lunes, 29 de marzo de 2010

Balacera cerca del Polvo Enamorado



Dan el banderazo del "operativo de Seguridad"

Balacera en el Polvo Enamorado; 2 heridos

NUEVO LAREDO, TAM.- Tremendo susto se llevaron decenas de personas que se encontraban en un parque recreativo la tarde de ayer, cuando se suscitó una balacera en la que intervinieron elementos de la Sedena, resultando dos personas lesionadas por proyectil de arma de fuego, las que fueron llevadas a un hospital, de las cuales hasta el momento no se tienen sus generales.

Los hechos ocurrieron cerca del Parque "Polvo Enamorado" que se encuentra a un costado de la colonia Infonavit Fundadores, siendo el crucero de Pedro J Méndez y 15 de Septiembre donde se originó el tiroteo.

Fueron numerosas las detonaciones las que se escucharon por lo que decenas de familias que se encontraban en las inmediaciones del parque recreativo tuvieron que correr para ponerse a salvo y no ser alcanzado por las balas.

Según los testimonios de varias personas en el sitio del tiroteo quedaron dos civiles lesionados por disparos de arma de fuego, los que fueron trasladados por ambulancias a las instalaciones del hospital general de las que hasta el momento no se tienen sus nombres debido al hermetismo por parte de los militares.

El sitio de la balacera fue resguardado fuertemente por elementos del Ejército Mexicano que no permitieron el ingreso de ninguna persona, mientras que los paseantes tuvieron que retirarse ante el tremendo susto que se llevaron cuando estaban pasando un tranquilo domingo de ramos en el Parque Polvo Enamorado.




Suben en N. Laredo, asaltan a paisanos en autobús


Los delincuentes se apoderaron de las visas, dinero y demás artículos, para después descender y darse a la fuga en una camioneta negra que venía siguiendo al camión de pasajeros.

Monterrey, NL.- A pesar de los operativos de seguridad anunciados para vigilar la carretera de Nuevo León y Tamaulipas, un autobús de pasajeros fue asaltado por tres hombres.

Testigos señalaron que los sujetos se subieron en Nuevo Laredo, y una hora después, mientras el camión circulaba sobre carretera de Nuevo León, sacaron armas de fuego para asaltar a los pasajeros, quienes se dirigían de vacaciones hacia Morelia, Michoacán, y provenían de Dallas, Texas.

Los delincuentes se apoderaron de las visas, dinero y demás artículos, para después descender y darse a la fuga en una camioneta negra que venía siguiendo al camión de pasajeros.

Los paisanos piden ayuda a las autoridades ya que no podrán regresar a Estados Unidos sin sus papeles.

Calcinan a policía de Ciénega de Flores NL


El segundo policía a bordo de la unidad resultó gravemente herido.

Monterrey, NL.- Un policía calcinado y otro gravemente herido se registraron en el municipio de Ciénega de Flores, cuando estos se encontraban en recorridos de rutina.

Los hechos se registraron sobre el kilómetro 26 de la autopista Monterrey- Laredo, justo a espaldas de un restaurante que se encuentra en la zona.

Estos elementos fueron identificados como Raúl Pérez Niño quién perdió la vida calcinado, y Alfonso Munguía, éste último quién resultó gravemente lesionado.

Según las primeras investigaciones, una célula de la delincuencia organizada, los rafaguearon con un arma de grueso calibre para después incendiar la unidad en la que viajaban.

El elemento que murió en el lugar, se encontraba dentro de la unidad número 13, de la Secretaría de Vialidad y Tránsito del municipio de Ciénega de Flores, la cual estaba junto a un lote baldío a unos metros de la autopista.

El segundo elemento, Alfonso Munguía, fue trasladado hasta el Hospital Universitario por una ambulancia de este municipio, ya que presentaba heridas de gravedad.

En el lugar llegaron elementos de la policía estatal, así como elementos de la policía ministerial destacamentados en homicidios, quienes investigarán a fondo los hechos ocurridos.



Enfrentamiento 5 muertos en Santa Catarina NL



Los hechos se registraron en un motel del municipio de Santa Catarina donde fueron asegurados vehículos, armas largas y varias granadas.

Santa Catarina, NL.- Un enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y hombres armados dejó como saldo cinco personas muertas en el interior del Motel Del Bosque en el municipio de Santa Catarina.

Tras realizar un patrullaje por la zona, los soldados recibieron una denuncia anónima que alertó de la presencia de personas armadas en el inmueble ubicado sobre la carretera a García, antes de llegar al entronque con la vía a Saltillo.

Al llegar los militares al motel, fueron recibidos a balazos, por lo que las fuerzas militares repelieron la agresión dejando a tres hombres muertos además de dos mujeres que les acompañaban.

El inmueble se encuentra resguardado por al menos ocho unidades y un camión del Ejército Mexicano que custodian el motel donde fueron asegurados vehículos, armas largas y varias granadas.

Personal de Servicios Periciales levantan las evidencias de la escena del enfrentamiento hasta donde arribó el Servicio Médico Forense para trasladar los cuerpos al anfiteatro del Hospital Universitario.

