La primer superproduccion Tamaulipeca, conquistó el galardón como Mejor Película, y cuatro premios más.




(Por: Redaccion XEU - XEU Noticias, 7 mar 2010) Elementos de la Policía Federal aseguraron una bolsa de plástico, que fue arrojada desde un taxi en movimiento en calles de Reynosa, Tamaulipas, y que contenía 50 mil dólares en billetes de distintas denominaciones.
La Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) informó que los hechos ocurrieron cerca del número 1900 de la avenida Boulevard Morelos, perímetro de la colonia Ampliación Rodríguez, en el mencionado municipio.
Una denuncia ciudadana alertó a los agentes federales destacamentados en esa ciudad, que desde un taxi color verde con blanco había sido arrojada una bolsa de plástico.
Al llegar al lugar y verificar el contenido de la bolsa, los uniformados descubrieron múltiples billetes estadunidenses, que al ser contabilizados resultaron 50 mil dólares en papel moneda de distintas denominaciones.
El dinero quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, donde se inició la averiguación previa correspondiente.
Narcopolicías de San Nicolás y principalmente del municipio de Escobedo N.L bloquean importantes avenidas para protestar por la supuesta detención de una mujer policía novia de un líder del narco, el tal "comandante colosio" que hace unas semanas ya había sido rescatado por policías que ya estan presos...Policías Federales llegan a despejar la vialidad lo que provoca que casi lleguen a un enfrentamiento a balazos en plena ciudad y con decenas de automovilistas a metros de distancia...
Habitantes del municipio de Anáhuac, Nuevo León, a través de llamadas telefónicas alertaron a la autoridad sobre una balacera que se registró poco después de las 13:00 horas.
(EL UNIVERSAL, Jueves, 04 de Marzo de 2010) Un nuevo enfrentamiento entre miulitares e integrantes del crimen organizado dejó como saldo ayer, a al menos seis personas muertas.
Un nuevo enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano e integrantes del crimen organizado dejó como saldo ayer, a al menos seis personas muertas, cuatro de ellos presuntos sicarios, entre estos una mujer y dos soldados, en el municipio de Anahuac, Nuevo León.
Los soldados de la Séptima Zona Militar, según trascendió, realizaban un recorrido terrestre por arterias de la localidad, cuando repentinamente se toparon con los integrantes de la delincuencia organizada, que viajaban en esos momentos a bordo de cinco vehículos.
En esos instantes los efectivos de las fuerzas castrenses, fueron agredidos a balazos por los presuntos sicarios, por lo que de inmediato repelieron la agresión, enfrascándose en un enfrentamiento a balazos que se prolongó por varios minutos y terminó con bajas de ambas partes.
Hasta anoche, la identidad de los presuntos integrantes del crimen organizado que fallecieron durante el enfrentamiento, no había sido dada a conocer, pero trascendió que se trata de personas jóvenes de entre 25 o 30 años de edad, entre ellos la mujer, que llevaba puesto un gafete de una empresa, donde presumiblemente trabajaba.
Asimismo la identidad de los dos militares que fallecieron en el cumplimiento de su deber, tampoco se proporcionó y hasta anoche la Secretaría de la Defensa Nacional, no había emitido comunicado alguno en relación a los acontecimientos.
El enfrentamiento entre militares y supuestos integrantes del crimen organizado, se registró ayer alrededor de las 12:30 horas, en la calle Margarita Maza de Juárez esquina con la carretera Don Martín, en la periferia del municipio de Anahuac, muy cerca de los límites estatales de Nuevo León y Tamaulipas.
Trascendió que uno de los efectivos del Ejército Mexicano que resultó lesionado durante el enfrentamiento, fue auxiliado con vida, sin embargo en el trayecto a un centro hospitalario en Monterrey, falleció a raíz de las heridas de arma de fuego que recibió.
Alejandro Garza y Garza, Procurador General de Justicia en Nuevo León, en entrevista televisiva concedida a un medio local informó, en el sitio del enfrentamiento, cuatro cuerpos, entre ellos el de la mujer, quedaron tendidos en el piso a un lado de una camioneta de la marca GMC y una Tundra.
Garza y Garza, dijo que de acuerdo a lo primeros informes recabados en el lugar, las cuatro víctimas portaban armas de fuego, entre cortas y largas, incluso un Cuerno de Chivo, ya que fueron localizadas cerca de sus cuerpos de los presuntos integrantes del crimen organizado.
El Procurador de Justicia, refirió que al sitio se trasladó un agente del Ministerio Público investigador del fuero común, quien de inmediato dio inicio a las primeras diligencias de inspección en el sector, esto en auxilio al Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República, en esta entidad federativa.
Garza y Garza dijo, que de acuerdo a las primeras evidencias levantadas, se procedió a la recolección de al menos uno 500 o 600 casquillos de armas de fuego, largas, cortas y de grueso calibre que quedaron regadas en el lugar.
En el combate que el Ejército Mexicano lleva a cabo en Nuevo León, en contra de la Delincuencia Organizada, ha sufrido algunas bajas, cabe señalar el enfrentamiento que las fuerzas federales sostuvieron en el municipio de Doctor Arroyo, a principios de año, donde otros dos militares murieron cumplimiento su deber y en defensa de la sociedad.
