Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2010

Justifica Larrazábal contratación de zeta

Sugiere alcalde de Monterrey que Rogelio González Heredia se habría convertido en delincuente ya como servidor público.



El presidente municipal dijo que colaborarán con las autoridades en la investigación. Foto: Juan Carlos Rodríguez

Monterrey.- El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal Bretón, justificó la falla en los sistemas de control de confianza que permitieron que el director de Alcoholes, Rogelio González Heredia, fuera elegido para su cargo público y que finalmente -al cabo de poco más de dos meses- fuera detenido por su presunta relación con el crimen organizado.
Larrazábal Bretón explicó que la detención de su ahora ex director de Alcoholes demuestra que nadie está exento de ser investigado.
“Es un ejemplo más de cómo ningún funcionario está exento a ser investigado, y sea cual sea el nivel del funcionario de este Gobierno que sea señalado, sea investigado o se evidencie en actos de corrupción, el municipio va a colaborar en esas investigaciones, sea el rango o el nivel que sea”, sentenció.
Justificó la falla en las pruebas de control de confianza argumentando que cuando se aplicaron, el aspirante a funcionario era otra persona.
“Bueno, la realidad de las cosas es que en el momento en el que uno toma la decisión de nombrar a un funcionario, pues los antecedentes con los que cuentas son los antecedentes antes de la designación, por así llamarlo, y repito, este cargo y algunos otros del Gobierno Municipal, son susceptibles y son muy vulnerables a actos de corrupción”.
El edil de Monterrey felicitó a las autoridades federales por los operativos que realizan en la ciudad con el apoyo operativo de la Secretaría de Marina y refrendó su apoyo para las investigaciones en el caso.
“Yo reconozco y felicito al Gobierno Federal por llevar este operativo, estas investigaciones, y vamos a coadyuvar en éstas y en todas las investigaciones que se lleven a cabo al interior del Gobierno Municipal, para poder detectar cualquier acto de corrupción”, dijo.
Fernando Larrázabal resaltó que existen más áreas vulnerables a estos efectos de corrupción en la estructura municipal y agregó que se aplicarán medidas y reestructuración total en cada una de ellas para evitar todo tipo de ilícitos.
Rogelio González Heredia fue detenido poco después del mediodía del 11 de marzo en la parte exterior del estacionamiento hundido del Palacio Municipal durante un operativo discreto de la Secretaría de Marina.
Aquel día se encontraba en compañía de otras cuatro personas, entre las cuales se encontraban dos custodios –asignados al director- y dos empleados más de la Dirección de Alcoholes.
Desprendido del operativo, los militares aseguraron dos automóviles y diversos aparatos utilizados presuntamente para espionaje, aunque esto no fue detallado.
El alcalde de la capital del estado mencionó que ya se inició el procedimiento legal de los dos automóviles blindados que forman parte del patrimonio municipal, ya que éstos fueron asignados para garantizar la seguridad y el desempeño del director de Alcoholes.
Según el munícipe, durante los poco más de dos meses que González Heredia ocupó el cargo de director de Alcoholes no se recibieron denuncias en su contra.
“Es labor de gobernantes supervisar a funcionarios”Tras la detención del director de Alcoholes de Monterrey por su liga con el crimen organizado, el secretario general de Gobierno, Javier Treviño Cantú, declaró que aunque sólo a policías o servidores públicos ligados a la seguridad se les aplican exámenes de control y confianza, es necesario que los gobernantes supervisen que todo tipo de funcionarios cumplan con sus labores de forma adecuada.
El funcionario estatal comentó que en el caso de Rogelio González Heredia, titular de la Dirección de Inspección y Vigilancia de Monterrey, detenido el miércoles, es una investigación que están llevando a cabo las autoridades federales, y que luego de su detención por parte de la Secretaría de la Marina, ahora está a disposición de la SIEDO.
“Yo creo que la función principal de los gobernantes es justamente supervisar la tarea de Gobierno y de los funcionarios públicos para asegurarnos en todo momento que estén cumpliendo con su función adecuadamente y que estén cumpliendo con la ley, y como se ha mencionado en otras ocasiones, nadie está exento de investigaciones.
“Es importante que todos los funcionarios públicos acaten puntualmente las disposiciones legales en su trabajo y sobre todo que asuman su responsabilidad”, dijo.
El viernes a través de un boletín liberado por la Secretaría de Marina, se estableció que además de una liga con un grupo delictivo quedó al descubierto también una red de espionaje que afectaría a funcionarios públicos, empresarios y jefes policiacos de Nuevo León y Chiapas.

"Roy" González dirigía acoholes de Monterrey apoya...

Director de Alcoholes era un zeta y un espía


"Roy" González dirigía acoholes de Monterrey apoyando a Zetas

El director de Alcoholes de Monterrey, Rogelio González Heredia, detenido el jueves por la Marina en el Palacio Municipal, fue vinculado con los Zetas y con casos de extorsiones a antros de la Ciudad.

González, conocido desde su infancia como "El Roy", ingresó a la Administración pública al iniciar el trienio de Fernando Larrazabal y su jefe directo era Juan Carlos Ruiz, Secretario del Ayuntamiento.

En el comunicado 049/10 difundido anoche en la Ciudad de México, la Secretaría de Marina explica que existía una orden de presentación contra el funcionario de 42 años, quien fue detenido junto a cuatro personas.

