluso asumiéndolo de la calidad más honesta. Por favor, a quienes se tomen a bien opinar en contra de éste escrito, les pido respondan textualmente, para evitar a muchos la duda sobre sus intenciones.

Titán
Reynosa
NO TARDAN EN LLEGAR LOS COMPRADOS POR LA DELINCUENCIA Y LOS FRACASADOS, FRUSTRADOS, RESENTIDOS SOCIALES Y COMUNISTOIDES, QUE CULPARÁN A FCH. JAJAJAJAJAJAJAJA

mauroc
Culiacan
Y dale con la misma. todo esto es culpa de Calderon, todo es circo para el pueblo, las tienditas siguen operando, las drogas siguen cruzando, los sicarios asi como los jefes de plazas son remplazables de inmediato asi como los soldados caidos, pero a los verdaderos jefes, los politicos y gente de dinero, ellos nunca los tocan ni sus negocios, mientras Pemex esta dando contratos sin ton no son a puros panistas y mientras el botn de Luz y fuerza se lo estan repartiendo los grandes empresarios, despierten esto es solo circo.

julio
GAM
Ahora que vengan los de siempre a culpar a Calderón. Yo me pregunto qué clase de padres han tenido todos esos sicarios. Porque no son individuos aislados, son personas bien conocidas por su comunidad y familia.

MEXICO12345
Reynosa, La narcosa
Ya es clasico ver esto, ni modo es el legado de un gobierno de 71 años que podemos hacer, la ignorancia de no conocer nuestra historia, es imposible erradicar en 6 años lo que se viene cultivando desde hace 71, ahora en las proximas elecciones, si no les gusta el PAN no voten por el pero porfavor no hay que ser como los cangrejos y tener mas memoria, volver a darle poder al PRI es retroceder a México de nuevo, voten por cualquier otro partido pero no hay que dar paso atras, no hay que ser conformista y arriesgarnos de probar cambios, y si no se convencen lean la historia Política -Económica de Mexico y a ver si les quedan ganas de votar por el PRI.

Indagan a 4 policías por narcobloqueos en Monterrey

Las autoridades municipales de Monterrey presentaron ante el Ministerio Público a cuatro policías que presuntamente apoyaron a grupos de Zetas a obstruir avenidas principales de la ciudad issis

El municipio de Monterrey puso a disposición del Ministerio Público a cuatro policías municipales para que se les investigue por su presunta participación en los bloqueos que desquiciaron la ciudad el viernes en 31 puntos diversos.
Los policías estaban asignados las patrullas 381 y 472 de la Policía Regia; sin embargo, no se dieron a conocer sus nombres.
El presidente municipal, Fernando Larrazabal, informó que sólo están suspendidos de sus cargos y una vez que concluyan las investigaciones por parte de las autoridades estatales, se tomará la decisión en torno a los resultados.
El edil dijo que proporcionaron la información de los GPS de sus patrullas a la Procuraduría General de Justicia y serán esas autoridades quienes hagan la investigación para después el municipio determinar si serán dados de baja de la corporación.
"En este momento ya están suspendidos, están sujetos a una investigación por parte de la Procuraduría, se aportó también como datos los GPS´s de los vehículos en los que ellos tripulaban y una vez que concluya la investigación, pues no nada más van a perder su trabajo, en caso de ser responsables también van a perder su libertad", advirtió Larrazabal.
Los policías fueron puestos a disposición del Ministerio Público en base a las denuncias que se recibieron por parte de algunos ciudadanos en medios electrónicos de comunicación y en base a esa información que se hizo pública de manera anónima, por darle algún nombre, fueron presentados a la autoridad, explicó el alcalde.
"Vamos a esperar que las averiguaciones se hagan por parte de la Procuraduría y así le vamos a hacer, cualquier policía que se tenga duda por su mal desempeño van a ser presentados para las denuncias penales correspondientes", destacó.
De acuerdo con las denuncias ciudadanas, los policías con sus patrullas ayudaron a los bloqueos en algunos puntos de la ciudad.


