Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Policías paristas piden a Bibiano que se vaya

Agentes realizan paro de labores; entregan pliego petitorio.
Torreón,Coahuila (14/03/2010) Elementos activos pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal detuvieron la marcha de sus patrullas y decidieron irse al paro de labores durante el sábado por la mañana.
Los manifestantes entregaron un pliego petitorio al secretario del ayuntamiento Miguel Mery Ayup en el que solicitaron la solución a sus demandas, y como punto principal exigieron la destitución del actual titular de la corporación policiaca General Carlos Bibiano Villa, de lo contario se emplazarían a huelga.
Poco más de 400 elementos de la Policía Municipal se mantienen a las afueras de su corporación.
Ellos mencionaron que el director de la Seguridad Pública Municipal les dijo que ya estaban dados de baja y que se presentaran el próximo martes por su finiquito, al momento en que unidades del Ejército Mexicano ingresaban a los patios de la corporación.
El paro de labores se extendió hasta la noche de ese mismo día.
Según indicaron los agentes, cerca de las 17:00 horas salió a hablar con ellos el director de la corporación, Bibiano Villa Castillo, quien según los afectados, les manifestó que ya estaban fuera de la Dirección de Seguridad Pública.
Les indicó además que por orden del alcalde de esta ciudad, Eduardo Olmos Castro, ya estaban dados de baja y que lo único que podían hacer sería presentarse el próximo martes para que cobraran su finiquito correspondiente.
Los agentes por su parte, indicaron que sólo pedían una serie de demandas justas, las cuales habían presentado por escrito, donde demandaban un trato justo, equipo suficiente de trabajo, armas en buenas condiciones, así como respeto a su persona, entre otras cosas.
Los agentes manifestaron que continuarían a las afueras de la corporación, ya que de lo contrario se les tomaría como falta, lo cual podría ser utilizado en su contra en los siguientes días.
Hasta la noche del sábado la ciudad se mantuvo sin vigilancia por parte de agentes y patrullas de la Dirección de Seguridad Pública.
Las calles fueron vigiladas sólo por patrullas de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano, Fiscalía General de Justicia del Estado y Policía Federal Preventiva.
Las calles fueron vigiladas sólo por patrullas de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano, Fiscalía General de Justicia del Estado y Policía Federal Preventiva.

viernes, 12 de marzo de 2010

Marchan contra el Ejército en bastión de La Familia


Los organizadores se ostentaron como profesores e integrantes de la sociedad civil, quienes pidieron también la salida de la Policía Federal de la región; entre los inconformes estaba Alejandro Echavarría, El Mosh.
Al menos mil personas participaron en la movilización contra las fuerzas armadas. Foto: Especial

(Milenio, Ignacio Alzaga, 11/03/2010) México.- En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, considerado uno de los bastiones del cártel de La Familia michoacana, cientos de personas realizaron una inédita marcha para exigir el retiro de la Policía Federal y el Ejército, instituciones a las que atribuyen la oleada de violencia en la región. Contra los grupos del crimen organizado no lanzaron una sola crítica.
La protesta representó la reaparición en el activismo político de Alejandro Echavarría, El Mosh. “¡El Ejército a los cuarteles, ésta no es una guerra civil… fuera de aquí la Policía Federal!”, arengaba, micrófono en mano, frente a las instalaciones de la alcadía.
Cuando se percató de que MILENIO lo reconoció, el ex líder estudiantil de la UNAM dijo que había acudido a la marcha “sólo como un padre preocupado” por la estrategia que ha aplicado el gobierno federal contra la delincuencia.
Alrededor de las 16:45 horas, unas mil personas, entre ellas niños y estudiantes, se congregaron vestidos de blanco en la puerta uno de la entrada al malecón para iniciar la caminata sobre avenida Lázaro Cárdenas.
A diferencia de manifestaciones similares que se han realizado en diversas zonas del país para exigir a las autoridades un mayor combate a la delincuencia y más seguridad, el clamor fue la salida de la Policía Federal y de los militares, debido a una presunta serie de abusos.
El ex líder estudiantil asistió como “padre preocupado” por la violencia. Foto: Especial