Además dos grúas permanecen a las afueras del lugar donde ocurrieron los hechos violentos, mientras que un grupo de 40 elementos de la milicia permanecen apostados en los alrededores sobre la carretera a García.



Caen cuatro policías de SP por emboscada al Ejército


Los militares escoltaban el traslado de un sujeto detenido con 13 kilogramos de cocaína en compañía de patrullas sampetrinas, pero la patrulla que iba adelante del convoy hizo un cambio de luces y el conductor sacó la mano haciendo una seña, que marcó el inicio del enfrentamiento

Monterrey, NL.- Elementos del Ejército Mexicano sufrieron una emboscada la madrugada de este domingo cuando apoyaban a la policía de San Pedro en el traslado de un detenido con 13 kilogramos de cocaína hacia las instalaciones de la Procuraduría General de la República.

De acuerdo a un comunicado emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional, cuatro elementos de la policía del municipio de San Pedro estarían involucrados en el hecho pues al circular por la avenida Fidel Velázquez a la altura de Bernardo Reyes los efectivos del Ejército observaron que el elemento a bordo de la unidad 313 de la policía municipal quien encabezaba el convoy realizó varios cambios de luces además hacer señas por la ventana de su patrulla.

Inmediatamente la unidad se separó del convoy dándose a la fuga mientras que la camioneta blindada en la que transportaban al detenido rebasó al convoy por un costado bloqueando el paso de las unidades militares en ese momento un grupo armado inició la agresión en contra de los militares con disparos de armas de grueso calibre y granadas efectuando disparos de diversos sentidos.

Los agresores aparentemente viajaban según versiones de testigos en tres camionetas de lujo desde donde abrieron fuego contra el convoy conformado por 3 unidades del Ejército, además de la patrulla 313 de la policía municipal y una camioneta blindada que transportaba al detenido.

Tras el enfrentamiento que dio inicio alrededor de las 02:45 de la mañana del domingo se reportaron 2 militares y 1 civil heridos, quienes fueron trasladados a diversos hospitales para si atención medica sin heridas que pusieran en riesgo su vida.

El Ejército aseguró 2 fusiles AR-15, un fusil AK-47 además de los respectivos cargadores y municiones entre otros artículos.

Tanto los elementos de Seguridad Pública de San Pedro como el presunto narco distribuidor fueron puestos a disposición del agente del ministerio público para iniciar las investigaciones pertinentes y deslindar responsabilidades.

Alrededor de la 20:45 horas del sábado fue detenido Indalecio Monárrez Pérez de 24 años de edad por la policía de San Pedro en posesión de 13 kilogramos de cocaína cuando se encontraba a bordo de su vehículo en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida en la Colonia del Valle.

Tras su presentación pasada la media noche la policía de San Pedro solicitó el apoyo del Ejército para el traslado del detenido a las instalaciones de la PGR en el municipio de Escobedo, Nuevo León, fue en el momento en que se llevaba al detenido cuando se inició la agresión en un presunto intento de rescate.

En acción conjunta con la patrulla 313, la camioneta blanca blindada que trasladaba al detenido y ocupaba el lugar cuatro en el convoy, rebasó el por un costado y bloqueó al mismo.

Sin embargo los militares repelieron la agresión, asegurando a los cinco civiles que se trasladaban en el vehículo blindado y que se identificaron como policías municipales de San Pedro.

Los elementos castrenses aseguraron dos fusiles AR-15 y un fusil AK-47, con sus respectivos cargadores y municiones, entre diversos artículos.


Comando intenta rescatar a narco detenido en NL


La balacera duró más de 20 minutos dejando, hasta ahora, un soldado herido que fue atendido por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional

Grupos de sicarios, a bordo de cinco camionetas, enfrentaron a elementos del Ejército cuando intentaban rescatar a un sujeto que había sido detenido en posesión de drogas en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

A las 20:45 horas, un sujero fue detenido con 13 kilos de cocaína, quien posteriormente fue trasladado por policía y efectivos del Ejército a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR).

Pistoleros interceptaron los vehículos donde trasladaban al detenido e intentaron rescatarlo, desatándose un choque con armas largas y granadas de fragmentación.

La balacera duró más de 20 minutos en el cruce de las avenidas Fidel Velázquez y Bernardo Reyes, dejando, hasta ahora, un soldado herido que fue atendido por personal de la Secretaría de la Defensa.

En otro punto de la ciudad, a la altura del kilómetro 26 de la autopista a Laredo, la Policía Ministerial localizó una patrulla del Municipio de Santa Catarina con disparos de armas largas y calcinada, donde se encontró un agente muerto a bordo.

En ese lugar se rescató a otro policía herido, quien alcanzó a salir de la patrulla cuando se encontraba en llamas, preciaron agentes ministeriales.

Hasta la mañana del domingo las autoridades militares no han informado oficialmente sobre el enfrentamiento que sostuvieron sus efectivos contra los sicarios y el saldo final de la balacera.



“Guerra al narcotráfico”


¿La suerte está echada?

Dos estudiantes muertos en condiciones inquietantes, confusas y no aclaradas por las autoridades, durante un enfrentamiento del Ejército con una banda armada. Un presunto narcomenudista aparece muerto y con huellas de tortura un día después de detenido; difundido por tv al ser subido a un helicóptero de la Armada (habría otros dos más). Ninguna explicación plausible; no hay detenidos, ni investigaciones pertinentes. Sólo habladurías (forma banal del silencio). Impunidad anunciada. Es la “guerra al narcotráfico” y su destino manifiesto. En estos episodios —punto de gravedad para el Estado mexicano— aparecen los actores armados principales del Estado, la columna vertebral de la (pseudo) estrategia gubernamental —huella distintiva (y legitimatoria) del gobierno de Felipe Calderón.

En el primer caso, la escena del crimen es alterada, desaparecen deliberadamente las identificaciones, se les señala falsamente como no identificados, se les difama y califica de sicarios, se engaña a los directivos del Tec. No se sabe nada de la autopsia (¿de qué murieron?), de los peritajes balísticos, no se desmienten versiones sobre probable tortura o pérdida de miembros. Las autoridades generan versiones contradictorias y se inculpan mutuamente; nadie es responsable. En el otro caso, la Marina se deslinda, el director de la policía del Estado también, el jefe de la policía municipal desaparece; testigos señalan que no dejaron ningún herido en el hospital; nadie fue presentado al Ministerio público. No hay investigación confiable, no se sabe —tampoco— de autopsia o peritajes.

Dos sucesos graves. No son los primeros casos. No es un asunto simple y llano de bajas colaterales de civiles, dos evidentemente inocentes y el otro también, al menos, presuntamente inocente…; como si el asunto de las bajas colaterales, las equivocaciones o los accidentes donde mueren inocentes no fueran una cuestión relevante. Pero se trata de algo mucho peor. La implicación del Ejército y la Armada eleva el rango de importancia y definición para el Estado mexicano. Su divulgación masiva, el debate público inmediato e inherente, el sentido de sus implicaciones apuntan a que estos sucesos se conviertan en puntos de inflexión irreversibles. De no esclarecerse con prontitud y eficacia, la base ética de “la guerra” y su andamiaje moral y legal quedarán desmantelados. El rey desnudo en su obsesión. Las fuerzas armadas desacreditadas.

Las preguntas son abrumadoras. ¿Se trata de episodios que son síntomas de anomalías en los esquemas operacionales del Ejército, la Armada, la Policía Federal?; ¿consecuencias de que sus operaciones adolecen de estrategia y planeación (CNDH dixit)?; ¿hechos paradigmáticos en relación a los patrones de operación en la lucha contra el narcotráfico? La duda, preocupación, alarma, consternación y escándalo se justifican; la discusión pública es pertinente, legítima y hasta fructífera para una sociedad que se pretenda democrática, mientras las autoridades federales y los altos mandos de las fuerzas armadas de México no esclarezcan los hechos, señalen responsables y se proceda judicialmente para que no haya impunidad.

Deseamos creerle al general Guillermo Moreno Serrano, comandante de la Cuarta Región Militar (Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí), cuando dice: “… seríamos una horda de salvajes (si le disparáramos a lo que se mueva), por eso tenemos disciplina, entrenamiento, adiestramiento, leyes y un código militar. No somos asesinos”. Los hechos de Monterrey, si no esclarecidos con eficacia, verdad y prontitud, cuestionan el talante moral del presidente Calderón, de su gobierno, de la insostenible —conceptual y estratégicamente— “guerra al narcotráfico” y —para el caso y las circunstancias— lo más grave, a las fuerzas armadas de México.

Hay que perseverar y profundizar en este debate. Está en juego el alma del estado de derecho y democrático en México. La cuestión relativa a los derechos humanos es hoy más crucial que nunca. Resulta decisiva desde el atroz periodo de la llamada “guerra sucia” (asesinatos de Estado y desaparición de personas) o desde las masacres del 2 de octubre del 68 o el “jueves de Corpus” (10 de junio de 1971).

Hechos terribles, muertos innumerables, confusiones patéticas, torpezas inenarrables; todos resultan signos ominosos con implicaciones sombrías de este terrible marzo que termina. Augurios siniestros, nuestros intransferibles idus de marzo mexicanos. El peor momento de “la guerra” del gobierno del presidente Calderón, de la cruzada sin fin (hasta la victoria —sin definición alguna— siempre…) y sin fines estratégicos y/o tácticos. El presidente ansía vivir en un estado de epopeya permanente. No existe ninguna expectativa razonable de cambio; tan sólo apósitos sociales y culturales (además, con tufo electoral, como en Juárez). La discusión es moral e históricamente impostergable.

¡La suerte está echada!




Matan a granadazos a 7 niños y 3 jóvenes


Grupo armado ataca a balazos y con granadas una camioneta, en La sierra de Durango

DURANGO._ Al menos 10 personas, entre ellas siete niños, fueron asesinadas a balazos y granadazos por un grupo armado, en la sierra de Pueblo Nuevo, Durango, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado, publica El Siglo de Durango en su medio impreso.

Las autoridades indicaron que las víctimas se llamaban Yesenia, de 8 años; Juana Francisca, de 15; Érika, de 11 años; Margarita, de 13; Iván, de 17 años; y Yolanda Ortega Rueda, de 19.

Además de Carlos, de 15; Sergio , de 16; y los hermanos Lázaro y Pedro Leyva Cabrera, de 19 y 21 años, respectivamente, todos originarios del poblado El Habal, municipio de Pueblo Nuevo.

Información policiaca establece que el hecho se suscitó al mediodía de ayer, cuando los jovencitos dirigían a recibir apoyos para la educación por parte de un programa federal, a bordo de una camioneta tipo Pick up, por la carretera que conduce de El Habal con rumbo al poblado Los Naranjos.

Según informó la Procuraduría, faltaban siete kilómetros para llegar a Los Naranjos cuando un grupo de la delincuencia organizada les marcó el alto, pero como éstos hicieron caso omiso y les empezaron a disparar con potentes fusiles y hasta les lanzaron artefactos explosivos, provocando con ello la muerte de los diez jovencitos.

Personal de la Procuraduría acudió, al parecer acompañados por elementos del Ejército, al lugar para dar fe de la multiejecución.

Las víctimas

Siete niños y tres jóvenes originarios del poblado El Habal, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, fueron asesinados a balazos y con granadas.

Yesenia, de 8 años

Juana Francisca, de 15 años

Érika, de 11 años

Margarita, de 13 años

Iván, de 17 años

Carlos, de 15 años

Sergio, de 16 años

Yolanda Ortega Rueda, de 19 años

Lázaro Leyva Cabrera, de 19 años

Pedro Leyva Cabrera, de 21 años


Acribilla comando armado a 4 en Lomas de Mazatlán



Dos hombres y dos mujeres, una de ellas menor de edad, fueron atacadas a balazos en la madrugada de ayer

MAZATLÁN._Pese al reforzamiento de la vigilancia con el Operativo de Seguridad Semana Santa 2010, durante las primeras horas de ayer un comando hirió con disparos de fusiles AK 47 y AR 15 a cuatro personas en el Fraccionamiento Lomas de Mazatlán.
Se trata de Uriel, de 31 años, quien presentó impactos de proyectil de arma de fuego en el tórax y las piernas, por lo que fue trasladado a un hospital, informó personal de instituciones que tomaron conocimiento de los hechos.
Agregó que Cecilia, de 17 años, y Ereni, de 19 años, fueron heridas en las piernas, por ello fueron llevadas a un hospital.
En tanto que Juan Manuel, de 24 años, quien presentó una herida de 12 centímetros de longitud en la cabeza con bordes quemados de cuero cabelludo y músculo, fue trasladado en la misma camioneta en que viajaba hacia un hospital.
Elementos de la Policía Preventiva Municipal precisaron que cerca de la 1:20 horas de ayer se reportó un ataque a balazos en dicho fraccionamiento, por lo que tras una búsqueda, en el Parque Cerro de las Torres, localizaron a dos mujeres y un hombre heridas por disparos de armas de fuego y tiradas en el suelo junto a una camioneta Cheyenne, Z71, gris, placas de Sinaloa.
Las tres personas, que fueron trasladadas por socorristas de la Cruz Roja hacia un hospital, manifestaron ante los policías que fueron atacadas por varios hombres que viajaban en una camioneta marca Ford, Lobo, blanca; un vehículo marca Volkswagen, Jetta, blanco, y una camioneta marca Chrysler, Nitro, roja.
La camioneta marca Cheyenne, gris, presentó cuatro balazos en el vidrio trasero, cuatro más en el parabrisas y otros siete en la carrocería.
Momentos después se reportó a la Policía Preventiva Municipal que cerca de la 1:12 horas a un hospital había ingresado Juan Manuel, del que no se informó domicilio.
A dicho hospital llegó en una camioneta marca Chevrolet 2500, 4x4, gris, sin placas, misma que presentaba aproximadamente 10 balazos, uno de ellos con entrada en la parte izquierda de la cabina que quebró la ventanilla, otro en el guardafangos, ocho más en el parabrisas y el medallón estaba completamente destrozado.
El joven también resultó herido en los hechos violentos que ocurrieron entre las calles Cerro Azul y Cerro de las Torres, precisó el personal de la corporación preventiva.
En el lugar del ataque fueron recogidos aproximadamente 35 casquillos percutidos calibres.223 y 7.62 milímetros para fusiles AK 47 "cuernos de chivo" y AR 15.
De los hechos tomó conocimiento personal de la Agencia Tercera del Ministerio Público del Fuero Común y de la Policía Ministerial del Estado, entre otras.
Hasta ayer por la tarde se desconocía el móvil del ataque y la identidad de los responsables, manifestó personal de la Agencia del Ministerio Público en mención.

Herido de bala
Cuatro personas, dos de ellas mujeres, fueron atacadas a balazos por un grupo armado la madrugada de ayer en calles del Fraccionamiento Lomas de Mazatlán.
Uriel, de 31 años
Cecilia, de 17 años
Ereni, de 19 años
Juan Manuel, de 24 años



domingo, 28 de marzo de 2010

Policías de San Pedro apoyaron emboscada contra Ejército

Los militares escoltaban el traslado de un sujeto detenido con 13 kilogramos de cocaína en compañía de patrullas sampetrinas, pero la patrulla que iba adelante del convoy hizo un cambio de luces y el conductor sacó la mano haciendo una seña, que marcó el inicio del enfrentamiento

Monterrey, NL.- Policías del municipio apoyaron a presuntos integrantes de la delincuencia organizada en la emboscada contra un convoy del Ejército, ocurrida sobre la avenida Gonzalitos en Monterrey.

A través de un comunicado la Sedena indica que aproximadamente a las 02:45 horas, personal militar proporcionó apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de San Pedro Garza García para el traslado de un sujeto que había sido detenido en posesión de aproximadamente 13 kilogramos de cocaína hacia las instalaciones de la Procuraduría General de la República, ubicado en el municipio de Escobedo.

Durante el recorrido del convoy sobre Gonzalitos entre Fidel Velázquez y Bernardo Reyes, en la colonia Ferrocarrilera, la patrulla sampetrina con el número 313, que iba adelante del convoy, hizo un cambio de luces y personal militar observó que el conductor sacaba la mano haciendo una seña, dándose a la fuga.

Tras lo anterior personal militar fue agredido con armas de fuego y granadas de diferentes direcciones, por miembros de la delincuencia organizada.

En acción conjunta con la patrulla 313, la camioneta blanca blindada que trasladaba al detenido y ocupaba el lugar cuatro en el convoy, rebasó el por un costado y bloqueó al mismo.

Sin embargo los militares repelieron la agresión, asegurando a los cinco civiles que se trasladaban en el vehículo blindado y que se identificaron como policías municipales de San Pedro.

Los elementos castrenses aseguraron dos fusiles AR-15 y un fusil AK-47, con sus respectivos cargadores y municiones, entre diversos artículos.




Freedomland, la pelicula

En castellano



En ingles













Encontremos a Paulette Gebara



Encontremos a Paulette Gebara

La pequeña de 4 años desapareció el pasado domingo de su domicilio en Interlomas; sus familiares han emprendido una campaña en redes sociales como Twitter y Facebook para recuperarla

Cd. de Mexico. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) colaborará en la búsqueda de la niña Paulette Gebara de cuatro años de edad, quien desapareció de su propio domicilio en la zona de Interlomas el domingo pasado.

En entrevista el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que la investigación ministerial está a cargo de la Procuraduría mexiquense, pero indicó que ya se les hizo el requerimiento de apoyo e información.

'Estamos en coordinación con el Procurador (del Estado de México) Alberto Bazbaz, tenemos noticia de una serie de datos que nos han pedido, es una investigación de ellos, y les vamos a estar proporcionando la información que nos piden', indicó.

Mancera Espinosa indicó que su dependencia colaborará en la búsqueda, y adelantó que con la información que se brinde podría elaborarse y difundirse una ficha de localización a través del Centro para Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).

En tanto, el Procurador general de Justicia del estado de México, indicó que su dependencia realiza 'labores muy intensas' para dar lo antes posible con el paradero de la menor.

'Estamos trabajando de forma permanente, incansable, por el momento no podemos dar ningún tipo de conclusión pero una vez que tengamos la información necesaria que nos lleve al paradero de Paulette lo informaremos lo antes posible', subrayó.

Indicó que de momento no se ha formalizado alguna línea de investigación, pero advirtió que la colaboración de la ciudadanía será trascendental para que se cree una mayor conciencia respecto a este caso y en su momento, se puedan recibir indicios que faciliten la indagatoria.

Paulette Gebara, hija de Lisette Farah y Mauricio Gebara, desapareció el pasado domingo de su domicilio ubicado en el conjunto Porta Vita 2, zona residencial de Interlomas, municipio de Huixquilucan, Estado de México.

Sus padres han declarado que la niña se quedó dormida en su recámara, y al amanecer ya no estaba. No hubo puertas violadas, ni forcejeos, ni gritos, por lo que se desconoce como fue sustraída.

Comentario:

Les recomiendo la pelicula Freedomland (El color del crimen) 2006 con Julian Moore y Samuel L. Jackson.

"Después de recibir tratamiento para shock Brenda Martín relata una horripilante historia al oficial Dempsy, sobre como le robaron con violencia su auto en el cual va su hijo de cuatro años".


Ver pelicula, en ingles y castellano



Tapar el sol con un dedo

(José Antonio Caballero) El descubrimiento de la ejecución sumaria de un presunto delincuente y la lluvia de declaraciones de las autoridades en su afán por evitar cualquier responsabilidad, exige toda nuestra atención.

Este terrible episodio no es aislado. Hace algunos días EL UNIVERSAL (10 de marzo de 2010), también dio cuenta de la suerte de otro detenido que tiempo después apareció muerto.

Con ello se especulaba sobre el inicio de la hostilidad entre zetas y el cártel del Golfo.

En su momento, las autoridades anunciaron con bombo y platillo la captura de Sergio Peña Mendoza, alias El Concorde.

Después nadie sabe qué pasó. Peña Mendoza fue encontrado muerto en Tamaulipas.

¿Cuántos más desaparecen en manos de nuestras autoridades? La pregunta no es fácil de responder. Pero me temo que la capacidad para exigir una respuesta a nuestras autoridades también se ha visto limitada.