Ayer, 53 ejecutados; el tercer día más violento en 3 años

En Guerrero, fallecen 4 en una emboscada; matan a 5 en 2 fiestas y a uno en un velorio.

El sábado fueron reportados 53 muertos en 11 entidades, con lo que el día de ayer se convirtió en el tercero más violento de los tres años recientes.
De acuerdo con el recuento, el 16 de diciembre de 2009 permanece como el día más violento de dicho trienio, con 64 ultimados; le siguen el 1 de febrero de este año con 60, y el 15 de marzo de 2010, con 53, empatado con el 20.
Un enfrentamiento en el municipio de Elota, Sinaloa, dejó un saldo de nueve muertos, uno de los cuales vestía uniforme de agente federal, sin que se confirmara su identidad.
De acuerdo con las primeras investigaciones, sujetos que viajaban a bordo de 10 carros por el puente de la costera Tayoltita se encontraron en el kilómetro 84 con un grupo antagónico que, aparentemente, provenía de Mazatlán.
Los sicarios comenzaron una balacera. Un reporte preeliminar de la Procuraduría estatal señaló que en el lugar fueron abandonadas 10 camionetas.
En una de éstas, que se encontraba incendiada, fueron hallados dos cuerpos. Abajo de un puente quedó otro vehículo, en cuya cabina se localizaron tres cadáveres. Mientras a dos kilómetros del lugar quedó tirada la persona que vestía uniforme de policía.
Ante la sospecha de que los sicarios huyeron hacia el monte, se realizaron operativos de búsqueda por la zona por parte de militares y elementos de distintas corporaciones policiacas.
También en Sinaloa, pero en la ciudad de Culiacán, fue encontrado el cuerpo de un sujeto que había sido levantado el miércoles pasado. El cadáver se encontró con varios impactos de bala en el rostro.

Otra entidad que fue sacudida por la violencia fue Chihuahua, donde se reportaron 11 ejecuciones, ocho de las cuales tuvieron lugar en Ciudad Juárez.
Uno de los crímenes en este municipio fue el del chofer de un camión urbano, que transitaba por el eje vial Juan Gabriel y Barranco Azul, y recibió varios impactos de bala de distintos calibres.

En Tamaulipas ocho personas, entre ellos dos menores de edad, fueron ultimadas en distintos hechos. Uno de ellos ocurrió en Ciudad Victoria, donde militares se enfrentaron con un grupo de sicarios en un centro comercial cercano a la casa de gobierno. El saldo fue un soldado y tres delincuentes muertos.
Mientras, cerca de la caseta a Tampico dos niños murieron al ser alcanzados por balas durante un enfrentamiento entre sicarios.
En el municipio de Mante fueron localizados sin vida un comandante y un jefe de grupo de la Policía Ministerial.

Por otra parte, en Guerrero un convoy de la Policía Preventiva de San Miguel Totolapan, en Tierra Caliente, fue emboscado por sicarios con un saldo de dos muertos por bando.
Otras dos personas fueron ultimadas durante una fiesta en una colonia del municipio de Quechultenango, otra más en este mismo ayuntamiento, una en un velorio de Ayozú y tres más en otra fiesta en el municipio de Coyuca.

Mientras, en Tijuana, Baja California, fueron asesinadas cuatro personas, entre ellos un joven de 23 años, quien vivía en la Colonia El Florido.

En Nuevo León, militares se enfrentaron la noche del viernes con secuestradores en la colonia Colinas de San Jerónimo, de Monterrey, con un saldo de tres delincuentes muertos y dos mujeres rescatadas.

Por su parte, en Guanajuato fueron reportadas dos personas ejecutadas, uno era maestro.
Mientras en Sonora, Coahuila y Michoacán hubo una persona ultimada en cada entidad. Y en el Distrito Federal fue encontrado un cadáver en la delegación Magdalena Contreras, el cual estaba atado de pies y manos y tenía varias heridas de bala.