Cuatro sicarios muertos tras tiroteo en NL
Balacera en el municipio de Anáhuac, en la frontera con Texas, deja dos militares heridos
Un enfrentamiento entre presuntos narcotraficantes y soldados del Ejército, en el municipio de Anáhuac, dejó un saldo de cuatro personas muertas y dos lesionadas.En la carretera Monterrey-Colombia, en el municipio de Anáhuac, en la frontera con Texas, una balacera por más de 15 minutos, entre soldados que se encontraron con un convoy de delincuentes registró un saldo de cuatro presuntos narcotraficantes muertos y dos militares lesionados, aunque para el mediodía el Ejército mantenía el control de la localidad y elementos de la Marina acudían en apoyo.Los informes señalan que los soldados fueron agredidos por los sicarios, de los cuales cuatro murieron, entre ellos una mujer, que viajaban en tres de los vehículos, mientras otros pistoleros que circulaban en otras dos camionetas huyeron.
En los vehículos se encontraron tres armas largas y dos cortas.En Monterrey, elementos de la Marina sitiaron un sector del "barrio antiguo", mientras que escoltas del secretario de Seguridad Pública Estatal fueron detenidos y puestos en libertad más tarde por no portar el permiso de sus armas.Además, en el sector llamado barrio antiguo, una zona de antros dentro del primer cuadro de la ciudad, un despliegue de seguridad por elementos de la Marina llevó a la detención de seis individuos. El secretario General de Gobierno, Javier Treviño, reconoció que fueron cuatro policías estatales los que detuvieron elementos de la Marina cuando realizaban un rondín en un área aledaña, en donde el secretario de Seguridad Pública estatal, Carlos Jáuregui, presidía una reunión. Los oficiales no traían consigo el permiso de porte de arma y el funcionario explicó sin descartar que la detención se haya debido a confusiones o a una equivocación, que nadie está exento de ser investigado en las acciones que se realizan contra la delincuencia organizada.
Jáuregui aceptó que los elementos detenidos y puestos en libertad posteriormente, son escoltas asignados a su seguridad.
Desde cactus alucinógenos utilizados en rituales religiosos hasta modernas drogas químicas, pasando por opio que llegó de China en los años veinte, el museo, localizado al interior de la secretaría de la Defensa, da una lección sobre el creciente uso, tráfico y producción de drogas en México.
Primero empezó como una "sala muy pequeña y poco a poco creció a lo que es ahora", explica López sobre este museo con 10 salas, inaugurado hace 20 años y que se actualiza cada vez que se realizan decomisos de gran envergadura.
En una de las salas, contenedores de vidrio transparente muestran polvos, raíces y hojas, incluyendo mariguana, crack, cocaína y heroína, drogas que por primera vez ven muchos de los visitantes.
"Muchos de los alumnos que salen de las escuelas militares son muy jóvenes, de 17 ó 18 años, y salen de escuelas y no conocen las drogas", añade el curador. Además de su posición geográfica, entre los países productores de Sudamérica y el mayor mercado de consumo, Estados Unidos, las zonas montañosas de México ofrecen un escondite a los narcotraficantes y contribuyen a que el negocio florezca.
La producción masiva de adormidera o amapola (base del opio) y la marihuana empezó a mediados de los sesenta en el estado de Sinaloa (noroeste), en la costa del Pacífico y en un área conocida como el triángulo dorado por lo rico de sus tierras. En otra sala se exhiben equipos químicos para fabricar opio, lámparas para secar hojas de marihuana y adormideras de múltiples cabezas, genéticamente modificadas. "El problema ha sido desde los años setenta, pero las modificaciones se han visto en los últimos siete u ocho años, cuando tratan de mejorar la producción", añade el mayor López. Otros objetos utilizados para ocultar drogas son vasijas de barro, contenedores de cerveza y directorios telefónicos, mientras que una fotografía muestra a un hombre recién salido del quirófano, donde se le extirparon paquetes de droga ocultos en su trasero.
"A veces (a los estudiantes) les molesta buscar por todas partes. Pero cuando ven todo lo que hemos encontrado, ya no les molesta tanto", indica el mayor López. Las diferentes rutas del narcotráfico serpentean sobre un mapa y todas conducen hacia Estados Unidos, desde América Central, tanto por la costa del Atlántico como por la del Pacífico.
También se observan modelos de barcos y boyas con toneladas de droga que esperan ser recogidas dentro del mar.
Otra sala está dedicada a la excéntrica narco-cultura y en ella se observan teléfonos móviles y armas con incrustaciones de diamantes y oro, armas grabadas y una enorme puerta de madera con un campo de marihuana tallado.
Con el uso de maniquíes, se contrasta el estilo de vestir de los narcotraficantes de los setenta, con pesadas cadenas de oro y gafas de diseñador, con los actuales, vestidos con ropas finas e incluso blindadas. "Antes los traficantes eran más ostentosos, ahora no, pero siguen con armas de oro escondidas", dice el curador del museo. En este museo también se hace referencia a Malverde, un bandido, según la leyenda, de Sinaloa del siglo XIX, parecido físicamente al popular actor y cantante Pedro Infante y que se ha convertido en el "santo" de los narcotraficantes. Y mientras la cifra de muertos crece, en este museo aumentan las placas y medallas alusivas a los militares caídos en el combate a las drogas. Suman 570 desde 1976, incluyendo 67 desde el inicio de la actual campaña antidrogas iniciada hace dos años.