Mostrando entradas con la etiqueta la familia michoacana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la familia michoacana. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

Para todos los "MALOS"

A quien corresponda:

Si alguien del crimen organizado lee esto yo solo tengo una opinión. Ustedes incurren en actividades ilicitas porque el gobierno se los permite, no les dio la educación y oportunidades que se merecen.

Es por esos que sus vidas son o fueron carentes.

Probablemente no les tocó crecer con sus padres, o les tocó tener que sacar adelante a una familia desde jovenes.

Pero aún así pueden mostrar humanidad.

Secuestren, extorisionen y roben a los verdaderos ladrones.

A los legisladores, gobernantes, alcaldes, comandantes y dejenlos en cero!

A final de cuentas ellos son los responsables de su sufrimiento.

Los ciudadanos no tenemos la manera de cambiar lo que los gobernantes han hecho contra ustedes.

Nadie va a denunciar que secuestren a un funcionario corrupto por ejemplo: Al alcalde de Nuevo Laredo, Ramon Garza B. O el gober precioso Eugenio Hernandez F.

Al contrario se los vamos agradecer!!!

Ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón !



lunes, 22 de marzo de 2010

Cd. Mante pide paz a los carteles

Esto les pasa a los que apoyan a el C.D.G


Supuestos habitantes de Ciudad Mante Tamaulipas enviaron un correo electronico, dirigido a los Jefes de los carteles que radican en México, pidiendoles paz y que se respete a los inocentes que nada tienen que ver en esta guerra sin cuartel que han desatado los narcos y las fuerzas armadas "oficiales". Mientras unos defienden "su territorio" otros buscan conquistarlos.


Han caido por las balas asesinas personas inocentes en diferentes pueblos y ciudades de la Republica Mexicana, nuestros gobernantes tratan de minimizar los echos y mas aqui en Tamaulipas donde es tiempo de elecciones y no se quieren ver "perjudicados" por estos "RUMORES" como le llaman el Gober Eugenio Hernandez, los Presidentes Municipales de N. Laredo Ramon Garza Barrios, el de Reynosa Oscar Luebbert y otros mas.
¿Se han comprometido los candidatos del PRI con el tema de la seguridad o inseguridad en Tamaulipas?

Aqui el Mail:
Cartel del Golfo, Familia Michoacana, Cartel de Sinaloa, Cartel de los Zetas sus comandos armados que circulan por nuestra comunidad, están causando pánico entre la población.
El rugir de sus armas de grueso calibre la explosión de granadas nos tienen aterrados, el Gobierno nos a dado la espalda, el Ejercito no hace nada por nosotros, los medios de comunicación no informan lo que sucede, es temor a las represalias.
Lo ultimo que nos queda es encomendarnos a dios y pedirles a ustedes que nos dejen vivir en paz!.
Heriberto Lazcano Lazcano, Joaquin Guzman Loera, Ezequiel Cárdenas Gullen, Familia Michoacana, saquen a sus sicarios de nuestra Ciudad y nuestros pueblos vecinos.

Atte: Habitantes de Cd Mante y la Region.

viernes, 12 de marzo de 2010

Marchan contra el Ejército en bastión de La Familia


Los organizadores se ostentaron como profesores e integrantes de la sociedad civil, quienes pidieron también la salida de la Policía Federal de la región; entre los inconformes estaba Alejandro Echavarría, El Mosh.
Al menos mil personas participaron en la movilización contra las fuerzas armadas. Foto: Especial

(Milenio, Ignacio Alzaga, 11/03/2010) México.- En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, considerado uno de los bastiones del cártel de La Familia michoacana, cientos de personas realizaron una inédita marcha para exigir el retiro de la Policía Federal y el Ejército, instituciones a las que atribuyen la oleada de violencia en la región. Contra los grupos del crimen organizado no lanzaron una sola crítica.
La protesta representó la reaparición en el activismo político de Alejandro Echavarría, El Mosh. “¡El Ejército a los cuarteles, ésta no es una guerra civil… fuera de aquí la Policía Federal!”, arengaba, micrófono en mano, frente a las instalaciones de la alcadía.
Cuando se percató de que MILENIO lo reconoció, el ex líder estudiantil de la UNAM dijo que había acudido a la marcha “sólo como un padre preocupado” por la estrategia que ha aplicado el gobierno federal contra la delincuencia.
Alrededor de las 16:45 horas, unas mil personas, entre ellas niños y estudiantes, se congregaron vestidos de blanco en la puerta uno de la entrada al malecón para iniciar la caminata sobre avenida Lázaro Cárdenas.
A diferencia de manifestaciones similares que se han realizado en diversas zonas del país para exigir a las autoridades un mayor combate a la delincuencia y más seguridad, el clamor fue la salida de la Policía Federal y de los militares, debido a una presunta serie de abusos.
El ex líder estudiantil asistió como “padre preocupado” por la violencia. Foto: Especial