El mismo día que se daba cuenta de la historia de El Concorde, se informaba sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia por la que se negó el acceso a la información de investigaciones en progreso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La situación es simple: hay testimonios claros de excesos y tortura en la lucha contra la delincuencia y los ciudadanos e, incluso, las instituciones encargadas de velar por el respeto a los derechos humanos, no nos enteramos.

No nos podemos enterar porque son las autoridades las que sistemáticamente juegan con la información.

Los nombres de los detenidos son revelados para presumirlos cuando se considera conveniente.

Son migajas de información. Las irregularidades son ocultadas. La política de acceso a la información en seguridad pública y procuración de justicia parece construirse sobre el no como premisa fundamental.

Nuestra única alternativa para encontrar información son las pifias descaradas de las autoridades. En estas circunstancias no hay condiciones para la fiscalización.

Desde hace tiempo se debió poner un alto a la complacencia frente a los excesos en el combate a la delincuencia organizada.

No nos engañemos con la idea de que la dureza en contra de la delincuencia organizada se justifica por lo sórdido de la actuación de sus miembros.

Las autoridades cumplen con una función fundamental para nuestra sociedad. En su desempeño deben ser intachables. Quien no lo sea, debe ser castigado.

Desde luego que es duro enfrentarse día a día a una delincuencia cruel y sofisticada.

Precisamente por eso pedimos disciplina, capacidad y equipamiento para nuestros cuerpos de seguridad.

Lo que no podemos pedir es impunidad frente a su actuación abusiva.

Las dinámicas de abuso, cuando se les deja, pronto se extienden a otros espacios. Hoy se abusa de los detenidos por delincuencia organizada. Mañana cualquiera de nosotros puede enfrentar esos mismos abusos.

Cuando los encargados de hacer respetar la ley se especializan en incumplirla, su función pierde toda legitimidad.

No hay salidas ni rápidas ni fáciles a nuestra crisis. Pero que quede claro, la estrategia del abuso, de la tortura, de la ejecución sumaria, es la más errada. La estrategia de ocultar información es igualmente errada.

Por otro lado, para justificar las limitaciones que enfrenta la CNDH para acceder a información en poder de la Procuraduría, algunos ministros argumentaron que existía riesgo de que la información pudiera ser filtrada por personal de la CNDH a la delincuencia.

Incluso si suponemos que pudieran existir problemas para que confiemos en los funcionarios de la CNDH, ¿qué nos hace pensar que podemos confiar más en quienes prestan sus servicios en la Procuraduría?

El resultado de la decisión de la Corte es que la función de fiscalización de la CNDH sobre lo que ocurre en las investigaciones criminales queda prácticamente en manos del órgano fiscalizador.

Cuando no fluye la información, el campo para los excesos está abierto. El campo para disfrazar investigaciones mal hechas está abierto. El campo para ser discrecional y parcial en el ejercicio de la función pública también está abierto.

Todo lo anterior nos debe llevar a considerar cambios importantes. Los legisladores deben rectificar. La aprobación de normas que reducen la posibilidad de fiscalizar la actuación de los órganos de seguridad pública o de procuración de justicia es contraria al interés público.

Los órganos de seguridad y de procuración de justicia deben entender que una de sus funciones es perseguir a quienes incumplen la ley, pero esa persecución no puede hacerse al margen de la ley.

Los mandos superiores de los cuerpos de seguridad y de las Fuerzas Armadas deben exigir que sus subordinados cumplan con la ley.

Ocultar estos datos es como querer tapar el sol con un dedo.

Los jueces deben comprender que su labor fundamental es la protección de derechos. Esta tarea también implica tragos amargos.

Pero para una democracia es preferible el trago amargo de la liberación de un criminal por errores en su proceso, que soportar la existencia del abuso en el ejercicio del poder.

Finalmente, para los ciudadanos, es necesario reconocer la gravedad de la situación.

Pero también reconocer que la aparente vía fácil de la ejecución sumaria o el abuso, no va a solucionar nuestros problemas. Así lo debemos exigir.

Director de la División de Estudios Jurídicos del CIDE




Demanda la ONU a México eliminar figura de arraigo

Exige que soldados que cometan delitos enfrenten los cargos en un juzgado civil. También pide luchar contra la impunidad en todos los casos de violencia de género

México.- La ONU demandó al gobierno mexicano eliminar la figura jurídica del arraigo y garantizar que las violaciones de militares a los derechos humanos sean juzgadas en tribunales civiles.

El Comité de Derechos Humanos del organismo internacional dio a conocer las observaciones finales del quinto Informe Periódico que México presentó en relación con el grado de cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado en 1981.

En el documento, el comité expresó su preocupación por la utilización del arraigo como herramienta contra la delincuencia.

Dicha medida, añadió el organismo, “prevé la posibilidad de detener a una persona sin cargos durante un máximo de 80 días, sin ser llevado ante un juez y sin las necesarias garantías jurídicas”.

El comité, abundó, “lamenta la falta de información sobre el tipo y número pruebas necesarias para una orden de arraigo”, y subrayó el peligro que corren las personas detenidas con este precepto de ser sujetas a malos tratos.

El organismo recordó que en 2005 la Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifestó sobre la inconstitucionalidad de esa figura, al revisar una controversia en el caso de Chihuahua.

En otro rubro, el órgano de Naciones Unidas también se dijo preocupado por que los tribunales militares tengan jurisdicción para juzgar los casos de violación de derechos humanos cometidos por soldados contra civiles, por lo que pidió al gobierno modificar el Código de Justicia Militar, para que las leyes castrenses no estén facultadas para juzgar a sus elementos en estos casos.

El informe también exhortó al Estado a legislar sobre el derecho de objeción de conciencia al servicio militar y de esta forma garantizar que las personas que no puedan realizarlo no sean víctimas de discriminación o castigo.

Asimismo, pidió que se intensifique la lucha contra la impunidad en los casos de violencia de género, particularmente en el caso de Ciudad Juárez, y demandó que se tipifique el feminicidio en todas las jurisdicciones.

“Las instituciones creadas para abordar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez deben contar con suficiente autoridad y recursos humanos y financieros para cumplir su mandato con eficacia”, expuso.

Igualmente se refirió a la impunidad con que actúan los asesinos de promotores de los derechos humanos y periodistas, por lo que instó a las autoridades a que proporcionen mayor protección a ellos y pide “una investigación inmediata, efectiva e imparcial” de las agresiones a estos gremios.

En el documento se reconocieron los avances que México ha logrado en temas como la adopción de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y la Ley Federal sobre la Promoción de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

El informe fija al gobierno el plazo de un año para que responda a las observaciones y las recomendaciones relacionadas con arraigo, muertas de Juárez y agresiones contra periodistas.

Difusión

Esta es la primera vez desde 1999 que México se somete al examen de derechos humanos de Naciones Unidas.

El próximo informe, el sexto, deberá presentarse a más tardar el 30 de marzo de 2014.

El gobierno mexicano deberá difundir en el Diario Oficial de la Federación los resultados de este quinto informe, y repartirlo en bibliotecas, universidades y autoridades.


Asegura aduana de Laredo más de 5 toneladas de marihuana

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza aseguraron cinco toneladas de marihuana, valuada en más de 10 millones de dólares en el mercado negro

Laredo Texas. Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza aseguraron cinco toneladas de marihuana, valuada en más de 10 millones de dólares en el mercado negro de Estados Unidos, en dos acciones diferentes.

El mayor decomiso ocurrió en el World Trade Bridge, cuando oficiales de la aduana enviaron a revisión a un tractor Internacional 1997, de tracción Trailmobile con remolque, conducido por un neolaredense de 36 años de edad. En el pedimento declaraba la importación de 20 cajas de autopartes, pero una radiografía reveló que transportaba 362 paquetes que contenían marihuana, con un peso de 5.3 toneladas y un valor estimado de 10 millones 600 mil dólares.

Minutos más tarde, en el Puente Internacional número uno, una camioneta Ford F-150 Pick-up, conducida por un joven de 19 años de edad, originario de Nuevo Laredo, llegó a la caseta primaria. Al ser enviado a una inspección rigurosa, en el interior del vehículo los agentes descubrieron 16 paquetes de marihuana, con un peso de 50 kilogramos, que fueron valorados en 110 mil dólares en el mercado negro estadunidense.

Los dos casos fueron puestos a disposición de Inmigración y Aduanas, en donde agentes especiales seguirán con la investigación.



Implementan operativo Nuevo Leon y Tamaulipas


Gobernadores afinan acciones coordinadas con miras a brindar salvaguardas a vacacionistas

Reynosa, Tamps. Los gobernadores de Nuevo León, Rodrigo Medina, y de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, arrancaron hoy sábado el operativo de seguridad “Semana Mayor, campaña conjunta de prevención”, para resguardar la seguridad de los habitantes de ambas entidades.

El inicio de las acciones conjuntas se llevó a cabo en el kilómetro 31 de la carretera que marca los límites entre los dos estados, en donde las autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de arranque.

A las 12:40 horas (tiempo de la frontera norte) más de 200 unidades de las policías estatal, federal, Protección Civil y voluntarios de ambos estados salieron a la carretera para iniciar el operativo de Semana Santa.

Por espacio de 15 minutos, el tránsito vehicular de sur a norte por la red federal fue suspendido, a fin de dar oportunidad a que los mandatarios estatales de Nuevo León y Tamaulipas iniciaran formalmente el operativo interinstitucional.

Previo al arranque de las acciones conjuntas, los gobernadores llegaron con sus respectivos secretarios y directores para llevar a cabo una reunión interestatal de carácter privado, con el fin de reforzar los mecanismos contra la delincuencia organizada.

La reunión se celebró en una palapa improvisada, a un costado de la carretera federal a la altura del kilómetro 31, en donde cada mandatario arribó en un helicóptero de su respectivo gobierno, mientras que otros tres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobrevolaban la zona.

A un costado de la red federal, donde se desarrolló el evento, fueron asignadas más de 200 unidades motrices de las diversas corporaciones federales, estatales y municipales, en el caso de Tamaulipas.