"A esta persona (González) se le vincula con el grupo delictivo de los Zetas y se le relaciona con casos de extorsión a bares y centros nocturnos en la Ciudad de Monterrey, además de extorsión en otros Estados", añade.

Trascendió que, aprovechando su puesto, "El Roy" filtraba a los Zetas información sobre los dueños y encargados de los negocios con venta de alcohol, que sería usada para extorsionarlos.

En la detención de González se decomisó también equipo de espionaje, 148 mil pesos en efectivo y dos vehículos, uno blindado.

Después de que se negó a revelar los nombres de los otros detenidos, el municipio dio a conocer anoche que se trataba de Antonio Manuel Mancillas González, Jesús Francisco Vela Guerra, Omar Hernández González y Alberto Alejandro López Méndez, quienes, según fuentes municipales, eran escoltas de González.

No se explicó por qué "El Roy" tenía cuatro escoltas, cuando sus jefes tienen menos.

Fuentes oficiales confirmaron que "El Roy" declaraba anoche ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada en México.

Los informantes indicaron que luego de ser detenido alrededor de las 13:40 horas del jueves, González fue interrogado ese mismo día por el Ministerio Público Federal en las instalaciones de la Séptima Zona Militar.

De sus primeras declaraciones, informaron las fuentes, se desprendieron cateos realizados por efectivos de la Marina en diversos domicilios, donde aseguraron equipo para realizar espionaje telefónico, máquinas grabadoras y documentación.

Uno de los cateos ocurrió ayer en una tienda de artículos para cacería y gotcha ubicada en la Colonia Mitras Sur.

Ayer por la mañana, el Alcalde Fernando Larrazabal afirmó que la investigación contra González no tenía ninguna relación con su cargo en la Dirección de Alcoholes, y que esperarían información oficial para definir su situación laboral.

Por la noche, una vez difundido el comunicado de la Marina, el Alcalde aseguró que desde ese momento el funcionario quedaba separado de su cargo.

Larrazabal dijo que conoció a González durante su campaña, en la que colaboró en cuestiones logísticas.

Aseguró que desconocía los antecedentes y las acusaciones contra su ahora ex colaborador, a pesar de que se le aplicaron pruebas de confianza.

Director de Alcoholes era un zeta y un espía Justifica Larrazábal contratación de zeta


sábado, 13 de marzo de 2010

Director de Alcoholes era un zeta y un espía



Encuentran en su casa miles de discos con grabaciones de llamadas telefónicas

La Secretaría de Marina informó que al servidor público (der.) se le liga con ese grupo del crimen organizado. Foto: Archivo

Monterrey (Redaccion, 13/03/10)La detención del director de Alcoholes de Monterrey, Rogelio González Heredia, a quien la Marina liga con el grupo delictivo de Los Zetas, dejó al descubierto también una red de espionaje que afectaría a funcionarios públicos, empresarios y jefes policiacos de Nuevo León y Chiapas.
En un boletín liberado anoche por la Secretaría de Marina, se informa que en un operativo realizado la tarde del jueves, fue detenido el funcionario en el estacionamiento del Palacio Municipal.
“Fue asegurada una persona que responde al nombre de Rogelio Ángel González Heredia (A) ‘El Roy’ de 42 años edad, por contar con una orden de presentación, quien se desempeña como Director de Inspección y Vigilancia en ese Municipio.
“A esta persona se le vincula con el grupo delictivo de Los Zetas y se le relaciona con casos de extorsión a bares y centros nocturnos en la Ciudad de Monterrey, además de extorsión en otros estados de la República”, se revela.
También se precisa que junto con González Heredia fueron detenidas cuatro personas más, “así como 148 mil pesos en efectivo, equipos de espionaje y dos vehículos, uno de ellos blindado”.
En el documento informativo de la Marina se precisa que los detenidos, el dinero, vehículos y equipo incautados, serán turnados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
En torno al mismo caso, una fuente extraoficial reveló que luego de la detención del funcionario, las fuerzas federales catearon sus oficinas y el domicilio particular, donde localizaron cientos de discos compactos.
Al revisar los discos, detectaron que éstos contienen miles de grabaciones de llamadas interceptadas a teléfonos celulares, así como a radios de intercomunicación.
El material con el contenido de las grabaciones ilícitas fue confiscado para aportarlo como prueba en la averiguación previa que enfrentará González Heredia en el fuero federal por los delitos de delincuencia organizada, ataques a las vías de comunicación, espionaje más los que le resulten.
González Heredia estaría aportando información importante sobre las personas a quienes vendía la información, pero también sobre las extorsiones realizadas con las personas víctimas de espionaje.
El funcionario municipal fue capturado en el marco de un operativo de la Marina Armada de México el pasado jueves, minutos antes de las 14:00, cuando se encontraba en el estacionamiento del Palacio Municipal acompañado de cuatro asistentes.
Espionaje
Una fuente extraoficial reveló que luego de la detención del funcionario municipal, las fuerzas federales catearon sus oficinas y el domicilio particular, donde localizaron cientos de discos compactos.
Al revisar dichos discos, detectaron que éstos contienen miles de grabaciones de llamadas interceptadas a teléfonos celulares, así como a radios de intercomunicación.El material fue confiscado para aportarlo como prueba en la averiguación que enfrentará González por los delitos de delincuencia organizada, ataques a las vías de comunicación, espionaje más los que le resulten.