Los organizadores de la marcha, que aseguraron ser maestros, algunos de la CNTE, y miembros de la “sociedad civil organizada”, dijeron que el detonante de la marcha fue la agresión que sufrió un menor de edad por parte de policías federales.
Odilón Ruiz Gallardo, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 110, recibió el 6 de marzo un balazo en la pierna, cuando acompañado de otras personas se dirigía con su padre para llevarle alimentos. La madre de la víctima, Leonarda Gallardo, afirmó que la bala provino de las fuerzas federales.
Custodiados por elementos de la policía municipal durante el trayecto sobre avenida Lázaro Cárdenas, los manifestantes centraron sus críticas en el presidente Felipe Calderón, la Policía Federal y militares, a las que responsabilizaron de “múltiples atropellos y violaciones a los derechos humanos, con el pretexto de enfrentar al crimen organizado”. Fue la única mención a los grupos delictivos durante la marcha que duró alrededor de hora y media.
Los manifestantes hicieron un alto en el cruce con la calle Francisco Javier Mina, donde se ubica el hotel Sol del Pacífico y se alojan policías federales, para lanzar consignas. Desde la mañana, la calle fue cerrada por los federales, quienes colocaron dos camiones blindados, conocidos como Rinocerontes, para impedir el paso.
Los manifestantes no realizaron ninguna protesta contra organizaciones criminales. Foto: Especial

Durante la caminata se pudo escuchar una grabación en la que se aseguraba que la marcha fue organizada por “la población civil, dejando de lado cualquier interés político electoral, sin banderas partidistas”.
La movilización concluyó frente a las instalaciones del palacio municipal, donde una comisión de inconformes fue recibida por Artemio Yáñez, síndico suplente, quien les dijo que ya han entregado al gobierno federal las peticiones para retirar a las fuerzas federales, aunque señaló que estaban ahí por mandato del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Nosotros vamos a poner el ejemplo y por lo pronto a más tardar la próxima semana cambiaremos la sede de la policía a un lugar más alejado de la población (sic)”, anunció.


lunes, 8 de marzo de 2010

Cártel del Golfo y “zetas” tienen en jaque a comunas


Desde Anáhuac, al norte y hasta China, al oriente, más de una veintena de municipios rurales con 250 mil habitantes quedaron bajo el fuego cruzado en la narcoguerra que sostienen el cártel del Golfo y Los Zetas con fuerzas estatales y federales


MONTERREY, NL. (Corresponsalía - El Universal, 06 de marzo de 2010) Desde Anáhuac, al norte y hasta China, al oriente, más de una veintena de municipios rurales con 250 mil habitantes quedaron bajo el fuego cruzado en la narcoguerra que sostienen el cártel del Golfo y Los Zetas con fuerzas estatales y federales.

En la zona metropolitana de Monterrey, integrada por 11 municipios, la sicosis se apodera de los vecinos ante los embates del crimen organizado.
El secretario del Trabajo del estado, Álvaro Ibarra, fue asaltado por hombres armados que le quitaron una Suburban que manejaba su chofer.

En esta lucha sin tregua, el temor y la intranquilidad de los pobladores se acentúa, al grado de que los niños no acuden a clases. “Esperamos que para la próxima semana se normalice la situación”, dijo el secretario de Educación, José Antonio González Treviño.

Esta situación de incertidumbre se da también en el aspecto espiritual, pues los fieles se ausentan de los servicios religiosos en la Arquidiócesis de Monterrey, según el cardenal Alfonso Robles Ortega. En municipios como Los Ramones, Los Herrera, Marín, Higueras y Agualeguas, nadie sale de su casa.