Los organizadores de la marcha, que aseguraron ser maestros, algunos de la CNTE, y miembros de la “sociedad civil organizada”, dijeron que el detonante de la marcha fue la agresión que sufrió un menor de edad por parte de policías federales.
Odilón Ruiz Gallardo, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 110, recibió el 6 de marzo un balazo en la pierna, cuando acompañado de otras personas se dirigía con su padre para llevarle alimentos. La madre de la víctima, Leonarda Gallardo, afirmó que la bala provino de las fuerzas federales.
Custodiados por elementos de la policía municipal durante el trayecto sobre avenida Lázaro Cárdenas, los manifestantes centraron sus críticas en el presidente Felipe Calderón, la Policía Federal y militares, a las que responsabilizaron de “múltiples atropellos y violaciones a los derechos humanos, con el pretexto de enfrentar al crimen organizado”. Fue la única mención a los grupos delictivos durante la marcha que duró alrededor de hora y media.
Los manifestantes hicieron un alto en el cruce con la calle Francisco Javier Mina, donde se ubica el hotel Sol del Pacífico y se alojan policías federales, para lanzar consignas. Desde la mañana, la calle fue cerrada por los federales, quienes colocaron dos camiones blindados, conocidos como Rinocerontes, para impedir el paso.
Los manifestantes no realizaron ninguna protesta contra organizaciones criminales. Foto: Especial

Durante la caminata se pudo escuchar una grabación en la que se aseguraba que la marcha fue organizada por “la población civil, dejando de lado cualquier interés político electoral, sin banderas partidistas”.
La movilización concluyó frente a las instalaciones del palacio municipal, donde una comisión de inconformes fue recibida por Artemio Yáñez, síndico suplente, quien les dijo que ya han entregado al gobierno federal las peticiones para retirar a las fuerzas federales, aunque señaló que estaban ahí por mandato del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Nosotros vamos a poner el ejemplo y por lo pronto a más tardar la próxima semana cambiaremos la sede de la policía a un lugar más alejado de la población (sic)”, anunció.


lunes, 8 de marzo de 2010

Protestan mujeres desnudas en San Lázaro



Cinco jóvenes dieron lectura a una proclama contra el presidente Felipe Calderón a quien responsabilizaron de injusticias, violaciones de derechos y violencia contra la mujer

De esta manera celebraron el Día Internacional de la Mujer, afuera de uno de los auditorios del Palacio Legislativo. (Foto: EL UNIVERSAL )
México, D.F (El Universal, Juan Arvizu, 08 de marzo de 2010) Un grupo de cinco mujeres jóvenes se despojaron de sus ropas en el Palacio Legislativo de San Lázaro y dieron lectura a una proclama contra el presidente Felipe Calderón, a quien responsabilizaron de injusticias, violaciones de derechos y violencia contra la mujer.

De esta manera celebraron el Día Internacional de la Mujer, afuera de uno de los auditorios del Palacio Legislativo, donde desplegaron una manta con la consigna de "Fuera Felipe Calderón".

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), dijo a los periodistas que él facilitó el ingreso de las cinco mujeres, de acuerdo en la protesta con sus cuerpos desnudos por completo.

Integrantes del servicio de Resguardo Parlamentario y Seguridad de la Cámara de Diputados estuvieron cerca del lugar de la protesta, sin intervenir.

"Desnudamos nuestros cuerpos para desnudar al gobierno de Calderón", gritaron las mujeres, cuatro de ellas con el rostro cubierto por una capucha negra, en la que con letras blancas denunciaban: "Presos de Conciencia", "Madres de desaparecidos", a la vez de que gritaban, "¡Fuera Calderón!"

En los senos de las cinco mujeres, a tinta roja, escribieron la expresión "¡Fuera Calderón", y una de ellas leyó la proclama en la que enlistaron las causas de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, las presas s de conciencia, las mujeres electricistas del Luz y Fuerza, las violadas por el Ejército, dijeron, en los operativos antinarco, así como por las que tiene prohibido abortar.

Fernández Noroña dijo a los periodistas que al apoyar esta protesta no abusa del fuero, como en su momento lo hizo del fuero eclesiástico, el padre Marcial Maciel, dijo, que "violaba a sus hijos y a otros niños y quedó impune hasta la muerte".