Tras concluir el banderazo de inicio del operativo, ambos mandatarios fueron escoltados a sus helicópteros y no ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación, argumentando que los pormenores los darían a conocer los secretarios de Gobierno de cada entidad.




Enfrentamiento en Villagran Tamaulipas


Ellos son miembros de una familia que quedó en medio del tiroteo entre un comando armado y elementos militares

Aproximadamente a las 19 horas un helicóptero procedente de Villagrán, Tamaulipas, arribó a Monterrey con integrantes de una familia que resultaron heridos durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército contra integrantes del crimen organizado.

Según los primeros informes, el convoy militar se dirigía hacia Nuevo León y se encontraron con los sicarios que viajaban a bordo de cinco camionetas desencadenándose el enfrentamiento.

Desafortunadamente, durante el tiroteo se encontraron en el fuego cruzado la familia regiomontana que se dirigía al estado de Veracruz para vacacionar.

Dos integrantes de la familia resultaron baleados, ellos fueron identificados como Juan José Valdez Treviño con tres impactos en la espalda, y Carlos Valdemar García, que recibió un impacto de bala en la pierna derecha, ambos se encuentran internados en el hospital OCA.

Con ellos viajaban dos menores, de trece y dos años, quienes no resultaron heridos, y se encuentran de salud estables.

Militares mantienen fuertemente resguardado los accesos del nosocomio en donde se encuentran internados los lesionados




Atacan a militares en Mariano Escobedo Tamaulipas


En el tiroteo resultaron lesionados dos civiles de 30 y 36 años de edad, quienes fueron trasladados en un helicóptero de Protección Civil de Nuevo León, a una clínica de Monterrey

Integrantes de la delincuencia organizada atacaron a elementos del Ejército, cuando estos se reincorporaban a su unidad después de haber realizado adiestramiento en el poblado de Mariano Escobedo, Tamaulipas, sobre la carretera 85.

En el tiroteo resultaron lesionados dos civiles de 30 y 36 años de edad, quienes fueron trasladados en un helicóptero de Protección Civil del Estado de Nuevo León, a una clínica de Monterrey.

En las inmediaciones de donde se suscitó el enfrentamiento, los militares aseguraron un fusil barret calibre .50, un fusil G-3 calibre 7.62, una granada de mano, tres camionetas, entre otros artículos.

En tanto, junto con personal de la Secretaría de Marina y corporaciones policiacas, patrullan en la zona con el fin de encontrar a los pistolero



Muere de un balazo en la cabeza


El ahora lesionado se llama Brígido González Saldaña, de 41 años de edad, con domicilio en Ciénega de Flores, y es empleado del Parque Chipinque.

Monterrey, NL.- Un empleado del Parque Chipinque se debate entre la vida y la muerte, luego de recibir un disparo en la cabeza por un desconocido, ignorándose hasta el momento el móvil de la agresión ya que la víctima se dirigía a ver a su novia.

Los hechos ocurrieron en las calles Alfredo Garza Ríos y Diego Maldonado en la colonia Arturo B. de la Garza al sur de la ciudad. El ahora lesionado se llama Brígido González Saldaña, de 41 años de edad, con domicilio en Ciénega de Flores.

De acuerdo a su hermano, de nombre Gonzalo, de 38 años, salió a la calle al escuchar detonaciones de arma de fuego y vio que vecinos del sector miraban hacia debajo de la colonia; cuando se acercó él a ver lo que había pasado miró que la víctima era su hermano Brígido.

Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja Metropolitana y Verde de Monterrey, siendo los primeros mencionados quienes lo trasladaron al Hospital de Zona número 21 del IMSS.

Elementos de la Policía Ministerial del Estado llegaron al sitio de los hechos y, al entrevistar a vecinos, éstos manifestaron que no habían visto al agresor.




Asesinan a ex integrante de Pequeños Musical

El grupero se encontraba con su novia al momento de la agresión. En el lugar se localizaron al menos quince cartuchos calibre .9 milímetros.

Guadalajara.- Un ex integrante de la banda de música grupera Pequeños Musical murió la noche del viernes, luego de sufrir, junto a su pareja, una agresión con arma de fuego.

Los hechos sucedieron en el municipio de Ciudad Guzmán, según reportes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado.

Minutos después de las 21:00 horas, vecinos de la privada Ramón Corona reportaron a las autoridades que habían escuchado varios disparos por arma de fuego, por lo que, al llegar las autoridades municipales al número 30 de la referida calle, localizaron en la cochera el cadáver de quien está identificado como Óscar Lázaro Cárdenas Luna, de 39 años de edad, y a Nadia Janette Sandoval Doñan, de la misma edad, lesionada por una herida con arma de fuego.

Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que acudió al lugar del crimen señaló que el hombre presentaba por lo menos dos disparos en la espalda y fue enviado al anfiteatro de la localidad para realizarle la necropsia de ley, mientras que un agente del Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.

En el lugar se localizaron al menos quince cartuchos calibre .9 milímetros, pero hasta el momento se desconocen señas particulares del agresor.

También, al exterior de la finca, fue asegurada una lujosa camioneta, marca Jeep Liberty, con placas JHE-4129, de Jalisco, propiedad de la víctima.