El miedo se extendió a los habitantes de la zona metropolitana, azorados por la circulación de correos de internet que dan datos y horarios de enfrentamientos o estallidos de granadas.
Ante esta sicosis, Javier Treviño, secretario general de Gobierno, hizo un llamado a la tranquilidad para seguir desempeñando su vida normal y no hacer caso de ese tipo de mensajes, sino a la información oficial.

En la última semana, grupos armados lanzaron granadas a las comandancias policiacas de los municipios de Monterrey, Guadalupe, Apodaca y Cadereyta. Luego otros dos grupos pararon en el penal del Topo Chico.

El asalto para llevarse camionetas de lujo es cosa del diario, incluso, casi frente a los oficiales que vigilan la zona

Como acabar con las mafias, Francesco Forgione




“La única manera de acabar con las mafias es atacarlas donde duele: en los capitales económicos y financieros”. Forgione

El ex presidente de la Comisión Interparlamentaria Antimafia de Italia considera que México lleva el combate al narco a un callejón sin salida y que hacen falta leyes que debiliten el capital de las mafias.



Presentación en Monterrey de los detenidos durante la incautación de 3.7 millones de dólares y 23 millones de pesos del narco. Foto: Tomás Bravo/ Reuters

(2010-03-07 Milenio semanal) Según Francesco Forgione, uno de los mayores expertos antimafia y ex presidente de la Comisión Interparlamentaria Antimafia de Italia, quien visita la Ciudad de México para una gira de conferencias, el tema de la lucha contra las organizaciones mafiosas, entre las cuales pone a los cárteles del narco mexicano, se tiene que manejar con un enfoque diferente a la mera represión militar. “En México se está llevando a cabo una militarización del territorio por un gobierno que no tiene idea de cómo manejar la lucha contra el narco. El único resultado real de enviar al Ejército a la tierra del narco es el aumento de la violencia. Es la reacción natural de las familias de los narcotraficantes frente a un ataque directo. Deben demostrar su fuerza, tienen que decirle al Estado y al pueblo ‘nosotros somos más poderosos, tenemos el control de la violencia en el territorio’”, señala.
De hecho lo tienen. “Militarmente su potencia de fuego es mayor a la del propio Ejército y esta es una diferencia importante con la mafia italiana: los narcos mexicanos tienen una estructura organizativa que se parece mucho a la de los colegas colombianos. Muchos grupos, como Los Zetas, provienen de las fuerzas especiales del Ejército o de grupos paramilitares, como en Colombia; en cambio, el control del territorio es como el de la mafia italiana tradicional y el resultado da una de las organizaciones más poderosas en el mundo. En Italia ya se envió el Ejército a Sicilia contra la Cosa Nostra, en Campania contra la Camorra, en Calabria contra la ‘Ndrangheta en 1985 y en 1992, y fue una derrota: la militarización tiene como resultado principal la respuesta violenta de los cárteles, como demuestran los 18 mil muertos de los últimos años en México. Así yo interpreto las matanzas como la que involucró a 18 jóvenes en Ciudad Juárez”.

FM: ¿El problema entonces es la ausencia del Estado?

FF: La afirmación de que las mafias se desarrollan más donde el Estado está ausente la comparto sólo a la mitad. Más bien creo que, como en el caso de México, las mafias pegan incluso cuando el Estado sí existe, pero es corrupto. El control directo o indirecto de muchas instituciones locales por los cárteles de narcotráfico es muy fuerte en los estados del norte. Y donde no hay derechos, no hay trabajo, y como el único valor es la riqueza, el Estado pierde credibilidad y la adquiere inmediatamente el narco, que es rico, poderoso, macho, siempre consigue lo que quiere y está por encima de la ley. Una prueba del poder emulativo del narco es la cultura de los narcocorridos, canciones que exaltan las hazañas de los narcotraficantes como héroes casi comparados con santos, y muchas veces aceptados como parte del folclor local. Eso también existe en Italia, con la canción neomelódica napolitana. Pero esa cultura debe ser combatida a través de una información continua, cuidadosa, y a través de la educación.

FM: En estos días en México se está poniendo mucho a discusión la manera como el gobierno de Calderón ha manejado la lucha al narcotráfico. ¿Cuáles fueron las reacciones a su conferencia en el Senado?

FF: En realidad hubo mucho interés por parte de los senadores, más de lo que podía pensar. Hay la conciencia de que se tienen que cambiar muchas cosas. El poder Judicial, por ejemplo, depende del poder Ejecutivo, así que cuando se enfrenta con los intereses económicos del narco de una u otra manera las investigaciones se encuentran en un callejón sin salida. Es necesario un ministerio independiente, autónomo, y son necesarias y urgentes leyes que permitan el secuestro de los bienes económicos de los cárteles de narcotraficantes. Es siempre la misma historia. Se tiene que golpear a las organizaciones criminales allí donde no se ve, en ese grupo de banqueros, de funcionarios públicos, de contadores, de políticos a través del los cuales el dinero de la droga se lava y se reinvierte en la economía lícita, y para hacer esto se necesitan leyes ad hoc. Al igual que en Italia, la mafia, los narcos, son la otra cara de la globalización neoliberal, su rostro oculto, pero no puede haber una sin la otra. El gobierno debe abandonar la hipocresía sobre el origen del dinero. Enormes cantidades de capital provenientes del narcotráfico se invierten en el mercado legal, por lo que la clase dirigente, a lo mejor, no se atreve a cuestionar estas inversiones. Pero el dinero de las mafias contamina la economía y fortalece la delincuencia organizada. Además de esto se necesita también la reafirmación del Estado en el territorio, incluso a través de las fuerzas de policía, pero si la represión es la única estrategia del gobierno no se va muy lejos. En cuanto al tema de medios, en México no es que no se hable del tema del narco, el problema es que la información está casi exclusivamente formada por noticias de nota roja, por boletines de los decapitados y muertos, y es más importante el análisis social para permitir la difusión de una cultura de legalidad y antimafia. Es lo que yo estoy tratando de hacer con estas conferencias. Se tiene que entender que la única manera de acabar con las mafias es atacarlas donde duele; en los capitales económicos y financieros. Un dato nos ayuda a entender lo que digo: sólo en Italia, las tres mafias más grandes, Cosa Nostra en Sicilia, la ‘Ndrangheta en Calabria y la Camorra en Campania, tienen utilidades anuales de alrededor de 150 mil millones de euros, de los cuales sólo 30 por ciento es reinvertido en actividades criminales, pagos de sueldos, compra de drogas, armas, etcétera. El otro 70 por ciento se invierte en el mercado legal. Ahí esta la hipocresía de los gobiernos, que permiten que el mercado legal sea contaminado con el dinero mafioso y luego pretenden combatir a las organizaciones con la ocupación militar. La lucha que se tiene que llevar adelante es una lucha de legalidad. Sin la complicidad de las élites políticas económicas y financieras las mafias no podrían florecer tanto. Las mafias son la otra cara de la globalización financiera.

Francesco Forgione, durante la conferencia "Combate, prevención y legislación en la lucha contra el crimen organizado". Foto: Carlos Pereda/ Notimex

FM: Entonces, ¿cuáles son los instrumentos adecuados?

FF: Es necesaria antes que todo una legislación ad hoc. Leyes que permitan quitarle el patrimonio económico a las mafias, su verdadera fuerza. Luego es necesario un ministerio público autónomo. En México la magistratura depende del poder Ejecutivo, entonces no es independiente, no tiene fuerza para superar la corrupción de la política, y no puede operar una acción adecuada en la lucha al narco. Y al mismo tiempo es necesario que se difunda una información libre, continua, que ayude a construir una cultura antimafia. Los narcos tienen un gran poder de emulación: los jóvenes, sobre todo en zonas pobres, tienen como única aspiración la riqueza. ¿Y quién además de los narcos representa para ellos el modelo de éxito, riqueza, poder y fuerza? Si se considera que un kilo de coca en las manos del productor vale mil 200 dólares y en las manos de los distribuidores finales en Europa vale 240 mil dólares, es fácil entender la capacidad de producir riqueza de los narcos.

FM: El nivel de violencia que ha logrado tristemente México es muy alto. ¿Hay esperanza de cambio?

FF: Hay una gran diferencia entre el narco mexicano y las mafias italianas. En Italia la mafia es muy poderosa y tiene un control del territorio muy fuerte, pero actúa sin hacerse notar. La ‘Ndrangheta no necesita exhibir su poder, simplemente lo ejerce. Aquí en México el narco necesita mostrar los músculos exhibiendo su poder y su violencia a la luz del sol. Es un desafío continuo al Estado. Si no se cambia la cultura y los valores de la gente, a través de la información, de la educación en las escuelas, de la legalidad, será difícil combatir de manera adecuada los cárteles, aunque se envíen miles y miles de soldados. Hay esperanza, pero se tiene que cambiar de enfoque y dejar de ser hipócritas. Mi trabajo es la demostración de un cambio sí es posible.

FM: Entonces, ¿México será capaz de recuperarse de esta situación?

FF: El momento es delicado, sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que el gobierno no tiene intención de ir para atrás en su política punitiva y de militarización. Pero el cambio es necesario. Si no de inmediato, necesariamente tendrá que desarrollarse un debate jurídico sobre las cuestiones de corrupción pública y sobre el prohibicionismo. Es la única alternativa tras el fracaso de las políticas punitivas. Y espero que este debate permita la construcción de otro modelo de lucha, esta vez financiera, económica y social. Eso se tiene que hacer también en Italia.

Informe 2010 del Departamento de Estado

Oficina de legalidad y narcóticos internacionalesReporte de estrategia, Vol II: Lavado de dinero y crímenes financierosMéxico, Marzo 2010
México es un importante país productor y de tránsito y es uno de los mayores conductos para ganancias de la venta de drogas ilegales desde los Estados Unidos.
Estas ganancias son la principal fuente de fondos lavados a través de su sistema financiero y comercial. Otras fuentes mayores son la corrupción, el secuestro y el tráfico de armas y de personas.
El contrabando de dólares a México y la repatriación del efectivo a Estados Unidos por mensajeros, vehículos armados y giros sigue siendo uno de los métodos más populares de lavar ganancias obtenidas por el tráfico de drogas.
Además, las organizaciones criminales han establecido redes con grupos criminales de otros países para facilitar y desarrollar nuevos métodos de transporte, transferencia y lavado.
Se estima que un rango de entre ocho mil y 25 mil millones de dólares son repatriados a México de los Estados Unidos anualmente por los cárteles.

(Federico Mastrogiovanni)

Fuente: Milenio.com

viernes, 5 de marzo de 2010

Arrojan granadas en penal de Topo Chico





El estallido de dos granadas fragmentación, arrojadas por presuntos grupos delictivos causa la movilización de policías y Ejército en Monterrey; hay una persona lesionada


(04 de marzo de 2010) Presuntos grupos delictivos arrojaron dos granadas de fragmentación, una al interior y otra al exterior del Penal del Topo Chico y causaron el pánico en sus alrededores con el saldo de una persona lesionada.
Los hechos se registraron cerca de las 22:15 horas del miércoles, cuando los estallidos de ambas granadas causaron la movilización de los cuerpos policíacos y del Ejército mexicano.
La penitenciaría, una vieja edificación de principios del siglo pasado se localiza al norponiente de la ciudad y tiene en su interior una hacinación de internos en casi un 50 por ciento más de lo que debiera tener.
Una de las granadas fue lanzada desde el exterior hacia el lado derecho del reclusorio en el área de hombres.
El otro artefacto fue aventado en el exterior y alcanzó también a detonar aunque en principio se creyó que había si una alcantarilla que debido a la acumulación de gases hizo explosión.
Las informaciones iniciales señalan que en principio se confirma un lesionado por la explosión de la granada, pero no se precisó si fue un celador o un interno.
El penal se encuentra prácticamente sitiado por elementos policíacos y el Ejército mexicano.

Cae El Rojo, presunto líder de La Familia



Elementos del Ejército capturaron en el municipio de Carácuaro, Michoacán, a Alejandro Gómez García; llevaba tres paquetes con 30 kilogramos de mariguana

(El Universal, Morelia Jueves 04 de marzo de 2010 )Elementos del Ejército capturaron en esta entidad a Alejandro Gómez García, 'El Rojo', presunto líder de 'La Familia Michoacana' en el municipio de Carácuaro.
La Comandancia de la XXI Zona Militar indicó que al presunto narcotraficante le fue asegurado armamento, dinero en efectivo, droga, documentación diversa y un vehículo.
Señaló que gracias a una denuncia ciudadana, se logró ubicar y detener al presunto narcotraficante, a quien se le aseguró una escopeta calibre 12, un rifle calibre 22, dos pistolas calibres 9 milímetros y 38; 49 cartuchos útiles y cinco cargadores.
Además, tres paquetes con 30 kilogramos de mariguana, una camioneta Nissan Titán; 600 pesos en efectivo y 13 folders con títulos de propiedad y documentación diversa.
En un segundo operativo, en inmediaciones de la comunidad de Santo Domingo, en el municipio de Nocupétaro, fueron asegurados 11 fusiles calibres 7.26, .223 y 5.56 milímetros, así como dos rifles calibre .22, una subametralladora .9 milímetros y una pistola .9 milímetros.
Asimismo, 53 cargadores de diferentes calibres, 765 cartuchos útiles, 10 kilogramos de mariguana, una camioneta Nissan Pick up con reporte de robo en el estado de Querétaro y pantalones, playeras y fornituras negras.
En este segundo operativo no hubo detenidos, mientras lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargarán de continuar con las investigaciones del caso.

martes, 2 de marzo de 2010

La nueva Federación

Este mensaje ha circulado por internet, ya sea por e-mail, blogs, foros y en algunos periodicos (excluyendo los de N. Laredo)

Mensaje para el Pueblo

NO SE PREOCUPEN, NO SEAN PARANOICOS ESTO PRONTO SE VA ACABAR. ESTO UN REACOMODO. PRONTO SE VAN ACABAR LAS EXTORCIONES, SECUESTROS, DERECHO DE PISO. HABRÁ PAS SIN Z SE VIVIRA SIN MIEDO.

Pueblo, no nos tenga miedo, Nuestra gente esta completamente identificada.
Por eso decidimos rotular las trokas.
Traen la leyenda de "C.D.G." y "XXX M3
"XXX M3 = X CGD, X Gente del Chapito, X La Familia Mich., M3= M.P. al Servicio.
Están Rotuladas para que el ejército no nos cofunda y no confundirnos. ya que habido rencillas. en diferentes puntos.
Las trokas que no estén rotuladas o con una Z . son guarros o setillas. Nomás no se atraviese si ve balaceras, déjenos trabajar para erradicar esta basura.
La prensa esta callada por parte del acuerdo., le damos los aplausos al Grupo Reforma por este espacio no hay de otra. es la única forma.
Gente todo este pedo es por la nueva alianza entre el Chapo, CDG y la Familia. La gota que derramo el agua fue la presión de la sociedad por la muerte de los chavitos de la fiesta de Juárez y tantas otras chingaderas.
El protegido del gob. El chapito en conjunto con la nueva alianza se levantaron en armas para ching.. a los Z por que estos últimos han desvirtuado el negocio del trasiego de la droga. Con sus Levantones, Cobro de piso. etc. Últimamente con sus pendejadas, valiéndole madre la libertad y tranquilidad del pueblo mexicano.
El Chapito, CDG y la familia, en este acuerdo se va a respetar las plazas, no se van a cobrar mas cuotas, van a estar prohibido los secuestros entre otras ching.
Todo esto es por la alianza, en este acuerdo el Gob. Fed. Se comprometió a dar retirada al EJM (Ejercito Mexicano) en menos de 3 años. Siempre y cuando existan las condiciones y este controlado este pedo. Para así dar paso libre al negocio. sin violencia. ya que esto nos a pegado a todos. en cualquier forma.
Gente de Reynosa: NO Manden a sus hijos a la escuela. eviten salir, si no es importante. hasta nuevo aviso, ya saben lo que esta pasando en las calles.
Gente de Monterrey: Sigan sus vidas normalmente, pero estén al pendiente de cualquier situación no entren en paranoia.
Si la gente les quita la troka déjesela no exponga su vida de cualquier forma la recupera.
Gente quiten los vidrios polarizados, no se pasen, no ande quemando llanta por que se confunde. Papas verifiquen a sus chiquillos. Jr. Cuiden que no se crean narcos. por que se confunde con la gente y le dan piso.
El Gob. y la prensa no están hablando o están virando las atenciones. esto esta acordado.

Estamos en "guerra"

Pronto pasara.

Si eres Z correle porque hay viene el monstruo.Para los Guarros los granadazos son para que se alineen con la nueva.

Guera Barbie después sigues tu.

"Gente no se preocupe si esta "alineado" no hay pedo, pero si no Correle.

"Y Zetillas como ustedes dicen pónganse bien pilas por que la compañía ya valió.

Y no chillen con sus mantas, por que ya nadie los pela.

Fuente: El Blog Del Narco