

Mexico (AP 09/03/2010 ) La reciente muerte del barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva desató una disputa por el control el cartel del narcotráfico que encabezaba entre su hermano Héctor y quien fuera su jefe de sicarios, Edgar Valdez Villareal, un pistolero nacido en Estados Unidos, informó la Policía Federal.
Tras informar de la detención en México de cuatro presuntos integrantes del cártel colombiano Norte del Valle, el responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño, dijo en rueda de prensa que luego de la muerte de su hermano, Héctor aparecía como "el heredero natural" del cartel de los Beltrán Leyva, aunque Valdez decidió luchar por el control de la organización.
Arturo Beltrán, alias el "jefe de jefes" o "El Barbas", murió abatido en diciembre en una operación de la Armada de México en uno de los mayores golpes que el gobierno federal ha dado contra los carteles de las drogas desde que asumió el poder el presidente Felipe Calderón en 2006.
Desde entonces, se han registrado varios asesinatos y aparecido algunos mensajes atribuidos a "La Barbie" en una presunta muestra de esa disputa.
"En un lado estaría 'La Barbie' y en el otro lado estaría Héctor Beltrán, el heredero natural de la organización, disputando el control de la misma organización", dijo Pequeño.

Edgar Valdez Villarreal
Valdez, nacido en Laredo, Texas, es considerado uno de los más brutales sicarios del narcotráfico en México.
Mientras, el funcionario antidrogas anunció la captura el martes de dos mexicanos y dos colombianos en poder de 2,8 millones de dólares, señalados de ser integrantes del Cartel del Norte del Valle y responsables de hacer traslados de dinero en efectivo para diversos grupos criminales en la ciudad de México.
Pequeño dijo que los presuntos criminales transportaban desde 250.000 hasta un millón de dólares en efectivo durante cada entrega de dinero, producto de la compra-venta de cargamentos de cocaína.
El líder del grupo fue identificado como José Luis Laddaga López, un mexicano de 33 años y administrador de empresas que supuestamente era un operador financiero del Cartel del Norte del Valle.
Pequeño dijo que era "responsable de ingresar divisas al sistema financiero, mediante transferencias efectuadas a empresas ubicadas en China, Hong Kong, España y Estados Unidos".
Junto a Laddaga fueron detenidos el mexicano Ricardo Casasola y los colombianos Milciades Báez López y Ernesto Ramírez Trujillo, como presuntos cómplices.
El funcionario de la Policía Federal dijo que el Cartel del Norte del Valle provee de drogas a varios grupos del narcotráfico en México.
Horas antes, el gobierno federal anunció una inversión por 700 millones de pesos (unos 55,2 millones de dólares) en programas sociales para Ciudad Juárez, como parte de un compromiso de apoyo a la reconstrucción legal y social de esta localidad fronteriza afectada por una creciente violencia del narcotráfico.
Los recursos permitirán construir 15 nuevos espacios públicos y el mejoramiento de 5.000 casas en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, informó en un comunicado la Secretaría de Desarrollo Social.
Además, el gobierno incorporará a 25.000 familias a un programa de apoyo a personas de escasos recursos y la entrega de 10.000 becas, en un intento porque jóvenes que abandonaron la escuela retomen sus estudios.
En Ciudad Juárez las autoridades han señalado que carteles de las drogas libran una batalla por el control de la ruta del narcotráfico en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario